En el Estado existen 5 étnias representativas que son los Nahuas, Totonacas, Mixtecos, Popolocas y Otomies, entre éstos el grupo nahua es el más predominante encontrándose grupos principalmente en la Sierra Negra y en la Sierra Norte del Estado. Además de existir grupos Nahuas dispersos en otras regiones del Estado.
Evolución Demográfica
En 1995 según el conteo de población del INEGI, el Estado de Puebla, tenía una población de 4,624,365 habitantes de los cuales 2,253,476 pertenecen al sexo masculino y 2,370,889 al femenino.
Ocupa el 5º lugar a nivel nacional en cuanto a población con el 5.07% en relación a las demás Entidades Federativas. Tiene una densidad de población de 136 habitantes por kilómetro cuadrado, teniendo en 1995 un total de 921,253 viviendas particulares con un promedio de 5 habitantes por vivienda. Ocupa de igual forma el 5º lugar en el total de viviendas a nivel nacional con el 4.75% con relación a las demás entidades del país.
Se calcula que para el año 2000 el Estado cuente con una población de 5,300,857 habitantes, lo que daría una Entidad de Población de 156 habitantes por kilómetro cuadrado.
De 1980 a 1990 el Estado tuvo una tasa de crecimiento anual intercensal del 2.17%, de 1990 a 1995 tuvo una tasa de crecimiento de 2.4%.
Con respecto a migración Puebla tiene un saldo migratorio relativo de – 9.40%, esto quiere decir, que son más los que emigran que los que inmigran a la Entidad.
Con respecto a marginación, el Estado de Puebla tiene un índice de marginación de 0.831, esto quiere decir que su grado de marginación es muy alto, por lo que ocupa el sexto lugar con respecto al resto del país.
Puebla tenia una tasa bruta de mortalidad para 1993 del 5.70% y una tasa de mortalidad infantil del mismo año de 29.59%.
Con respecto a la natalidad, el Estado para 1993 contaba con una tasa bruta de 33.66%, con una tasa global de fecundidad de 4.3 hijos por mujer.
Religión
El Estado para 1990 según el XI Censo General de Población y Vivienda tenía una población católica del 93.4%, siendo ésta la más representativa, en 2º término encontramos a la protestante o evangélica con un 4.4%.