Huatlatlauca, Puebla

Huatlatlauca, Puebla

“Lugar montuoso donde el agua se tiñe de rojo” – Municipio con patrimonio agustino

Vista panorámica de Huatlatlauca, Puebla

Población (2020)

8,650 hab. (INEGI)

Región

Centro

Altitud

1,800-2,500 msnm

Extensión

126.29 km²

📝 Nomenclatura

Toponimia: Huatlatlauca procede de los vocablos nahuas “cuautla” (monte), “atl” (agua), “tlatlauqui” (rojo o bermejo) y “can” (lugar), cuyo significado en conjunto es “Lugar montuoso donde el agua se tiñe de rojo”.

Escudo de Huatlatlauca, PueblaEscudo tradicional del municipio

📚 Historia

Asentamiento de grupos mixtecos y popolocas dieron origen a este poblado prehispánico. Sometido por los españoles hacia 1521. Los frailes agustinos que habían llegado a la Nueva España en 1533, fundaron su convento dedicado a Los Reyes Magos entre 1536 y 1538 en esta población.

A fines del siglo XVI pertenecía a la corona con beneficio para los agustinos, principios del siglo XVII fue corregimiento. En 1750 perteneció a la jurisdicción eclesiástica del Obispado de Puebla. Alcaldía mayor en 1768; posteriormente formó parte del antiguo Distrito de Tepexi y en 1895 figura como municipio libre.

Cronología Histórica

AñoAcontecimiento
1521Sometida por los españoles
1536-1538Fundación del convento agustino
1750Jurisdicción del Obispado de Puebla
1768Alcaldía mayor
1895Municipio libre

🗺️ Medio Físico

Localización

El municipio de Huatlatlauca se localiza en la parte centro del estado de Puebla, entre los paralelos 18º 35’48” y 18º 45’54” de latitud norte y los meridianos 97º 54’54” y 98º 09’54” de longitud occidental.

Colindancias

Norte

Magdalena Tlautlauquitepec y San Juan Atzompa

Sur

Santa Catarina Tlaltempan y Chigmecatitlán

Este

Tzicatlacoyan y Zacapala

Oeste

Teopatlan y Coatzingo

Mapa del municipio de Huatlatlauca, Puebla

Hidrografía

El municipio pertenece a la cuenca del Atoyac, el cual recorre todo el sur del municipio. Provenientes de la Sierra del Tentzo, recorren el municipio numerosos arroyos intermitentes que desembocan finalmente en el Atoyac.

Desfiladeros y el Río Atoyac en Huatlatlauca

👥 Perfil Sociodemográfico

Población

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con 8,650 habitantes (4,120 hombres y 4,530 mujeres), con una densidad de población de 68 habitantes por kilómetro cuadrado.

AñoPoblaciónDensidad (hab/km²)
19957,32158
20007,85062
20108,24065
20208,65068

Religión

Predomina la religión católica (89%), seguida por la protestante (8%) y otros credos (3%).

🏗️ Infraestructura

Educación

El municipio cuenta con 39 planteles educativos que incluyen preescolar indígena, primaria, secundaria y bachillerato, atendiendo a una población estudiantil diversa.

Salud

Cuenta con 4 unidades médicas (2 del IMSS Solidaridad y 2 de SS) que brindan servicio a aproximadamente 8,500 habitantes. Además cuenta con 8 casas de salud atendidas por auxiliares de enfermería de la comunidad.

Vivienda

Existen 1,780 viviendas particulares habitadas (2020). Los materiales utilizados principalmente son cemento, concreto y ladrillo o block.

💼 Actividad Económica

Agricultura

El municipio produce principalmente maíz, frijol y sorgo.

Ganadería

Cría de ganado bovino, porcino, caprino, ovino, asnal, mular, conejo, equino y aves de corral.

Distribución por Sectores

Primario

32.5%

Agricultura, ganadería

Secundario

28.8%

Industria y transformación

Terciario

38.7%

Comercio y servicios

🎭 Cultura y Turismo

Monumentos Históricos

Templo Parroquial de los Reyes Magos – Conjunto conventual agustino del siglo XVI. Destaca su alfarje de grandes dimensiones con representaciones de flores de yuca y ángeles. La portada del templo es de dos cuerpos con arcos rebajados y decoraciones florales estilizadas.

Fiestas Populares

6 de enero: Fiesta patronal de los Santos Reyes con misas, rezos, juegos pirotécnicos. Semana Santa: Celebraciones solemnes. 1 y 2 de noviembre: Conmemoración de Todos Santos con ofrendas y arreglos florales.

Danzas Tradicionales

“Los Doce Pares de Francia”, “Tecuanis” y “Vaqueros”.

Gastronomía

Alimentos: Mole poblano, pipián y pan criollo.

Dulces: Calabaza, xemezcal (corazón de maguey en tlatemal) y jamoncillo.

Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.

Artesanías

Tejido de carrizo, de palma y de ixtle, muñecos típicos y alfarería.

🏛️ Gobierno

Presidencia Municipal de Huatlatlauca, Puebla

Cabecera Municipal

Huatlatlauca – Con una población aproximada de 1,150 habitantes (2020). Su principal actividad económica es el comercio. Dista 95 km de la ciudad de Puebla.

Principales Localidades

LocalidadPoblación (2020)Distancia a cabecera
Tepetzitzintla2,1204 km
San Pablo Zoyatitlanapan72010 km
Ahuatempan5306 km

Organización Municipal

El H. Ayuntamiento está conformado por Presidente Municipal, Síndico y 7 Regidores de mayoría relativa.

Créditos

Investigación original: Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez, Lic. Gabriel López Castañeda, Lic. Juan de Dios Bravo Jiménez, Lic. José Romualdo Fernández Montes, Lic. Pilar H. Hernández Teolino, Lic. Jesús Enríquez Díaz, Lic. Guillermo Contreras Vergara, Lic. José Ernesto Rojas Jiménez, C. Sofía Sánchez Rovirosa
Actualización y rescate: Mtro. Francisco Carvajal González

Fuentes oficiales: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Educación Pública

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *