Puebla – Tochtepec


 

Enciclopedia de los Municipios de México
Puebla


TOCHTEPEC


 

 

 

Principal

 

NOMENCLATURA

Toponimia

Se deriva de las voces Nahuas Tochtli que quiere decir Conejo, Tepetl,
Cerro y C, en, donde tenemos “En el Cerro de los conejos”.

municipio - Tochtepe

HISTORIA

Grupos Nahuas se establecieron en el lugar originando su fundación
prehispánica, fue sometido por Tepeaca, importante guarnición
Mexica. Dominada por los españoles, sufrió las consecuencias
conocidas de la conquista. Perteneció al antiguo distrito de Tecamachalco
y en 1895 se constituyó como Municipio Libre, la cabecera municipal
es el pueblo de Tochtepec.

Personajes Ilustres

Austreberto Gómez Ramos, Recopilador (1890-1965)

Cronología de Hechos Históricos

1895   Se constituyó Municipio Libre

MEDIO FISICO

Localización

Se localiza en la parte central del Estado. Sus coordenadas geográficas
son los paralelos 18º47´16” y 18º54´06” de latitud
norte y los meridianos 97º48´06” y 97º53´18” de longitud
occidental. Sus colindancias son al Norte con Santo Tomás Hueyotlipan,
al Sur con Xochitlán Todos Santos, al Oriente con Tecamachalco y
al Poniente con Huitziltepec, Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Tlanepantla.

municipio - 089

Extensión

Tiene una superficie de 44.66 kilómetros cuadrados, y se ubica
en el lugar 177 con respecto a los demás municipios del Estado.

Orografía

El territorio del municipio se localiza en la porción sur del
Valle de Tepeaca, planicie que se extiende al centro de la meseta poblana
y que se caracteriza por su suelo eminentemente calizo y por los yacimientos
de mármol.

El municipio limita al sur con las estribaciones septentrionales de
la Sierra de Tetzoyoacan que marca el límite con los llanos de Tepexi,
al sur.

El relieve en general es plano, con una altura promedio de 1,850 metros
sobre el nivel del mar, sólo presenta  tres cerros: Zapotlán,
Cristo Rey y Ometepec.

Hidrografía

Pertenece a la cuenca del Río Atoyac, no cuenta con ríos
importantes, tan sólo arroyos intermitentes de los cerros del sur,
el más importante proviene del norte, recorre el municipio formando
la barranca del Aguila y desemboca en el Atoyac.

Cuenta con una extensa red de canales de riego que forma parte de todo
el sistema de regadío del Valle de Tepeaca; destacan los canales
Águila, Arenal, Canal Principal y Tochtepec.

Clima

El municipio se ubica dentro de la zona de los climas templados del
Valle de Tepeaca y Puebla, presenta un sólo clima:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano; temperatura media
anual entre 12 y 18ºC, precipitación del mes más seco
menor de 40 milímetros; por ciento de precipitación invernal
con respecto a la anual es menor de 5; temperatura del mes más frío
entre -3 y 18ºC.

Principales ecosistemas

La mayor parte del territorio está dedicado a la agricultura
de riego, ya que forma parte de las grandes zonas de regadío del
Valle de Tepeaca.

La Sierra de Tetzoyoacan y el cerro de Zapotlán están
cubiertos por matorral crasicaule asociado a vegetación secundaria
arbustiva y nopaleras.

Recursos naturales

Yacimientos de mármol.

Características y uso del suelo

Se identifican dos grupos de suelos: 

Regosol: Suelos formados por material suelto que no sea aluvial reciente,
como dunas, cenizas volcánicas, playas, etc., su uso varía
según su origen; muy pobres en nutrientes, prácticamente
infértiles.

Cambisol: Son adecuados para actividades agropecuarias con actividad
moderada a buena, según la fertilización a que sean sometidos,
por ser arcillosos y pesados, tienen problemas de manejo. Se presenta en
todo el municipio exceptuando los cerros.

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Pueblos indígenas

Existen familias del grupo Nahua.

Evolución demográfica

El municipio cuenta de acuerdo al conteo de población en 1995
del INEGI, con 16,060 habitantes, siendo 7,973 hombres y 8,087 mujeres,
con una densidad de población de 360 habitantes por kilómetro
cuadrado y una tasa de crecimiento anual de 2.02%. Se calcula que para
el año 2000 la población ascienda a 16,208 por lo que tendrá
una densidad de 363 habitantes por kilómetro cuadrado.

Cuenta con un índice de marginación de -0.130 por lo que
es considerado como media, por lo que se ubica en el lugar 161º con
los demás municipios del Estado.

Tiene una tasa de natalidad de 31.9 por ciento; una tasa de mortalidad
de 5.0 por ciento y una tasa de mortalidad infantil de 21.9 por ciento. 

Religión

Predomina la religión católica, siguiendo en el orden
de importancia la protestante o evangélica.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En la actualidad se cuenta con 21 planteles educativos impartiéndose
la educación en los siguientes niveles: preescolar, primaria, secundaria
y bachillerato.

Preescolar con 6 escuelas y una población escolar de 497 alumnos.

Primaria con 11 escuelas y una población escolar de 2,837 alumnos.

Secundaria con 4 escuelas y una población escolar de 514 alumnos.

Un Bachillerato con una población escolar de 136 alumnos.

Salud

El municipio cuenta con 3 unidades médicas las cuales son cubiertas
por 3 médicos y atienden a una población usuaria de 13,425
habitantes, el total de unidades médicas corresponden a asistencia
social que es impartida por el I.M.S.S.-SOLIDARIDAD y la S.S.

Existe además una casa de salud perteneciente a la S.S.

Abasto

El municipio cuenta con 4 tiendas CONASUPO, un tianguis, así
como con diversas misceláneas.

Deportes

Por lo que respecta al deporte se cuenta con campos deportivos con acceso
libre al público.

Vivienda

Existen en el municipio 3,092 viviendas particulares habitadas, la mayoría
de éstas cuentan con paredes de tabique, ladrillo, bloc, piedra
o cemento, predominan las viviendas con piso de cemento firme y tienen
como principal material en la construcción de los techos, la loza
de concreto, tabique o ladrillo.

Servicios Públicos

De acuerdo a las apreciaciones del ayuntamiento la cobertura de los
servicios públicos en las principales localidades es la siguiente:

 

LOCALIDADAGUADRENAJEALUM. PUB.LIMPIASEG.PUB.PAVIM.MERCADOS
Tochtepec95 %70 %80 %10 %100 %20 %0 %
San Martín Caltenco90 %30 %10 %0 %100 %20 %0 %
San Lorenzo Ometepec100 %30 %20 %0 %100 %10 %0 %
San Bartolomé Tepetlacaltechco100 %0 %10 %0 %100 %0 %0 %
Chilpiltepec100 %0 %10 %0 %100 %0 %0 %

Medios de Comunicación

Se cuenta con red telefónica, teléfono público,
fax, revistas y periódicos del Estado y de la capital. recibe la
señal de cadenas de televisión y estaciones de radio difusión
nacional y estatal.

Vías de Comunicación

Una carretera estatal que entronca en Santo Tomás Hueyotlipan
con la carretera federal Puebla-Tehuacán, atraviesa el municipio
de norte a sur, comunicándolo con los municipios de Tepeyahualco
de Cuauhtémoc, Huitziltepec, Molcaxac, Tepexi de Rodríguez
y San Juan Ixcaquixtla, en éste último se une a la carretera
federal que llega a Acatlán.

Un ramal de la carretera estatal se dirige al este, pasa por la carretera
municipal y llega a la Ciudad de Tecamachalco. El resto se encuentra comunicado
únicamente por medio de caminos de terracería y brechas.
El Ferrocarril México-Oaxaca atraviesa el municipio. 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agricultura

El municipio produce granos como frijol, maíz, avena, haba, alberjón
y sorgo, en relación a la fruticultura encontramos durazno, aguacate,
col, zanahoria, chícharo, lechuga y hortalizas como jitomate, tomate
verde y chile.

Ganadería

Cuenta con ganado de traspatio entre los que se cuenta el bovino, porcino,
equino, mular, asnal y diferentes aves de corral.

Comercio

Cuenta con 4 tiendas CONASUPO, un tianguis, así como tiendas
de ropa, calzado, muebles, alimentos, papelerías, ferreterías,
materiales para construcción, legumbres, panaderías y tortillerías.

Servicios

Taller de reparación de bicicletas, de calzado, talabartería.
También cuenta con loncherías y refresquerías, así
como también reparación automotríz, aparatos eléctricos,
también expendios de bebidas.

Actividades económicas del municipio por sector:

La actividad económica de municipio por sector, de acuerdo al
INEGI, se distribuye de la siguiente forma: 

Sector Primario

(Agricultura, ganadería, caza y pesca).    
63.4 %

Sector Secundario

(Minería, extracción de petróleo y gas, industria
manufacturera, 

electricidad, agua y construcción).         
13.6 %

Sector Terciario

(Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, 

de administración pública y defensa, comunales y sociales, 

profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personales
de 

mantenimiento y otros).                      
21.0 %

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS

Monumentos Históricos

Templo parroquial erigido a Santa María de Guadalupe que data
del Siglo XVIII.

Templo de Tochtepec, Pue.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

La fiesta patronal del 12 de diciembre con vendimias y quema de castillos.

Danza Típica de Tochtepec, Pue.

Artesanías

Cantera labrada, huesos, cuero, instrumentos musicales.

Gastronomía

Se elabora mole poblano, pipián, tamales de frijol y de masa
de elote y mixiotes de carnero; conservas de manzana, pera, tejocote y
durazno, así como sus bebidas son pulque, aguamiel, chocolate, atole
de granillo de sabores.

GOBIERNO

Cabecera Municipal

Tochtepec. 

Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería
y comercio; su número de habitantes aproximado es de 5,273. Tiene
una distancia aproximada a la Ciudad de Puebla de 60 kilómetros,
con un tiempo aproximado de viaje de una hora.

Principales Localidades

San Martín Caltenco. 

Su principal actividad económica es la agricultura, su número
de habitantes aproximado es de 3,916. Tiene una distancia aproximada a
la cabecera municipal de 6 kilómetros. 

San Lorenzo Ometepec. 

Su principal actividad económica es la agricultura, su número
de habitantes aproximado es de 3,353. Tiene una distancia aproximada a
la cabecera municipal de 4 kilómetros. 

San Bartolomé Tepetlacaltechco. 

Su principal actividad económica es la agricultura, su número
de habitantes aproximado es de 1,901. Tiene una distancia aproximada a
la cabecera municipal de 6 kilómetros. 

Chipiltepec. 

Sus principales actividades económicas son la agricultura y
comercio, su número de habitantes aproximado es de 567. Tiene una
distancia aproximada a la cabecera municipal de 5 kilómetros. 

Caracterización del Ayuntamiento

El H. Ayuntamiento de Tochtepec de 1996-1999 está conformado
por:

Presidente Municipal

Un Síndico

6 Regidores de mayoría relativa

2 Regidores de representación proporcional

Comisiones

Gobernación

Hacienda

Obras Públicas

Industria y Comercio

Educación

Salud

Ecología 

Turismo

Organización y estructura de la Administración Pública
Municipal

municipio - org21189

Autoridades Auxiliares

Para el auxilio y mejor manejo de la Administración Pública
Municipal, el Ayuntamiento cuenta con: 3 Juntas Auxiliares, las cuales
son electas por plebiscito cada tres años, están manejadas
por un Presidente Auxiliar Municipal y cuatro regidores.

Regionalización Política

El municipio pertenece a la región socioeconómica número
“7”, con cabecera en la Ciudad de Tehuacán, Puebla, además
pertenece al Distrito Local Electoral 17 con cabecera en el Municipio de
Tecamachalco y al Distrito Federal Electoral 7 con cabecera en el municipio
de Tepeaca; además pertenece a la Jurisdicción Sanitaria
(SSA) 09 de Tepexi de Rodríguez.  A la Corde (SEP) 09 con cabecera
en Tepeaca y al Distrito Judicial de Tecamachalco.

Reglamentación Municipal

El Ayuntamiento cuenta únicamente con el reglamento de Bando
de Policía y Buen Gobierno.

Cronología de los Presidentes Municipales

Rafael Flores Juárez    1972-1975

Pedro González Pérez    1975-1978

Elpidio Castro García    1978-1981

Luis Calderón Cruz    1981-1984

Elias Caballero Ovando   1984-1987

Esther Villanueva Díaz   1987-1990

Pedro González Díaz    1990-1993

José Librado Flores Flores   1993-1996

Dr. José Lauro Camacho Camacho  1996-1999

Tomás Téllez González 1999-2001

BIBLIOGRAFÍA

 Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones
Socioeconómicas del Estado de Puebla, México, 1991.

Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población,
1995, Distribución Espacial de la Población, México.

Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población,
Síntesis Sociodemográfica 1970-1992, México.

Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Educación
Pública, Estadísticas de inicio de cursos 1996-1997.

Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Gobernación,
Los Municipios de Puebla, México, 1988.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
Anuario Estadístico del Estado de Puebla, México, 1996.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
Conteo de Población y Vivienda 1995, Resultados Definitivos, Puebla.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
XI Censo General de Población y Vivienda, México, 1990.

Créditos

Coordinación General 

Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez

Coordinación Operativa

Lic. Gabriel López Castañeda

Coordinación de Revisión y Diseño 

Lic. Juan de Dios Bravo Jiménez

Investigadores

Lic. José Romualdo Fernández Montes

Lic. Pilar H. Hernández Teolino

Lic. Jesús Enríquez Díaz

Lic. Guillermo Contreras Vergara

Lic. José Ernesto Rojas Jiménez

C. Sofía Sánchez Rovirosa

Colaboraciones 

Agradecemos a todo el personal del Centro Estatal de Desarrollo Municipal,
el interés  y participación en los trabajos de investigación.

Un agradecimiento especial merecen los 217 ayuntamientos del estado,
quienes tuvieron un decidido apoyo en la elaboración de las monografías
municipales y que además nos proporcionaron diversos materiales
de consulta y fotografías que nos permitió enriquecer la
investigación realizada.

Asimismo, agradecemos la colaboración de las Secretarías
de Gobierno y diversas dependencias tanto estatales como federales, que
nos proporcionaron información con respecto a sus áreas de
trabajo.

Nomenclatura


Historia


Medio Físico


Sociodemografía


Infraestructura


Economía


Cultura y Turismo


Gobierno


Créditos


Regresar a los Municipios
del Estado


Enciclopedia de los Municipios de México

Puebla

© 1999.
Centro Nacional de Desarrollo Municipal,

Gobierno
del Estado de Puebla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *