Historia, Puebla

Historia del Estado de Puebla

Desde los primeros asentamientos humanos hasta la época contemporánea la historia, Puebla.

Monumento al General Ignacio Zaragoza en Puebla

📜 Reseña Histórica

Lo que ahora es el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue habitado por grupos humanos de diferentes etnias. Se han estudiado 454 sitios prehistóricos en el Valle de Tehuacán; el más antiguo es Ajuereado. Hay evidencia de familias nómadas que vivieron hace 10,000 años antes de Cristo. Se han encontrado utensilios de piedra y tejidos que datan de 6,500 a 4,900 a.C.

La agricultura aparece antes de los 3,500 a 2,000 años a.C. y se había extendido por Aljojuca, Totimiuacán, Cholula e Izúcar. La irrigación agrícola surge de 900 a 200 años a.C., cultivándose maíz, frijol, calabaza, chile, algodón y huautli (alegría). Del 1,520 al 700 a.C. se establece el comercio, las invasiones, la construcción de chozas y altares.

Casa del Alfeñique, monumento histórico de Puebla

Época Prehispánica

La región de Tepexi, Acatlán y parte de Chiautla fueron señoríos mixtecos, tributarios de Ilhuicamina. Grupos Olmeca-Xicalancas y Nahuas se ubicaron en la parte central del territorio poblano asimilando la cultura tolteca que floreció en Cholula; en el Norte, se asentaron los Totonacos, los Mazatecos y los Otomíes desarrollando la cultura del Tajín.

Conquista Española

Hernán Cortés, después de vencer a los Tlaxcaltecas, se alía con el señorío de Huejotzingo y comete un genocidio en Cholula; entra a Tenochtitlan y sale derrotado el 30 de Julio de 1520. Organiza a sus tropas que los aliados refuerzan decisivamente, a ellos se debe la caída de Tepeaca (Villa de Segura de la frontera el 4 de Septiembre de 1520).

Época Colonial

La conquista espiritual, castellanización y evangelización, la iniciaron los frailes franciscanos desde el año de 1524, fecha en que fundaron el convento de Huejotzingo; de 1540 a 1560, los de Tecamachalco, Quecholac, Tecali, Calpan, Cuautinchán, Zacatlán, Cholula, Huaquechula, Tepeaca, Tehuacán, Xalpa, Coatepec, y otros.

Siglo XIX

Durante la lucha por la Independencia de México, numerosos contingentes militan con las fuerzas de Don José María Morelos. Consumada la Independencia, el Estado de Puebla acelera el progreso. Don Esteban de Antuñano funda la industria textil mecanizada en 1831.

Batalla del 5 de Mayo

El Conde Lorencés, con 6,000 soldados atacó los fuertes de Loreto y Guadalupe el 5 de mayo de 1862. Las tres acometidas que libraron fueron rechazadas por los soldados del general Ignacio Zaragoza; en los dos bandos brilló el valor, pero triunfó la República sobre el Imperio.

Revolución Mexicana

Tuvo lugar la primera reunión del Club Antirreeleccionista presidida por Aquiles Serdán, el 19 de Julio de 1909. Se inicia la vigilancia de la familia por el gobierno estatal y el 18 de noviembre de 1910, sostienen un desigual combate contra la tropa; pereció Máximo Serdán y al otro día su hermano Aquiles.

👑 Personajes Ilustres

Manuel Ávila Camacho

General y Presidente de la República. Nació en 1879 en Teziutlán, Puebla. Estudió en el Liceo Teziuteco y se graduó como contador. Inició la carrera militar en 1920. Tomó posesión como Presidente de la República el primero de diciembre de 1940. Durante su gestión se realizaron obras importantes: en 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas; en 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó el Seguro Social.

Martín Carrera

Nació en Puebla el 20 de diciembre de 1806. Hijo de un Coronel de artillería, acompañó de niño a los ejércitos virreinales. Oficial a los doce años, era instructor de un batallón Militar de carrera, alcanzó el grado de General de División en 1844 y 1845. Fue designado Presidente Interino del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855.

Ignacio Comonfort

Abogado, General y Presidente de la República. Nació el 12 de marzo en Amozoc, Puebla. Inicia su vida política en 1835 al lado de Santa Anna contra el gobierno de Anastasio Bustamante. Fue Presidente Sustituto de la República del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857 y Presidente Constitucional del 1º de diciembre de 1857 al 11 de enero de 1858.

Gustavo Díaz Ordaz

Licenciado, Presidente de la República. Nació el 11 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula, Puebla (hoy Ciudad Serdán). Estudió en la Universidad de Puebla donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho el 8 de febrero de 1937. Formó parte del Gabinete del ilustre Presidente López Mateos, como Secretario de Gobernación. Su trascendental período gubernamental terminó en 1970.

📅 Cronología Histórica

1520-700 a.C.

Se establece el comercio, las invasiones, la construcción de chozas y altares.

30 de julio de 1520

Hernán Cortés sale derrotado de Tenochtitlán.

4 de septiembre de 1520

Caída de Tepeaca (Villa de Segura de la Frontera).

13 de agosto de 1521

Huaquechula e Itzocan apoyan para derrotar a la capital del imperio mexica.

1524

Se fundó el convento de Huejotzingo.

1531

Fundación de la Ciudad de Puebla.

1550

Se traslada a Puebla el obispado.

4 de diciembre de 1783

La Real Ordenanza da instrucciones para la formación de intendencias y provincias.

18 de marzo de 1824

Se instala el Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de la Puebla de los Angeles.

5 de mayo de 1862

Batalla de Puebla – El Conde Lorencés atacó los fuertes de Loreto y Guadalupe.

15 de septiembre de 1879

Se funda la Escuela Normal para Profesores.

1907

Se construyó la Planta Hidroeléctrica de Necaxa.

18 de noviembre de 1910

Son emboscados los Hermanos Serdán; inicia la Revolución Mexicana en Puebla.

1942

Gustavo Díaz Ordaz asume la gubernatura del estado.

Créditos

Investigación original: Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Puebla
Actualización y rescate: Mtro. Francisco Carvajal González

Fuentes consultadas: Archivo General del Estado de Puebla, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Puebla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *