En el vibrante Centro Histórico de Puebla, entre calles adoquinadas y fachadas coloniales, se alza uno de los museos más importantes de México: el Museo Amparo. Más que un espacio de exhibición, es un puente entre el pasado milenario y la creación contemporánea, que ofrece una experiencia cultural rica, diversa y profundamente significativa.

Una Historia que se Remonta Siglos Atrás

La historia del Museo Amparo es tan fascinante como sus colecciones, pues se asienta sobre un conjunto de edificios con una profunda herencia histórica. El inmueble principal, ubicado en la 2 Sur 708, tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando albergó el primer hospital de la ciudad de Puebla, el Hospital de San Juan de Letrán, conocido popularmente como “El Hospitalito”.

A lo largo de los siglos, estas edificaciones tuvieron múltiples vidas: fueron un colegio para niñas, un albergue para mujeres, una casa de sacerdotes, un asilo de ancianos e incluso viviendas particulares. Fue en 1871 cuando una parte de estos edificios pasó a ser propiedad de Vicente Espinosa Bandini, abuelo de Manuel Espinosa Yglesias.


El Nacimiento de un Legado Museístico

La verdadera transformación hacia lo que hoy conocemos como el Museo Amparo se gestó en el siglo XX. El visionario banquero y filántropo Manuel Espinosa Yglesias, en memoria de su esposa Amparo Rugarcía, creó la Fundación Amparo. Con el propósito de preservar y difundir el patrimonio cultural de México, decidió establecer un museo.

Para ello, encargó al renombrado arquitecto Pedro Ramírez Vázquez la compleja tarea de restaurar y unificar este conjunto de edificios históricos, respetando su esencia arquitectónica pero adaptándolos a las necesidades de un espacio museístico moderno. Así, el 28 de febrero de 1991, el Museo Amparo abrió sus puertas al público, marcando un hito en la vida cultural de Puebla y del país.


Crecimiento y Consolidación como Referente Cultural

Terraza del Museo Amparo

Desde su inauguración, el Museo Amparo no ha dejado de crecer y evolucionar, consolidándose como un referente nacional e internacional. Su éxito radica en varios pilares:

  • Colecciones de Primer Nivel: El museo alberga una de las colecciones de arte prehispánico más destacadas de México, con piezas que abarcan más de tres mil años de historia. Complementariamente, cuenta con un importante acervo de arte virreinal y del siglo XIX, que refleja la riqueza cultural de la Nueva España y los inicios del México independiente. Más recientemente, ha desarrollado una creciente y relevante Colección de Arte Contemporáneo, estableciendo un diálogo enriquecedor entre las distintas épocas y expresiones artísticas.
  • Renovación Arquitectónica: Consciente de la necesidad de mantenerse a la vanguardia, el museo emprendió en la década de 2010 una ambiciosa remodelación a cargo del prestigioso despacho TEN Arquitectos, dirigido por Enrique Norten. Esta actualización modernizó sus espacios, mejoró la fluidez espacial, optimizó la iluminación natural y añadió servicios como su impresionante terraza con vistas panorámicas del Centro Histórico, reafirmando su posición como un espacio contemporáneo y funcional.
  • Programa de Exposiciones Temporales: El Amparo se distingue por su constante dinamismo, presentando un programa de exposiciones temporales de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. Estas muestras abarcan diversas disciplinas y temáticas, atrayendo a un público amplio y diverso y manteniendo al museo en una continua efervescencia creativa.
  • Actividades y Oferta Educativa: Más allá de las exposiciones, el Museo Amparo es un centro cultural vivo. Ofrece un intenso programa de actividades académicas, conferencias, seminarios, talleres educativos para niños y adultos, ciclos de cine, presentaciones de libros y visitas guiadas. Su biblioteca y centro de documentación son también recursos valiosos para investigadores y el público en general.
  • Compromiso con la Difusión: El museo ha sabido adaptarse a los tiempos, utilizando plataformas digitales para ampliar su alcance. Ofrece recorridos virtuales, publicaciones digitales y contenido en línea, permitiendo que sus colecciones y conocimientos lleguen a audiencias globales.

El Museo Amparo es hoy un vibrante punto de encuentro entre la historia, el arte y la comunidad. Su evolución desde un antiguo hospital hasta un museo de vanguardia es un testimonio del poder del mecenazgo, la visión arquitectónica y el compromiso con la cultura, haciendo de Puebla un destino cultural ineludible.

El horario de visita del Museo Amparo es de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas. La entrada general cuesta $85, pero es gratuita para visitantes de Puebla, estudiantes, menores de 13 años y mayores de 65 años, así como en los domingos.

Museo Amparo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *