Acateno

Acateno, Puebla

“Caña a la Orilla del Camino” – Descubre este tesoro del noroeste poblano

8,981
Habitantes (1995)
227.07
Km² de superficie
79.2%
Sector primario
1895
Municipio libre

🌾 Origen y Significado del Nombre

Glifo y escudo del municipio de Acateno, Puebla

Glifo representativo del municipio de Acateno

En las tierras fértiles del noroeste de Puebla, donde los ríos serpentean entre valles y montañas, se encuentra Acateno, un municipio cuyo nombre evoca la sabiduría ancestral de los pueblos originarios y la belleza de sus paisajes naturales.

🌾 Etimología Náhuatl

“Acateno” se forma por la unión de tres raíces nahuas fundamentales:

  • Acatl = caña
  • Tentli = orilla, labio
  • Ahtli = camino

Significado: “Caña a la orilla del camino”

Esta denominación poética no solo describe la vegetación característica de la región, sino que también evoca la posición geográfica del municipio como un punto de encuentro entre diferentes rutas comerciales y culturales que conectaban las tierras altas con la costa del Golfo de México.

📚 Historia y Personajes Ilustres

La historia de Acateno se remonta a los tiempos prehispánicos, cuando este territorio estaba habitado por grupos totonacos y nahuas que establecieron prósperos asentamientos aprovechando la riqueza natural de la región. Durante el período del dominio mexica, fue sometido a la poderosa Triple Alianza (México-Texcoco-Tlacopan), formando parte del complejo sistema tributario que caracterizó al imperio azteca.

🏛️ Evolución Política

Durante el siglo XIX, Acateno formó parte del antiguo Distrito de Teziutlán, siendo testigo de las transformaciones políticas y sociales que marcaron la historia de México. En 1895, alcanzó un hito fundamental al constituirse como municipio libre, designando como cabecera municipal al pueblo de “San José Acateno”.

✨ Personajes Ilustres

  • José Ortiz Petricioli: Destacado periodista que contribuyó al desarrollo cultural e informativo de la región.
  • Manuel Erasto Patiño: Valiente revolucionario que murió en la casa de los hermanos Serdán, símbolo del compromiso de Acateno con los ideales de justicia social.

Estos personajes representan el espíritu de lucha y progreso que ha caracterizado a Acateno a lo largo de su historia, desde las luchas por la independencia hasta los movimientos revolucionarios que transformaron México en el siglo XX.

🗺️ Geografía y Paisaje Natural

Mapa de ubicación del municipio de Acateno en Puebla

Ubicación geográfica del municipio de Acateno en el estado de Puebla

📍 Ubicación Estratégica

Acateno se encuentra ubicado en la parte noroeste del estado de Puebla, en una posición privilegiada que lo conecta tanto con las tierras altas poblanas como con las llanuras costeras veracruzanas.

Latitud Norte
20°3’18” – 20°12’18”
Longitud Occidental
97°07’42” – 97°17’24”

🗺️ Límites Territoriales

  • Norte y Este: Estado de Veracruz
  • Sur y Oeste: Municipio de Hueytamalco

📏 Extensión Territorial

Con una superficie de 227.07 kilómetros cuadrados, Acateno ocupa el lugar 52 entre los municipios del estado por su extensión territorial.

🏔️ Relieve y Orografía

El municipio se localiza en la porción oriental del declive del golfo, caracterizada por el declive septentrional de la sierra norte hacia la llanura costera del Golfo de México. Esta posición geográfica le confiere un relieve accidentado y diverso, marcado por numerosas chimeneas volcánicas y lomas aisladas.

🏔️ Principales Formaciones del Relieve

  • Primera Sierra Oriental: Recorre más de 13 kilómetros, culminando en los cerros El Guarache, La Bandera y Brazo Seco
  • Segunda Sierra Central: Aproximadamente 6 km, terminando al sur de San José Acateno con los cerros Tepalcachi y Acateno
  • Mesa Occidental: Extensa formación irregular en el centro-oeste
  • Topografía Plana: Al extremo noreste

La altitud del municipio oscila entre 90 y 360 metros sobre el nivel del mar, creando una diversidad de microclimas que enriquecen tanto los ecosistemas naturales como las posibilidades productivas.

💧 Sistema Hidrográfico

Acateno pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla, caracterizada por ríos jóvenes e impetuosos que desembocan en el Golfo de México. El territorio es atravesado por varios ríos permanentes que fluyen principalmente de sur a norte:

RíoCaracterísticasDestino Final
Río Cedro ViejoBaña el occidente, sirve de límite con Hueytamalco por 15 kmSe une al Mixiate para formar el Jaloapan, afluente del Tecolutla
Ríos Solteros, Tlacuilolapan y Arroyo BlancoRecorren la porción central de sur a norteDesembocan en laguna intermitente cerca de la costa
Río ChichicapanSe origina en la porción noroccidentalSe une al Tecolutla cerca de su desembocadura
Río El PotreroSe origina al noresteDesemboca en el Estero Tras Bocas, Veracruz

🌤️ Clima Tropical

El municipio disfruta de los climas cálidos del declive del Golfo, identificándose dos tipos climáticos principales:

🌧️ Cálido Húmedo
Lluvias todo el año
(Zona meridional)
☀️ Cálido Húmedo
Abundante lluvia en verano
(Zona septentrional)

👥 Población y Diversidad Étnica

🌍 Riqueza Cultural

Acateno es hogar de una rica diversidad étnica donde predomina el grupo náhuatl, seguido del totonaco, preservando tradiciones milenarias que enriquecen la identidad municipal.

📊 Demografía Actual

Según el Conteo de Población 1995 del INEGI, Acateno alberga 8,981 habitantes (4,574 hombres y 4,407 mujeres), alcanzando una densidad de 43 habitantes por kilómetro cuadrado con una tasa de crecimiento anual del 1.25%.

25.8%
Tasa de natalidad
4.7%
Tasa de mortalidad
38.8%
Mortalidad infantil
81°
Lugar en marginación estatal

📈 Proyección Demográfica

Se calculaba que para el año 2000 la población ascendería a 10,350 habitantes, alcanzando una densidad de 46 habitantes por kilómetro cuadrado.

⛪ Diversidad Religiosa

La población se distribuye religiosamente con un 85% católica y un 15% que profesa religiones evangélicas y protestantes, reflejando tanto la herencia colonial como las nuevas corrientes espirituales.

🏗️ Infraestructura y Servicios

🎓 Sistema Educativo

Durante el ciclo escolar 1995-96, Acateno contaba con una sólida infraestructura educativa distribuida en todos los niveles:

Nivel EducativoModalidadEscuelasAlumnos
PreescolarFormal15325
CONAFE313
PrimariaFormal141,603
CONAFE218
Secundaria5356

🏥 Servicios de Salud

La atención médica se proporciona a través de un sistema descentralizado que incluye:

  • Centro de Salud “C” de la SS: En la cabecera municipal
  • Unidad de asistencia social: En la comunidad de Jiliapa
  • 15 casas de salud: Distribuidas en las localidades

🛒 Comercio y Abastecimiento

El sistema comercial se compone de:

  • Diversas tiendas de abarrotes y misceláneas
  • Carnicerías y tendajones
  • 9 tiendas Conasupo
  • Tianguis dominical

⚽ Infraestructura Deportiva

El municipio cuenta con canchas de fútbol y campos deportivos de acceso libre, así como espacios recreativos que satisfacen la demanda comunitaria.

🏠 Vivienda

Los habitantes se alojan en 1,855 viviendas habitadas, construidas principalmente con materiales como losa de concreto, tabique, ladrillo, block, piedra y cemento.

🚰 Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos varía significativamente entre la cabecera municipal y las localidades rurales:

ServicioCabecera MunicipalJiliapanEjido Palo GachoTierra NuevaTzontecomapan
Agua potable100%90%0%0%70%
Drenaje95%0%0%0%0%
Pavimentación80%0%0%0%0%
Recolección de basura70%0%0%0%0%
Seguridad pública80%50%50%50%50%
Alumbrado público100%10%10%10%20%

📡 Comunicaciones

El municipio cuenta con acceso a señales de televisión, estaciones radiodifusoras, red telefónica, telégrafos y servicio postal.

🛣️ Vías de Comunicación

Para llegar a Acateno existen dos rutas principales:

🚗 Ruta desde Puebla Capital

Carretera pavimentada que pasa por: Zaragoza → Tlatlauquitepec → Teziutlán → Hueytamalco → San José Acateno

Tramo final: 28 kilómetros de terracería

Tiempo aproximado: 5 horas

🚗 Ruta desde Veracruz

Desde Tlapacoyan, Veracruz: 15 kilómetros de terracería

Transporte público: Autobuses desde Teziutlán cada 4 horas, dos corridas diarias desde Tlapacoyan, y servicio de combis/taxis desde Hueytamalco.

💼 Actividad Económica

La economía de Acateno se basa fundamentalmente en el sector primario, que representa el 79.2% de las actividades económicas, reflejando su vocación eminentemente rural y la riqueza de sus recursos naturales.

79.2%
Sector Primario
5.3%
Sector Secundario
13.8%
Sector Terciario
1.7%
No especificado

🌾 Agricultura

La actividad agrícola se centra en cultivos tradicionales adaptados al clima cálido húmedo:

  • Granos básicos: maíz, café y frijol
  • Fruticultura: plátano, naranja y limón (destacando especialmente los cítricos)

🐄 Ganadería

Se desarrolla la cría de diversas especies:

  • Ganado bovino, porcino, equino, caprino, asnal y mular
  • Gran variedad de aves de corral

🏭 Industria

El sector secundario incluye:

  • Molinos de nixtamal para procesamiento de maíz
  • Maquila de ropa
  • Empacadora de limón (aprovechando la producción citricola local)

🛍️ Comercio y Servicios

El sector terciario ofrece:

🏪 Comercio

  • Tiendas de abarrotes y misceláneas
  • Carnicerías y zapaterías
  • Materiales de construcción
  • Veterinarias y tendajones

🔧 Servicios

  • Mecánica de vehículos
  • Salones de belleza y peluquerías
  • Reparación de neumáticos
  • Restaurantes y hoteles
  • Reparación de aparatos eléctricos y electrónicos

🎭 Cultura y Atractivos Turísticos

🏛️ Patrimonio Histórico

⛪ Templo de San José

Joya arquitectónica que data del Siglo XVI, ubicada en la cabecera municipal. Este templo representa la fusión cultural entre las tradiciones prehispánicas y la evangelización española.

🎉 Fiestas y Tradiciones

🎊 Fiestas Patronales

Las celebraciones más importantes se realizan el 19 de marzo, con una duración de 3 días que incluyen:

  • Danzas de huehues tradicionales
  • Misas y rezos comunitarios
  • Feria con jaripeo
  • Espectaculares juegos pirotécnicos
  • Juegos mecánicos para toda la familia

👗 Trajes Típicos

🌺 Vestimenta Tradicional

Mujer: Falda larga de color negro, blusa blanca, rebozo o chal

Hombre: Calzón y camisa de manta, sombrero de palma y huaraches de correa

🍽️ Gastronomía Regional

🦐 Platillo Estrella

Acamaya: El principal manjar de la región, aprovechando la abundancia de ríos. Este crustáceo de agua dulce se prepara en diferentes formas, siendo el orgullo culinario de Acateno.

Bebidas tradicionales: El aguardiente, elaborado con métodos artesanales que preservan las tradiciones ancestrales.

🏞️ Atractivos Turísticos

Palacio Municipal de Acateno, Puebla

Palacio Municipal de Acateno, centro de la administración local

🏺 Sitios Arqueológicos

🗿 Las Torres de Jiliapa

Fascinantes vestigios de pirámides ubicados en la localidad de Jiliapa, testimonio de las civilizaciones que habitaron esta región antes de la llegada española.

🎨 Arte Rupestre

En el río Tlacuilolapan se encuentran cuevas con pinturas rupestres y un singular puente de tepetate, ubicados a solo 3 kilómetros de la cabecera municipal. Estos sitios ofrecen una ventana única a la cosmovisión de los pueblos originarios.

🌿 Ecoturismo

Los múltiples ríos y la exuberante vegetación tropical crean escenarios perfectos para el turismo de naturaleza, la pesca deportiva y el senderismo ecológico.

🏛️ Gobierno y Administración

🏛️ Cabecera Municipal

San José Acateno es la cabecera municipal, con aproximadamente 2,947 habitantes. Sus principales actividades económicas son agropecuarias y se encuentra a 340 kilómetros de la capital del estado.

🏘️ Principales Localidades

El municipio cuenta con 55 localidades, destacando:

LocalidadHabitantesDistancia a CabeceraTipo de CaminoActividad Principal
Jiliapa70813 kmTerraceríaAgricultura
Tzontecomapa80017 kmTerraceríaAgricultura
Tierra Nueva6166 kmTerraceríaAgricultura
Ejido Palo Gacho40119 kmTerraceríaAgricultura

🏛️ Estructura del Ayuntamiento (1996-1999)

  • 1 Presidente Municipal
  • 1 Síndico
  • 6 Regidores de mayoría relativa
  • 2 Regidores de representación proporcional

📋 Principales Comisiones

Hacienda
Gobernación
Industria y Comercio
Obras Públicas
Salud
Educación
Agricultura y Ganadería
Organigrama del municipio de Acateno

Estructura organizacional del gobierno municipal de Acateno

👥 Autoridades Auxiliares

El municipio cuenta con 13 inspectorías municipales distribuidas en las localidades. Estas autoridades auxiliares son designadas por el Ayuntamiento y tienen la función de hacer cumplir el Bando de Policía y Buen Gobierno.

🗺️ Regionalización Política

Acateno pertenece a las siguientes regiones administrativas:

  • Distrito local electoral: No. 21 (Teziutlán)
  • Distrito federal electoral: No. 3 (Teziutlán)
  • Región socioeconómica: II (Teziutlán)
  • Jurisdicción sanitaria: No. 3 (Zacapoaxtla)
  • Región educativa: No. 3 (Teziutlán)
  • Distrito Judicial: XVIII (Teziutlán)

🌟 ¿Listo para Descubrir Acateno?

Este fascinante municipio te invita a explorar sus tradiciones ancestrales, disfrutar de su exquisita gastronomía y maravillarte con sus tesoros arqueológicos. A 340 kilómetros de la capital poblana, Acateno es una ventana auténtica a la cultura mexicana.

📖 Fuentes y Créditos

Enciclopedia de los Municipios de México – Puebla
© 1999 Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Puebla

Coordinación General: Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez
Coordinación Operativa: Lic. Gabriel López Castañeda
Investigadores: Lic. José Romualdo Fernández Montes, Lic. Pilar H. Hernández Teolino

Actualización y rescate: Mtro. Francisco Carvajal Gonzalez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *