La vigésima segunda edición de la Feria del Chile en Nogada de Calpan promete ser un evento gastronómico excepcional, reuniendo a 36 cocineras tradicionales que mantendrán viva la receta ancestral de este emblemático platillo mexicano.
La Tradición Gastronómica Más Esperada del Año
La feria se realizará los fines de semana a partir del 2 de agosto y se extenderá hasta el mes de septiembre, convirtiendo a San Andrés Calpan en el epicentro de la gastronomía poblana. Este evento no solo celebra un platillo, sino que honra siglos de tradición culinaria que ha pasado de generación en generación.

Impacto Económico y Cultural Significativo
La festividad asegura el bienestar de la comunidad, con una derrama económica por 50 millones de pesos, consolidando a Calpan como un destino gastronómico de primer nivel. Este impacto económico beneficia directamente a las familias locales, productores agrícolas y el sector turístico de la región.
El Corazón de la Feria: Las Cocineras Tradicionales
Guardianas de la Receta Ancestral
La cocinera tradicional, Yessenia Escobar, expresó que el Chile en Nogada representa una herencia viva que han transmitido abuelas y bisabuelas. Las 36 cocineras tradicionales participantes no son simplemente chefs, sino custodias de un patrimonio gastronómico que ha permanecido intacto durante generaciones.
Más de Dos Décadas de Excelencia
La fundadora e impulsora de esta feria, Reina Guerrero, recordó que la temporada del chile en nogada inicia el 2 de julio y que ya son más de 22 años de trabajo dedicado a la elaboración de este emblemático platillo. Esta experiencia acumulada garantiza la autenticidad y calidad que distingue a los chiles en nogada de Calpan.
Los Ingredientes que Hacen la Diferencia
Productos Únicos de la Región
Calpan goza de una posición geográfica privilegiada que permite el cultivo de ingredientes únicos:
- Nuez de Castilla: Fue en este convento en donde se sembraron los primeros nogales de castilla que dan origen al producto para los chiles en nogada
- Manzana panochera: Variedad exclusiva con textura firme y sabor distintivo
- Pera lechera: Pequeña, dulce y jugosa, cultivada en las faldas de los volcanes
- Durazno criollo: Fruta de temporada con características únicas de la región
- Chile poblano: El auténtico chile de temporal que crece en esta zona
La Importancia de la Temporalidad
La nuez de Castilla, la cual, aunque aún se encuentra tierna, alcanzará su punto óptimo en los próximos días, subrayando la importancia de respetar los tiempos naturales que hacen posible este platillo de temporada.
Historia y Patrimonio Cultural
Origen Histórico en Calpan
En el huerto del Convento franciscano de Calpan en Puebla se cultivaron por primera vez los nogales traídos de España alrededor de 1539. Esta conexión histórica convierte a Calpan en la cuna original del chile en nogada, no solo como tradición oral, sino como realidad histórica documentada.
Un Platillo con Significado Patrio
Los chiles en nogada representan los colores de la bandera mexicana: el verde del chile poblano, el blanco de la nogada y el rojo de la granada. Esta simbología patriótica ha convertido al platillo en un símbolo de la identidad nacional mexicana.

Detalles del Evento 2025
Fechas y Horarios
- Inicio: 2 de agosto de 2025
- Duración: Todos los fines de semana hasta septiembre
- Horario: A partir de las 13:00 horas
Ubicación
- Sede: Explanada municipal de San Andrés Calpan
- Referencia: Frente al Ex Convento Franciscano
- Distancia desde Puebla: 30 kilómetros (aproximadamente 1 hora)
Oferta Gastronómica
Un total de 50 hogares del municipio de Calpan iniciaron formalmente la venta del tradicional chile en nogada, con un precio que oscila entre los 250 y 300 pesos, según el tamaño del platillo.
Actividades Complementarias
Programa Cultural
Incluirá actividades culturales, espectáculos e intercambios artísticos con la participación de invitados del estado Oaxaca, enriqueciendo la experiencia gastronómica con manifestaciones artísticas tradicionales.
Productos Adicionales
- Helados de nogada
- Artesanías locales
- Frutas de temporada
- Cerveza artesanal
- Productos derivados del chile en nogada
Compromiso con la Sustentabilidad
Turismo Responsable
Martha Juliana Rojas, subrayó que esta feria es un ejemplo de cómo una tradición puede convertirse en un motor de desarrollo económico, al mismo tiempo que promueve el turismo responsable y enaltece el orgullo poblano.
Beneficio Comunitario
El evento genera empleos temporales, apoya a productores locales y fortalece la economía familiar de la región, demostrando cómo la preservación cultural puede ser motor de desarrollo sustentable.
Cómo Llegar
Desde la Ciudad de México
- Ruta: Autopista México-Puebla
- Tiempo: Aproximadamente 2.5 horas
- Costo de peaje: Alrededor de $216 pesos
Desde Puebla Capital
- Distancia: 30 kilómetros
- Tiempo: 1 hora aproximadamente
- Vía: Carretera hacia Atlixco-Calpan
Recomendaciones para Visitantes
Mejor Época para Visitar
Los primeros fines de semana de agosto son ideales, cuando todos los ingredientes alcanzan su punto óptimo de madurez.
Qué Llevar
- Dinero en efectivo
- Cámara fotográfica
- Ropa cómoda
- Protector solar
- Batería o powerbank
La Feria del Chile en Nogada 2025 en Calpan representa mucho más que un evento gastronómico; es la celebración de una tradición que ha resistido el paso del tiempo, manteniendo su autenticidad y calidad. Las 36 cocineras tradicionales no solo preparan un platillo, sino que preservan un patrimonio cultural invaluable para las futuras generaciones.
Abner Daniel Méndez, reafirmó el agradecimiento del gobierno municipal y enfatizó que “no se trata de una feria más, sino de una celebración con profundo valor cultural, respaldada por quienes mantienen viva esta tradición”.
Esta vigésima segunda edición promete ser un encuentro imperdible para los amantes de la gastronomía mexicana y todos aquellos que buscan experimentar la auténtica tradición del chile en nogada en su lugar de origen.