Acajete, Puebla

Acajete, Puebla

Descubre la magia de este municipio en las faldas de La Malinche

Vista panorámica de Acajete, Puebla, con el volcán La Malinche al fondo

65,298
Habitantes (2020)
173.49
Km² de superficie
4,461
m Altura máxima (La Malinche)
2,440
m.s.n.m. (cabecera municipal)

🏛️ Origen y Significado del Nombre

Escudo y vista del municipio de Acajete, Puebla

Escudo representativo del municipio de Acajete

En las faldas de la majestuosa La Malinche, donde las aguas cristalinas descienden desde las alturas hacia los valles poblanos, se asienta Acajete, un municipio cuyo nombre encierra toda la poesía de la lengua náhuatl.

📚 Etimología

“Acaxetl” proviene del náhuatl Acaxitetl, fusionando tres elementos esenciales:

  • A de ATL = agua
  • Caxitl = escudilla o cajete
  • Tetl = piedra

Significado: “Escudilla de agua” o “alberca de piedra”

Esta denominación no es casualidad, sino testimonio vivo de la geografía que definió el destino del lugar. Aquí, por orden de Hernán Cortés, se construyó un depósito estratégico para las aguas que bajaban del cerro del Matlalcueye hacia Segura de la Frontera (actual Tepeaca).

📚 Historia y Legado

La historia de Acajete se remonta a los albores de la época colonial, cuando entre 1521 y 1523 grupos popolacas y náhuas fundaron esta población que llegó a albergar aproximadamente 12,000 habitantes antes de la llegada de los españoles.

Cronología de Eventos Importantes

AñoEvento Histórico
1521-1523Fundación por grupos popolacas y náhuas
1625Construcción del aljibe para la iglesia
1680Terminación de la construcción de la iglesia
1750Forma parte de la jurisdicción eclesiástica de Tepeaca
18393 de mayo: El General Santa Anna derrota a los rebeldes José Antonio Mejía y José Urrea
1895Se constituye como Municipio Libre

🏛️ Leyenda del Aljibe

Una leyenda local cuenta que el lugar conocido como “la Aljibe” fue construido en 1625 para recolectar agua destinada a la construcción de la iglesia, demostrando la importancia histórica de los recursos hídricos en el desarrollo de la comunidad.

🗺️ Geografía y Paisaje Natural

Mapa de ubicación del municipio de Acajete en Puebla

Ubicación geográfica del municipio de Acajete en el estado de Puebla

📍 Ubicación Estratégica

Acajete se encuentra estratégicamente ubicado en la parte central del Estado de Puebla, abrazado por las coordenadas:

19°00’30” – 19°11’06”
Latitud Norte
97°53’54” – 98°00’00”
Longitud Occidental

🗺️ Límites Territoriales

  • Norte: Estado de Tlaxcala
  • Sur: Tepeaca y Cuautinchán
  • Oriente: Nopalucan y Tepeaca
  • Poniente: Tepatlaxco de Hidalgo y Amozoc

🏔️ El Dominio de La Malinche

La imponente presencia de La Malinche o Matlalcuéyatl —”La señora de la Falda Azul”— domina el paisaje municipal. Este volcán apagado alcanza los 4,461 metros sobre el nivel del mar, creando un ecosistema único que ha moldeado la vida y cultura de la región durante siglos.

🏔️ Cerros Principales

  • El Tintero: Su nombre proviene de la singular forma de su cumbre
  • El Pinal: Más alto, cubierto de pinos que le dan su denominación
  • Huilotepec y San Martín: Completan el conjunto montañoso
  • El Chiquito y Tlacomilco: Cerros menores en el descenso hacia el valle

💧 Recursos Hídricos

El municipio forma parte de la cuenca del río Atoyac, caracterizándose por arroyos intermitentes que descienden de La Malinche. La infraestructura incluye kilómetros de acueductos que conectan las estribaciones superiores de La Malinche con Acajete.

🌤️ Clima

Presenta un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, creando condiciones ideales para la agricultura y un ambiente agradable que oscila entre los 2,280 y 3,260 metros sobre el nivel del mar.

👥 Población y Vida Comunitaria

📊 Datos Actualizados 2020

La información demográfica ha sido actualizada con los datos más recientes del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI

📈 Evolución Demográfica

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Acajete cuenta con 65,298 habitantes, representando un crecimiento del 38.1% comparado con 2010, cuando tenía 47,291 habitantes. Esta tendencia refleja el desarrollo económico y la cercanía con la zona metropolitana de Puebla.

31,778
Hombres (48.7%)
33,520
Mujeres (51.3%)
376.3
Hab/km² densidad
1.9%
Crecimiento anual

🏠 Vivienda y Hogares

El municipio cuenta con 15,234 viviendas particulares habitadas, con un promedio de 4.3 ocupantes por vivienda. El 92.5% de las viviendas cuenta con servicios básicos de agua potable, drenaje y energía eléctrica.

⛪ Tradiciones Religiosas

El 88% de la población profesa la religión católica, mientras que el 9% sigue credos protestantes o evangélicos y el 3% declara no profesar ninguna religión. Aún subsisten familias del grupo étnico náhuatl, custodios de las tradiciones prehispánicas.

📚 Educación (2020)

  • Alfabetización: 94.2% de la población de 15 años o más
  • Asistencia escolar: 73.8% de la población de 3 a 24 años
  • Grado promedio de escolaridad: 9.2 años (secundaria completa)

🏗️ Infraestructura y Servicios

🎓 Sistema Educativo

De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2023), el sistema educativo de Acajete comprende 78 planteles atendiendo a 18,450 alumnos:

Nivel EducativoPlantelesAlumnos
Preescolar222,450
Primaria3210,850
Secundaria123,250
Media Superior81,550
Superior4350

Complementan la oferta educativa 12 bibliotecas públicas y la Casa de Cultura “Acaxetl”.

🏥 Servicios de Salud

La atención médica se distribuye a través de 14 unidades médicas con 28 médicos que atienden a la población:

  • IMSS-Bienestar: 3 unidades, 8 médicos
  • SSA: 8 unidades, 15 médicos
  • ISSSTEP: 1 unidad, 3 médicos
  • Clínicas particulares: 2 unidades, 2 médicos

🛒 Comercio y Abastecimiento

El sistema comercial incluye:

  • 2 mercados públicos municipales
  • 1 centro comercial con 12 establecimientos
  • 8 tiendas DICONSA
  • 1 tianguis semanal (miércoles y domingos)
  • 145 establecimientos comerciales diversos
Kiosco Municipal de Acajete, Puebla

Kiosco Municipal de Acajete en el centro de la ciudad

💼 Actividad Económica

📊 Datos Económicos Actualizados

Información actualizada con datos de INEGI 2020-2023 y programas gubernamentales vigentes

🌾 Sector Primario (28.5%)

El municipio se caracteriza por ser un productor importante de:

  • Granos: maíz, frijol, trigo y alberjón
  • Cultivos perennes: durazno, manzana, pera y aguacate
  • Otros: alfalfa, cebada y hortalizas

Ganadería: Se cría ganado bovino (4,200 cabezas), porcino (3,500), caprino (1,200) y ovino (800), además de aves de corral (18,000) y conejos (1,500).

🏭 Sector Secundario (35.2%)

Incluye diversas industrias establecidas en el parque industrial:

  • 1 fábrica de joyería especializada en aretes de fantasía
  • 3 maquiladoras textiles
  • 2 empacadoras de productos agrícolas
  • 5 talleres de fabricación de muebles
  • 3 fábricas de productos lácteos y elaboración de quesos

🛍️ Sector Terciario (36.3%)

El comercio es una actividad principal a lo largo de la vía Amozoc-Grajales, con centros que venden:

  • Abarrotes y artículos de primera necesidad (42 establecimientos)
  • Carnicerías (15), papelerías (8), farmacias (6)
  • Materiales para construcción (5)
  • Talleres de reparación (28)
  • Restaurantes y fondas (22)
  • Gasolineras (2)

💼 Población Económicamente Activa (2020)

  • PEA Total: 28,450 personas (43.6% de la población)
  • Ocupada: 27,200 (95.6% de la PEA)
  • Desocupada: 1,250 (4.4% de la PEA)
  • Ingreso promedio mensual: $6,850 MXN

🎭 Cultura y Turismo

🏛️ Monumentos Históricos

  • Parroquia Santa María de la Asunción: Siglo XVI (1650), catalogada por INAH
  • Casa de la Cultura Acaxetl: Centro de preservación cultural
  • Iglesia de Santa Isabel Tepetzala: Siglo XVI (1563), patrimonio histórico
  • Antigua Estación de Ferrocarril: Construida en 1920, en proceso de restauración

🎉 Fiestas y Tradiciones

🎊 Fiestas Principales

  • 6 de agosto: Festividad a Nuestro Padre Jesús
  • 15 de agosto: Fiesta a Nuestra Señora de la Asunción “La Patronita”
  • 12 de diciembre: Celebración a la Virgen de Guadalupe
  • 1-2 de noviembre: Día de Muertos con ofrendas tradicionales

🎭 Celebraciones Especiales

Durante las fiestas patronales se realizan procesiones, misas, cohetones, mañanitas con mariachis, juegos mecánicos, concursos de bandas, encuentros deportivos, carreras de caballos, torneos de gallos y la famosa “acajeteada” en las principales calles.

💃 Danzas Tradicionales

  • Danzantes Huehues
  • Danzas de los Tecuanis
  • Doce pares de Francia
  • Danza de los Voladores (ocasional)

🍽️ Gastronomía Típica

🥘 Platillos Principales

  • Arroz colorado con chícharos y zanahorias
  • Mole poblano con pierna de guajolote
  • Tamales de haba y tamales tontos
  • Tortillas de maíz en comales de barro
  • Barbacoa de hoyo y chileatole
  • Cecina adobada de res

🍯 Dulces Tradicionales

Famosos dulces vidriados de higos, calabazates, pera, manzana y chilacayote, cocadas, jaleas de membrillo y conservas de tejocote.

🍹 Bebidas Típicas

Licores de frutas variados (burrito con anís, durazno, tejocote, capulín) y pulque de maguey de la Malinche.

🏞️ Atractivos Turísticos

Las principales atracciones incluyen:

  • Parque Nacional La Malinche: Senderismo, campismo y alpinismo
  • Centro Ecoturístico Malintzi: Cabalgatas, tirolesa y ciclismo de montaña
  • Antigua Estación de Ferrocarril: Museo comunitario en desarrollo
  • Ruta de las Haciendas: Visitas a ex-haciendas pulqueras y agrícolas
  • Miradores naturales: Vistas panorámicas del valle poblano-tlaxcalteca

📊 Estadísticas Turísticas (2023)

  • Visitantes anuales: 45,000 aproximadamente
  • Derrama económica: $18.5 millones de pesos
  • Establecimientos de hospedaje: 8 hoteles y 12 cabañas ecoturísticas
  • Empleos directos en turismo: 220 personas

🏛️ Gobierno y Administración

Palacio Municipal de Acajete, Puebla

Palacio Municipal de Acajete, sede del gobierno local

🏛️ Estructura del Ayuntamiento (2024-2027)

  • 1 Presidente Municipal
  • 1 Síndico
  • 8 Regidores de mayoría relativa
  • 3 Regidores de representación proporcional

📋 Principales Comisiones

  • Obras Públicas y Desarrollo Urbano
  • Salud y Asistencia Social
  • Educación, Cultura y Deporte
  • Hacienda y Patrimonio Municipal
  • Ecología y Medio Ambiente
  • Gobernación y Reglamentos
  • Industria, Comercio y Turismo
  • Desarrollo Rural y Agropecuario

🏘️ Localidades Principales

LocalidadHabitantes (2020)Distancia a CabeceraActividad Principal
Acajete (Cabecera)22,150Comercio y servicios
La Magdalena Tetela12,8505 kmAgricultura y ganadería
San Agustín Tlaxco8,4504 kmAgricultura
San Juan Tepulco7,2004 kmAgricultura de temporal
San Jerónimo Ocotitlán6,8008 kmAlfarería y artesanías
Santa María Nenetzintla5,8505.5 kmAgricultura y ecoturismo

🗺️ División Administrativa

El municipio cuenta con 7 Juntas Auxiliares, 3 inspectorías, 18 rancherías y colonias, totalizando 28 localidades.

Organigrama del municipio de Acajete

Estructura organizacional del gobierno municipal de Acajete

🌟 ¿Planeas Visitar Acajete?

Este encantador municipio te espera con su rica historia, bellezas naturales y la calidez de su gente. Ubicado a solo 30 kilómetros de la capital poblana, es el destino perfecto para conocer la auténtica cultura de Puebla.

📊 Fuentes de Actualización

Los datos demográficos y económicos han sido actualizados conforme a las siguientes fuentes oficiales: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2023, Secretaría de Economía – Registros administrativos 2023, y Secretaría de Turismo de Puebla – Estadísticas turísticas 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *