Infraestructura Social y de Comunicaciones
Conectividad y desarrollo para el progreso de Puebla

Contenido
🏫 Educación
El Estado de Puebla cuenta con una amplia infraestructura educativa que cubre todos los niveles de enseñanza, desde educación básica hasta superior.

Datos actualizados (2023)
Nivel Educativo | Escuelas | Matrícula |
---|---|---|
Preescolar | 5,842 | 285,420 |
Primaria | 6,915 | 792,635 |
Secundaria | ||
2,184 | 398,742 | |
Bachillerato | 892 | 215,386 |
Educación Superior | 156 | 182,549 |
Entre las instituciones de educación superior más importantes se encuentran:
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
- Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
- Instituto Tecnológico de Puebla
- Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
- Universidad Iberoamericana Puebla
- Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Todos los 217 municipios cuentan con al menos educación preescolar, primaria y secundaria. Además, existen programas de educación bilingüe y bicultural, educación para adultos y 92 centros de educación especial.
🏥 Salud
El sistema de salud en Puebla ofrece cobertura a través de diversas instituciones públicas y privadas.

Infraestructura hospitalaria (2023)
Tipo de Unidad | Cantidad | Cobertura |
---|---|---|
Hospitales | 127 | 4,582 camas |
Centros de Salud | 784 | Atención primaria |
Unidades Médicas Móviles | 142 | Comunidades rurales |
Casas de Salud | 1,325 | Áreas marginadas |
Instituciones del sector salud
- IMSS: 45 unidades médicas (12 hospitales)
- ISSSTE: 28 unidades médicas (8 hospitales)
- Secretaría de Salud: 521 unidades médicas (32 hospitales)
- IMSS-Bienestar: 87 unidades médicas (12 hospitales)
- Hospitales privados: 63 establecimientos
El personal médico en el estado asciende a 18,742 profesionales y 25,836 paramédicos y personal de enfermería.
🛒 Abasto
El sistema de abasto en Puebla garantiza el acceso a productos básicos en todo el territorio estatal.
Infraestructura de abasto (2023)
Tipo de Establecimiento | Cantidad | Cobertura |
---|---|---|
Centrales de Abasto | 3 | Puebla, Tehuacán, Teziutlán |
Mercados públicos | 284 | 187 municipios |
Tianguis | 415 | 203 localidades |
Tiendas DICONSA | 1,328 | Comunidades marginadas |
Comercios al por menor | 87,642 | Todos los municipios |
Capacidad de almacenamiento
El estado cuenta con 158 bodegas oficiales con capacidad para almacenar 542,380 toneladas de productos básicos, garantizando la seguridad alimentaria de la población.
⚽ Deportes
Puebla cuenta con una amplia infraestructura deportiva que fomenta la activación física y el desarrollo atlético.
Infraestructura deportiva (2023)
Espacio Deportivo | Cantidad | Municipios con cobertura |
---|---|---|
Unidades deportivas | 48 | 32 municipios |
Canchas deportivas | 12,845 | Todos los municipios |
Gimnasios | 387 | 124 municipios |
Albercas públicas | 73 | 58 municipios |
Pistas de atletismo | 42 | 31 municipios |
Principales instalaciones deportivas
- Estadio Cuauhtémoc: Capacidad para 51,726 espectadores
- Estadio Hermanos Serdán: Capacidad para 12,112 espectadores
- Complejo Cultural y Deportivo La Margarita
- Polideportivo Xonaca
- Centro Acuático Metropolitano
- Arena Puebla: Capacidad para 10,000 espectadores
🏠 Vivienda
El parque habitacional de Puebla ha crecido significativamente, mejorando las condiciones de vida de la población.
Datos de vivienda (Censo 2020)
Indicador | Valor | Porcentaje |
---|---|---|
Total de viviendas | 1,482,637 | 100% |
Viviendas particulares habitadas | 1,342,859 | 90.6% |
Promedio de ocupantes por vivienda | 3.8 | – |
Viviendas con piso firme | 1,185,426 | 88.3% |
Viviendas con agua entubada | 1,214,538 | 90.4% |
Viviendas con drenaje | 1,178,642 | 87.8% |
Viviendas con energía eléctrica | 1,298,315 | 96.7% |
Programas de vivienda
Instituciones que promueven el desarrollo habitacional:
- Instituto Poblano de Vivienda Popular (IPOVI)
- INFONAVIT
- FOVISSSTE
- Programa de Vivienda Rural
- Programa de Mejoramiento Urbano
⚙️ Servicios Públicos
Los servicios públicos esenciales tienen una cobertura amplia en el territorio poblano.

Cobertura de servicios públicos (2023)
Servicio | Cobertura | Municipios beneficiados |
---|---|---|
Agua potable | 92.7% | 214 municipios |
Drenaje y alcantarillado | 87.9% | 198 municipios |
Alumbrado público | 96.3% | Todos los municipios |
Recolección de basura | 89.4% | 192 municipios |
Pavimentación | 78.6% | 187 municipios |
Seguridad y justicia
Infraestructura para la seguridad pública:
- 217 presidencias municipales con servicio de seguridad
- 84 agencias del Ministerio Público del fuero común
- 15 agencias del Ministerio Público federal
- 42 centros de reinserción social
- 187 corporaciones de policía municipal
📡 Medios de Comunicación
Puebla cuenta con una amplia red de medios de comunicación que mantiene informada a la población.
Infraestructura de comunicaciones (2023)
Servicio | Cobertura | Capacidad |
---|---|---|
Telefonía fija | 98% municipios | 1.8 millones de líneas |
Telefonía móvil | 99.8% población | 7.2 millones de líneas |
Internet fijo | 89% municipios | 2.1 millones de conexiones |
Internet móvil | 95% territorio | 6.8 millones de usuarios |
Televisión abierta | 97% población | 28 canales |
Televisión por cable | 73% municipios | 486,000 suscriptores |
Medios de comunicación masiva
- Radio: 64 estaciones (38 AM, 26 FM)
- Televisión: 15 canales locales, 13 repetidoras
- Prensa: 24 periódicos locales y regionales
- Correos: 1,384 oficinas postales
- Telegramas: 43 oficinas telegráficas
🛣️ Vías de Comunicación
Puebla cuenta con una extensa red de comunicaciones y transportes que conecta eficientemente todo el territorio estatal.
Red carretera (2023)
Tipo de camino | Longitud (km) | Porcentaje |
---|---|---|
Carreteras pavimentadas | 5,842 | 54.8% |
Caminos revestidos | 3,927 | 36.8% |
Terracerías | 892 | 8.4% |
Total | 10,661 | 100% |
Otros medios de transporte
- Ferrocarriles: 892 km de vías férreas
- Aeropuertos:
- Aeropuerto Internacional de Puebla (Hermanos Serdán)
- Aeropuerto de Tehuacán
- 23 aeropistas en el interior del estado
- Terminales de autobuses: 18 terminales principales y 32 secundarias
🏙️ Angelópolis
Angelópolis es el programa de desarrollo regional más importante que se realiza en Puebla, transformando la zona metropolitana y sentando las bases para el desarrollo del siglo XXI.
Logros principales del proyecto
Área de desarrollo | Inversión | Beneficios |
---|---|---|
Infraestructura vial | $4,200 millones | 45 km de periférico ecológico |
Agua y saneamiento | $3,800 millones | 1 millón de personas beneficiadas |
Vivienda | $2,100 millones | 8,241 viviendas construidas |
Desarrollo comercial | $5,600 millones | Macroplaza y centros comerciales |
Rescate patrimonial | $1,900 millones | Centro histórico y Paseo de San Francisco |
Componentes estratégicos
- Anillo Periférico Ecológico: 45 km que rodean la ciudad
- Acuaférico: Sistema de abastecimiento de agua potable
- Reserva Territorial Quetzalcóatl: Desarrollo habitacional
- Macroplaza: Centro comercial y de servicios
- Paseo de San Francisco: Corredor cultural y turístico
- Centro de Convenciones: Foro para eventos internacionales
El proyecto Angelópolis ha posicionado a la zona metropolitana de Puebla (14 municipios) como un polo de atracción para la inversión nacional y extranjera, generando más de 85,000 empleos directos y 120,000 indirectos.