Atzala, Puebla
“Entre o en Medio del Agua” – Un Tesoro Histórico en el Valle de Matamoros
📚 Índice de Contenidos
👥 Población Actual
1,512
Habitantes (Censo 2020 INEGI)
📏 Extensión
34.45
Kilómetros cuadrados
🏔️ Altitud
1,160
Metros sobre el nivel del mar
📈 Crecimiento
23.1%
Aumento poblacional 2010-2020
🏷️ Nomenclatura y Significado
Toponimia Náhuatl
El nombre Atzala proviene de las voces nahuas atl (agua) y tzalán (entre o en medio de), lo que significa literalmente “Entre o en medio del agua”. Esta denominación refleja perfectamente la geografía del municipio, atravesado por el río Nexapa y sus afluentes.
💡 ¿Sabías que?
El glifo de Atzala representa visualmente esta relación con el agua, elemento que ha sido fundamental en el desarrollo histórico y económico del municipio.
Glifo representativo de Atzala
📜 Historia y Cronología
Orígenes Prehispánicos
Los orígenes de Atzala se remontan a tiempos prehispánicos, cuando este territorio formaba parte del poderoso Señorío de Cholula. La región era habitada por una tribu conocida como los “Itzocanos” o “Caras Pintadas”, nombre que hace referencia a las tradiciones ceremoniales y culturales de estos antiguos pobladores.
La Conquista Española
Con la llegada de los conquistadores españoles, el asentamiento indígena fue refundado bajo la advocación cristiana, recibiendo el nombre de Santiago de Atzala en honor al apóstol Santiago, santo patrono que conserva hasta nuestros días.
🔥 Episodio Revolucionario
1910: Durante la Revolución Mexicana, un grupo de revolucionarios atacó la población, incendiando completamente el Palacio Municipal y el archivo histórico. Este lamentable suceso provocó la pérdida irreversible de valiosos documentos que contenían la historia municipal.
Cronología Histórica Destacada
- Época Prehispánica: Asentamiento de los Itzocanos bajo el Señorío de Cholula Siglos anteriores al XVI
- Conquista Española: Refundación como Santiago de Atzala Siglo XVI
- Incendio del Archivo Municipal: Pérdida de documentos históricos 1910
🗺️ Geografía y Medio Físico
Ubicación Estratégica
Atzala se localiza en la parte suroeste del estado de Puebla, específicamente en el Valle de Matamoros. Sus coordenadas geográficas lo sitúan entre los paralelos 18° 31′ 36″ y 18° 34′ 00″ de latitud norte, y los meridianos 98° 30′ 24″ de longitud occidental.
Colindancias
- 🧭 Norte y Oeste: Izúcar de Matamoros
- 🧭 Poniente: Chietla
- 🧭 Sur: Chietla e Izúcar de Matamoros
Datos Físicos
- 📏 Superficie: 34.45 km²
- 🏔️ Altitud: 1,160 msnm
- 🚗 Distancia a Puebla: 77.2 km
- ⏱️ Tiempo de viaje: 1 hora 40 minutos

Ubicación geográfica de Atzala en el estado de Puebla
Orografía y Relieve
El municipio se encuentra inmerso en el Valle de Matamoros, caracterizado por un relieve predominantemente plano. Sin embargo, esta planicie se ve interrumpida por lomeríos aislados que bordean el territorio, alcanzando alturas de hasta 200 metros. Entre las elevaciones más notables se encuentran:
- 🏔️ Colón
- 🏔️ La Cantera
- 🏔️ El Potrero
- 🏔️ Chatecachin
- 🏔️ Las Tenajas
Hidrografía
Fiel a su nombre náhuatl, Atzala se encuentra íntimamente ligado al agua. El municipio forma parte de la cuenca del Río Nexapa, importante afluente del Atoyac. El río Nexapa, junto con su tributario el Atila, atraviesa el territorio municipal, complementándose con diversos afluentes temporales que serpentean alrededor de los lomeríos. Además, existe un canal de riego al oriente del territorio que contribuye a la actividad agrícola local.
🌦️ Clima
El municipio presenta un clima AW (W): caracterizado por una pequeña temporada menos lluviosa dentro de la estación de lluvias, fenómeno conocido como “sequía de medio verano” o canícula.
Ecosistemas y Suelos
Los pequeños lomeríos que adornan el paisaje de Atzala están cubiertos por selva baja caducifolia asociada a vegetación secundaria arbustiva, creando un ecosistema característico de la región suroeste poblana.
En cuanto a los suelos, se identifican dos tipos principales relacionados directamente con el relieve:
- Vertisol: Localizado en las partes planas del municipio, ideal para la agricultura
- Litosol: Presente en los lomeríos circundantes
👥 Perfil Sociodemográfico
Evolución Demográfica Actual
Según los datos más recientes del INEGI, el municipio de Atzala experimentó un notable crecimiento poblacional en la última década. En 2020, la población alcanzó los 1,512 habitantes (48.2% hombres y 51.8% mujeres), lo que representa un crecimiento del 23.1% respecto a 2010.
2020
1,512
Habitantes actuales
Densidad
43.9
Hab/km²
Crecimiento
+23.1%
2010-2020
Composición por Género
Perfil Religioso
La comunidad de Atzala mantiene fuertes tradiciones religiosas, siendo predominantemente católica. El perfil religioso se distribuye de la siguiente manera:
- Católica: 96.17% de la población mayor de cinco años
- Protestante o Evangélica: 2.64% de la población
- Otras religiones: 1.19% restante

Parroquia de Santiago Apóstol, centro espiritual de la comunidad
Educación y Alfabetización
Los niveles educativos de la población mayor de 15 años en Atzala muestran una distribución que refleja los avances en el acceso a la educación:
Principales Grados Académicos (2020)
- Primaria34.7%
- Secundaria29.6%
- Bachillerato23.7%
📚 Logro Educativo
El analfabetismo se ha reducido considerablemente gracias a los programas del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos).
Vivienda Actual
Según el Censo 2020, se registraron 402 viviendas en el municipio, mostrando un crecimiento significativo en la infraestructura habitacional que acompaña el crecimiento poblacional.
🏗️ Infraestructura Social y Comunicaciones
Sistema Educativo
Atzala cuenta con una infraestructura educativa integral que atiende desde la educación inicial hasta el nivel profesional:
Educación Básica
- 🏫 Preescolar: 1 escuela, 2 aulas, 41 alumnos
- 🏫 Primaria: 38 escuelas, 302 aulas, 6,163 alumnos
- 🏫 Escuelas Indígenas: 8 centros, 13 aulas, 188 alumnos
- 🏫 CONAFE: 1 escuela, 13 aulas, 121 alumnos
Educación Media y Superior
- 🎓 Secundarias: 17 escuelas, 108 aulas, 2,352 alumnos
- 🎓 Bachilleratos: 4 escuelas, 69 aulas, 1,477 alumnos
- 🎓 Normal Municipal: 1 escuela, 9 aulas, 189 alumnos
- 👶 Inicial: 2 escuelas, 20 aulas, 386 alumnos
Servicios de Salud
La atención médica se proporciona a través de instituciones del sector oficial con cobertura descentralizada:
- Unidad Médico Rural
- IMSS-COPLAMAR (ahora IMSS-BIENESTAR)
Servicios Públicos
El municipio ofrece una cobertura considerable de servicios básicos a su población:
Servicio | Cobertura | Estado |
---|---|---|
💧 Agua Potable | 100% | Excelente |
🚰 Drenaje | 50% | En desarrollo |
💡 Alumbrado Público | 80% | Bueno |
🗑️ Limpia | 100% | Excelente |
👮 Seguridad Pública | 100% | Excelente |
🛣️ Pavimentación | 90% | Muy bueno |
Comunicaciones y Transporte
Atzala cuenta con conectividad moderna que incluye:
- Televisión: Recepción de cadenas nacionales y estatales
- Radio: Estaciones radiodifusoras regionales
- Internet: Servicios de telecomunicaciones disponibles
Vías de Comunicación
El municipio se conecta con el resto del estado a través de:
- Carretera estatal: Procedente de Izúcar de Matamoros, atraviesa el municipio de norte a oeste
- Carretera secundaria: Con desviación hacia la cabecera municipal
- Conexión a Tilapa: Carretera secundaria que corre hacia el noroeste
- Red rural: Caminos de terracería y brechas para localidades dispersas
Comercio y Abasto
Para el abastecimiento de productos básicos, el municipio cuenta con una tienda Conasupo y diversos establecimientos comerciales locales que atienden las necesidades de la población.
Deporte y Recreación
Las actividades deportivas y recreativas se desarrollan en campos y canchas deportivas con acceso libre al público, además de espacios recreativos que cubren la demanda local para el esparcimiento familiar y juvenil.
💼 Actividad Económica
Estructura Económica por Sectores
La economía de Atzala se fundamenta principalmente en las actividades primarias, manteniendo un perfil productivo típico de los municipios rurales poblanos:
🌾 Sector Primario
84.5%
Agricultura, ganadería y pesca
🏭 Sector Secundario
4.2%
Industria y manufactura
🛒 Sector Terciario
7.6%
Comercio y servicios
Agricultura
La actividad agrícola constituye el pilar económico del municipio, aprovechando las condiciones favorables del Valle de Matamoros y la disponibilidad de recursos hídricos:
Cultivos Básicos
- 🌽 Maíz – Cultivo principal
- 🍅 Jitomate – Hortaliza comercial
- 🍅 Tomate verde – Producción local
- 🧅 Cebolla – Cultivo secundario
Fruticultura
- 🌾 Caña de azúcar – Cultivo comercial
- 🥭 Papaya – Fruta tropical
- 🍑 Mango – Producción estacional
Ganadería
La actividad pecuaria complementa la economía agrícola con una diversificada crianza de especies:
Ganado Mayor
- 🐄 Bovino: Producción de carne y leche
- 🐷 Porcino: Crianza familiar y comercial
- 🐴 Equino: Caballos para trabajo
- 🫏 Asnal y Mular: Animales de carga
Aves y Especies Menores
- 🦃 Pavos: Crianza tradicional
- 🦢 Gansos: Producción familiar
- 🦆 Patos: Aves de corral
- 🕊️ Palomas: Especies menores
- 🐰 Conejos: Proteína alternativa
Pesca
Aprovechando los recursos hídricos del municipio, especialmente el río llamado “Palomas”, se desarrolla la acuicultura de especies nativas:
- Bagre: Especie nativa de agua dulce
- Mojarra: Pesca comercial local
Industria y Manufactura
El sector secundario, aunque representa un porcentaje menor, incluye actividades importantes para la economía local:
- Molienda de nixtamal: Procesamiento de maíz para tortillas
- Herrería: Fabricación de puertas metálicas
- Manufacturas diversas: Pequeña industria local
Comercio y Servicios
El sector terciario atiende las necesidades básicas de la población local:
Establecimientos Comerciales
- 🏪 Abarrotes y misceláneas
- 🧊 Neverías y refresquerías
- 🧵 Mercerías y artículos diversos
Servicios
- 🍽️ Fondas y loncherías
- 🔧 Talleres de reparación automotriz
- 🚲 Reparación de bicicletas
- ⚡ Reparación de aparatos domésticos
💡 Oportunidades de Desarrollo
La ubicación estratégica de Atzala en el Valle de Matamoros y su proximidad a Izúcar de Matamoros ofrecen potencial para el desarrollo del turismo rural, la agroindustria y el comercio regional.
🎭 Cultura y Atractivos Turísticos
Patrimonio Arquitectónico
El principal tesoro arquitectónico de Atzala es la Iglesia de Santiago Apóstol, una joya colonial que data del siglo XVI. Este templo, ubicado en la cabecera municipal, representa no solo el corazón espiritual de la comunidad, sino también un invaluable testimonio de la arquitectura religiosa novohispana.
⛪ Monumento Histórico
La Iglesia de Santiago Apóstol ha resistido más de cuatro siglos de historia, convirtiéndose en el símbolo más representativo del municipio y centro de las principales celebraciones religiosas.
Fiestas y Tradiciones
El calendario festivo de Atzala refleja la profunda religiosidad y tradiciones ancestrales de sus habitantes:
Celebraciones Principales
- 🎉 25 de Julio
Fiesta Patronal en Honor a Santiago Apóstol - 🌸 Viernes de Dolores
Feria tradicional anterior a Semana Santa - 💀 2 de Noviembre
Día de Muertos – Tradición ancestral
🎭 Tradición Única
Durante la conmemoración del Día de Muertos, se realizan bailes tradicionales donde los hombres usan atuendos femeninos, una costumbre ancestral que mantiene viva la identidad cultural del municipio.
Artesanías y Trajes Típicos
La identidad cultural de Atzala se expresa también a través de sus tradiciones textiles:
- Hombres: Traje de charro tradicional mexicano
- Mujeres: Vestido de China Poblana, símbolo de la identidad poblana
Gastronomía Tradicional
La cocina de Atzala conserva los sabores auténticos de la tradición culinaria poblana:
Platillos Principales
- 🍲 Mole poblano – Platillo emblemático
- 🌶️ Pipián – Salsa prehispánica
- 🌽 Chileatole – Bebida tradicional
Dulces Tradicionales
- 🎃 Conservas de calabaza
- 🍑 Conservas de durazno
- 🥭 Conservas de mango
- 🫐 Conservas de higo
🌟 Potencial Turístico
Atzala ofrece un auténtico turismo rural con arquitectura colonial, tradiciones vivas, gastronomía ancestral y la hospitalidad característica de los pueblos poblanos. Su proximidad a Izúcar de Matamoros lo convierte en una parada obligada para conocer la esencia del sur de Puebla.
🏛️ Gobierno y Administración
Estructura del Ayuntamiento
El gobierno municipal de Atzala se organiza conforme a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, integrándose por:
Cabildo Municipal
- 👨💼 1 Presidente Municipal
- ⚖️ 1 Síndico
- 👥 6 Regidores
🗳️ Elección
Los miembros del ayuntamiento son elegidos cada tres años mediante voto directo de los ciudadanos registrados en el padrón electoral municipal.

Palacio Municipal de Atzala, sede del gobierno local
Organización Administrativa

Estructura organizacional de la administración municipal
Autoridades Auxiliares
Dado que Atzala cuenta únicamente con la cabecera municipal como localidad principal, no requiere la implementación de autoridades auxiliares adicionales, concentrándose toda la administración en el gobierno central del municipio.
Regionalización Política y Administrativa
Atzala se integra dentro del sistema político y administrativo estatal de la siguiente manera:
Regionalización
- 🏢 Región Socioeconómica: VI Izúcar de Matamoros
- 🗳️ Distrito Local: 11
- 🏛️ Distrito Federal: 14
Jurisdicciones
- 🏥 Sanitaria: 07 Izúcar
- ⚖️ Judicial: V Chiautla de Tapia
Marco Legal Municipal
La administración municipal se rige por la siguiente normatividad:
- Bando de Policía y Buen Gobierno
- Reglamento Interno del Ayuntamiento
Cronología de Presidentes Municipales
La historia política reciente de Atzala ha estado marcada por los siguientes líderes municipales:
Periodo | Presidente Municipal |
---|---|
1972-1975 | Samuel Juárez Castillo |
1975-1978 | Aurelio Peláez Librado |
1978-1981 | Froylán Juárez Vázquez |
1981-1984 | Rutilo Urrieta Muñoz |
1984-1987 | Mario Galdino Villar Duarte |
1987-1990 | Gabino Galicia Esteban |
1990-1992 | Teodoro Demesio Cruz |
1993-1996 | Juan Ríos Contle |
1996-1999 | Teodoro Demesio Cruz |
1999-2001 | Marcelino Ramos Linares |
🏛️ Administración Actual
La administración municipal actual (2021-2024) opera bajo el Plan Municipal de Desarrollo aprobado en enero de 2022, enfocándose en el desarrollo social, económico y sustentable del municipio.
📊 Datos Rápidos
- Fundación: Época prehispánica
- Cabecera: Atzala
- Región: VI Izúcar de Matamoros
- Gentilicio: Atzalense
- Clima: AW (W) – Cálido subhúmedo
- Posición estatal: 184 por superficie
📞 Contacto Municipal
🚗 Cómo Llegar
Desde Puebla Capital:
- 🛣️ Distancia: 77.2 km
- ⏱️ Tiempo: 1 hora 40 minutos
- 🧭 Ruta: Carretera estatal vía Izúcar de Matamoros
🗺️ Municipios Vecinos
- 🧭 Norte y Oeste: Izúcar de Matamoros
- 🧭 Poniente: Chietla
- 🧭 Sur: Chietla e Izúcar de Matamoros
📊 Datos Actualizados
Los siguientes datos han sido actualizados con información oficial reciente: Población (Censo INEGI 2020: 1,512 habitantes), crecimiento poblacional (23.1% entre 2010-2020), número de viviendas (402 en 2020), composición por género (48.2% hombres, 51.8% mujeres), y niveles educativos según el Censo 2020.