Acatzingo

Acatzingo de Hidalgo, Puebla

“En los Pequeños Carrizales” – Cuna del patrimonio franciscano en América

36,660
Habitantes (1995)
125.02
Km² de superficie
47
Arcos del Portal Hidalgo
1528
Primera pila bautismal

🌾 Origen y Significado del Nombre

Escudo de Acatzingo de Hidalgo, Puebla

Escudo municipal de Acatzingo de Hidalgo

En el fértil Valle de Tepeaca, donde los arroyos serpentean entre campos dorados y las montañas abrazan el horizonte, se encuentra Acatzingo de Hidalgo, un municipio cuyo nombre evoca la delicada belleza de los pequeños carrizales que caracterizan su paisaje.

🌾 Etimología Náhuatl

“Acatzingo” proviene del náhuatl y se compone de varios elementos:

  • Acatl = carrizo
  • Acatla = carrizal
  • Tzintl = expresión diminutiva
  • Co = lugar o “en”

Significado: “En los carrizalitos” o “en los pequeños carrizales”

Esta poética denominación refleja no solo la vegetación característica de la región, sino también la delicadeza y armonía que han definido a este lugar desde tiempos ancestrales. Los pequeños carrizales que dieron nombre al municipio crecían abundantemente junto a los arroyos que descienden de las montañas circundantes, creando un paisaje de singular belleza que cautivó tanto a los pobladores originarios como a los evangelizadores españoles.

📚 Historia Colonial y Personajes Ilustres

🏛️ Fundación y Conquista

Acatzingo fue fundado por los indígenas nahuatlatos, quienes establecieron un próspero asentamiento en esta región privilegiada del Valle de Tepeaca. Posteriormente, tras la conquista española, el destino del pueblo cambiaría para siempre con la llegada de los evangelizadores.

⛪ La Llegada Franciscana

El 13 de mayo de 1524 llegaron los frailes franciscanos, marcando el inicio de una nueva era. Acatzingo se transformó en pueblo de corte español, especialmente después de la construcción de su convento.

🏗️ El Patrimonio Franciscano

En 1528, bajo la dirección de Fray Juan de Rivas y con Fray García de Cisneros al frente de la obra, se completó la construcción del convento franciscano. De este mismo año data la pila bautismal, que se supone fue la primera en la Nueva España, convirtiéndose en un tesoro histórico de incalculable valor.

🏛️ Patrimonio Histórico Excepcional

Acatzingo conserva una fuente que data de 1591 y un santuario a la Virgen de los Dolores construido en 1764, testimonios vivientes de su rica herencia colonial.

⚔️ Episodios Históricos

Durante el siglo XVI, Acatzingo fue Tenientazgo de Tepeaca. La población fue testigo de importantes acontecimientos históricos:

  • 1811: Los realistas son derrotados en este lugar durante la guerra de independencia
  • 1859: La ciudad es tomada por los liberales
  • 1862: Se establecen las tropas francesas durante la intervención
  • 3 de junio de 1876: Batalla entre el comandante republicano Capitán Rafael Romero y tropas rebeldes

🏛️ Elevación a Villa

En 1872, por decreto del Gobernador Lic. Ignacio Romero Vargas, fue elevado a la categoría de Villa de Acatzingo de Hidalgo, en honor al Padre de la Patria. En 1895 se constituye en municipio libre.

✨ Personajes Ilustres

Acatzingo ha sido cuna de destacadas personalidades que han enriquecido la cultura, el arte y la vida pública de México:

Manuel Aparicio Ramírez
Periodista, literario e historiador
(1781-1867)
Ignacio Romero Vargas
Abogado y político
(1833-1895)
Aurelio Machorro
Músico de la Compañía de Ángela Peralta
(1851-1932)
Enrique Sánchez Paredes
Arzobispo
(1876-1923)
Rodolfo Sánchez Taboada
General revolucionario
(1895-1955)
Ernesto Tamariz
Escultor y pintor
(1899)

📅 Cronología de Hechos Históricos

AñoEvento Histórico
1524Llegada de los frailes franciscanos
1528Construcción del convento franciscano y pila bautismal
Siglo XVITenientazgo de Tepeaca
1811Derrota de los realistas
1859Tomada por los liberales
1862Ocupación francesa
1872Elevación a Villa de Acatzingo de Hidalgo
1895Constitución como municipio libre

🗺️ Geografía del Valle de Tepeaca

Mapa de ubicación de Acatzingo en Puebla

Ubicación geográfica de Acatzingo en el estado de Puebla

📍 Ubicación Privilegiada

Acatzingo se localiza en la parte central del estado de Puebla, ocupando una posición estratégica en el corazón del Valle de Tepeaca.

Latitud Norte
18°56’48” – 19°06’18”
Longitud Occidental
97°49’54” – 92°34’18”

🗺️ Límites Territoriales

  • Norte: Nopalucan y Soltepec
  • Sur: Los Reyes de Juárez, San Salvador Huixcolotla y Quecholac
  • Este: Felipe Angeles
  • Oeste: Tepeaca

📏 Extensión Territorial

Con una superficie de 125.02 kilómetros cuadrados, Acatzingo ocupa el lugar 105 entre los municipios del estado por su extensión territorial.

🏔️ Topografía del Valle

El municipio se localiza dentro de la región morfológica del Valle de Tepeaca, una planicie privilegiada limitada por importantes accidentes geográficos:

🗻 Límites Naturales

  • Norte: Estribaciones meridionales de La Malinche
  • Sur: Sierra del Tentzo
  • Este: Llanos de San Andrés
  • Oeste: Valle de Puebla

Una característica principal del valle es su suelo eminentemente calizo y los yacimientos de mármol que han dado renombre a la región. El relieve muestra una topografía predominantemente plana, con un ligero declive norte-sur que va de 2,500 metros sobre el nivel del mar a menos de 2,100.

⛰️ Accidentes Topográficos

Al norte, el relieve se vuelve abrupto en las estribaciones meridionales del conjunto montañoso de La Palizada. Al noroeste se alza el cerro Las Escuelas, que alcanza 120 metros de altura.

💧 Sistema Hidrográfico

El municipio pertenece a la cuenca del Río Atoyac, una de las más importantes del estado. Aunque no cuenta con corrientes superficiales importantes, sí posee arroyos intermitentes provenientes del conjunto montañoso de La Palizada que lo recorren de norte a sur. Cuenta además con bordos, acueductos y canales que aprovechan estos recursos hídricos.

🌤️ Clima Templado

El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados del Valle de Tepeaca, identificándose el clima templado subhúmedo con lluvias en verano, ideal para las actividades agrícolas que caracterizan la región.

🌿 Ecosistemas y Uso del Suelo

La mayor parte del territorio está dedicada a la actividad agrícola. Grandes extensiones de agricultura de temporal se extienden al centro y norte, mientras que al sur predomina la agricultura de riego, formando parte de la extensa zona de regadío del Valle de Tepeaca.

🌱 Características del Suelo

Cambisol: Suelo predominante, adecuado para actividades agrícolas con productividad de moderada a buena según la fertilización. Por ser arcillosos y pesados, requieren manejo especializado.

🦌 Fauna Local

En el municipio habitan especies como el conejo, tlacuache, coyote y tejón, que coexisten con las actividades humanas en este ecosistema del valle central poblano.

👥 Población y Demografía

Parroquia de la cabecera municipal de Acatzingo, Puebla

Parroquia histórica de la cabecera municipal de Acatzingo

📊 Demografía Actual

De acuerdo al Conteo de Población 1995 del INEGI, Acatzingo tiene 36,660 habitantes (18,165 hombres y 18,495 mujeres), alcanzando una densidad de 293 habitantes por kilómetro cuadrado con una tasa de crecimiento anual del 2.69%.

43%
Tasa de natalidad
5.4%
Tasa de mortalidad
29.7%
Mortalidad infantil
169°
Lugar en marginación estatal

📈 Proyección Demográfica

Se estimaba que para el año 2000 la población alcanzaría 40,441 habitantes, calculándose una densidad de 323 habitantes por kilómetro cuadrado.

⛪ Composición Religiosa

En el municipio predomina ampliamente la religión católica con 97%, seguida en menor escala por la protestante con 3%, reflejando la profunda influencia de la evangelización franciscana que marcó la identidad de Acatzingo desde el siglo XVI.

🏗️ Infraestructura y Servicios

🎓 Sistema Educativo

En 1997, el municipio contaba con 57 planteles educativos distribuidos en todos los niveles:

Nivel EducativoPlantelesAlumnosObservaciones
Preescolar formal151,090
Preescolar indígena424Atención a comunidades originarias
Preescolar CONAFE252Zonas rurales
Primaria formal227,006Educación básica consolidada
Primaria CONAFE221Comunidades apartadas
Secundaria91,895Amplia cobertura
Bachillerato2608Educación media superior
Profesional151Formación técnica especializada

🏥 Servicios de Salud

El municipio cuenta con 3 unidades médicas que proporcionan servicio a 11,684 habitantes:

  • 1 unidad ISSSTE de seguridad social
  • 2 unidades SS de asistencia social
  • 2 casas de salud atendidas por auxiliares de enfermería de la comunidad

Cada unidad médica está atendida por un médico y una enfermera, garantizando atención básica de salud para la población.

🛒 Comercio y Abastecimiento

El sistema comercial incluye:

  • Tianguis semanal que se instala los días martes
  • Central de abasto para productos básicos
  • Diversos establecimientos comerciales especializados

⚽ Infraestructura Deportiva

Para recreación y deporte se cuenta con campos y canchas recreativas de acceso libre al público, así como espacios recreativos que cubren la demanda comunitaria.

🏠 Vivienda

El municipio cuenta con 5,898 viviendas particulares habitadas. El material utilizado para construcción es principalmente cemento para pisos, concreto para techos y ladrillo para paredes, reflejando técnicas constructivas modernas adaptadas al clima local.

🚰 Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos varía considerablemente entre la cabecera municipal y las localidades rurales:

LocalidadAguaDrenajeAlumbradoBasuraSeguridadPavimentaciónMercados
Acatzingo85%70%60%95%20%20%90%
Actipan De Morelos70%45%60%0%0%10%0%
San Sebastián Villa Nueva30%0%80%0%0%3%0%
Nicolás Bravo90%0%70%0%0%0%0%
Progreso De Juárez95%100%95%0%0%20%0%

📡 Comunicaciones

Cuenta con servicios de correo, telégrafo y teléfono. Recibe señales de cadenas de TV y estaciones radiodifusoras, así como periódicos nacionales y estatales.

🛣️ Vías de Comunicación

🛣️ Conectividad Estratégica

La carretera a Veracruz vía Jalapa, que entronca con la autopista Puebla-Córdoba, atraviesa el municipio de suroeste a noroeste, pasando por la cabecera municipal.

Dos carreteras estatales conectan con General Felipe Ángeles y Quecholac, mientras que carreteras secundarias comunican el resto del municipio.

Transporte público: Líneas de autobuses AU y Acosa, así como microbuses para trasladarse a las comunidades.

💼 Actividad Económica Diversificada

La economía de Acatzingo presenta una distribución equilibrada entre los tres sectores, siendo predominantemente agrícola pero con importante desarrollo industrial y de servicios.

47.6%
Sector Primario
Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca
27.6%
Sector Terciario
Comercio, Turismo, Servicios
22.8%
Sector Secundario
Industria, Construcción

🌾 Sector Primario (47.6%)

🌽 Agricultura Diversificada

Los principales cultivos se diversifican en diferentes categorías:

🌾 Producción Agrícola

  • Granos: maíz, frijol, trigo y haba
  • Hortalizas: lechuga, col, calabaza, cilantro, zanahoria, ajo, remolacha y tomate
  • Forraje: alfalfa
  • Fruticultura: membrillo, pera, chabacano, durazno y nopal tunero

🐄 Ganadería

Se desarrolla la cría diversificada de ganado bovino de carne y leche, porcino, caprino, ovino, asnal y mular. También se crían conejos y aves de corral.

🍯 Apicultura

Esta actividad se desarrolla satisfactoriamente, logrando una gran producción de miel de excelentes propiedades nutricionales que beneficia tanto a la economía local como a la alimentación de la población.

🏭 Sector Secundario (22.8%)

Las ramas industriales destacadas incluyen:

  • Fabricación de alimentos
  • Productos de madera y corcho (excepto muebles)
  • Herrerías
  • Productos de minerales no metálicos y metálicos
  • Equipo de transporte y carrocerías

🛍️ Sector Terciario (27.6%)

🏪 Comercio

Los centros comerciales constituyen una fuente importante de abastecimiento, ofreciendo artículos de primera y segunda necesidad:

  • Abarrotes y misceláneas
  • Frutas y legumbres
  • Carnicerías y tortillerías
  • Zapaterías, tlapalerías, papelerías
  • Farmacias y aparatos eléctricos
  • Materiales para construcción
  • Alimento para ganado

🔧 Servicios

Se prestan diversos servicios especializados:

  • Preparación de alimentos
  • Reparación de carrocerías y automóviles
  • Reparación de llantas y bicicletas
  • Salones de belleza y peluquerías
  • Servicios de transporte

💼 Población Económicamente Activa

41.6%
Población económicamente activa
97.8%
Población ocupada
2.2%
Población desocupada
56.6%
Población económicamente inactiva

🎭 Patrimonio Cultural y Turismo

🏛️ Monumentos Históricos

⛪ Patrimonio Arquitectónico Colonial

  • Convento Franciscano del siglo XVI: Joya arquitectónica de la evangelización
  • Santuario a la Virgen de los Dolores del siglo XVIII: Centro de devoción regional
  • Portal Hidalgo de 47 arcos: El más grande de las ciudades coloniales de Puebla, construido en el siglo XVI

🎨 Obras de Arte

🗿 Esculturas

💎 Tesoros Artísticos

  • Pila Bautismal de piedra monolítica: Considerada la primera de la Nueva España (siglo XVI)
  • Fuente de la Virgen de los Dolores: De planta octagonal, finales del siglo XVI
  • Imágenes del Santo Ecce Homo y la Virgen de los Dolores
  • Camarín de la Virgen de los Dolores: Forma octagonal con marco de oro y plata del siglo XVIII

🖼️ Pinturas

Cuadros del Santuario de la Virgen de Dolores y del templo de la Soledad, incluyendo un autorretrato del pintor Miguel Jerónimo Zendejas y obras del pintor Muñoz en el templo principal.

🎉 Fiestas y Tradiciones

🎊 Fiestas Populares

Se celebra el viernes de Dolores con feria comercial, agropecuaria y artesanal. Estas fiestas son variables en el año y constituyen el evento más importante del municipio.

🎭 Tradiciones Principales

  • 15 de septiembre: Fiestas patrias
  • 1 y 2 de noviembre: Día de muertos con ofrendas y visitas al cementerio
  • Semana Santa: Celebraciones religiosas tradicionales
  • 12 de diciembre: Honor a la Virgen de Guadalupe
  • Navidad y año nuevo: Festividades familiares y comunitarias

📖 Leyenda de la Virgen de los Dolores

Se cuenta que la Virgen de los Dolores fue hallada por una posadera en el arcón de un viajero que nunca volvió. Del rostro de la Virgen manaban gotas de agua, por lo que fue trasladada a la iglesia. Cuando la posadera intentó devolverla a su casa y la arrojó a la fuente, las aguas se abrieron para no mojar la imagen, considerándose un prodigio divino.

🎵 Patrimonio Musical y Literario

🎶 Música

Obras del compositor local Aurelio Machorro:

  • “Himno a los Héroes”
  • “Bandala”
  • “Valiente Amigo”
  • “Romanzas”
  • Cantos religiosos y coros escolares

📚 Literatura

La composición literaria “Los Conventos Suprimidos en México” de Manuel Aparicio Ramírez representa una importante contribución al patrimonio literario nacional.

🎨 Artesanías

De hierro forjado se construyen carrocerías y campers, manteniendo técnicas tradicionales de herrería que han caracterizado al municipio durante generaciones.

🍽️ Gastronomía Tradicional

🥘 Platillos Principales

  • Carnitas de cerdo
  • Mole poblano tradicional
  • Tamales de diferentes variedades

🍯 Dulces Típicos

  • Palanquetas
  • Jamoncillo
  • Conservas de fruta

🏞️ Centros Turísticos

⛪ Convento Franciscano del Siglo XVI

Principal atractivo turístico del municipio. En la iglesia se conservan restos de retablos de los siglos XVII y XVIII, constituyen un testimonio invaluable del arte colonial mexicano.

🏛️ Gobierno y Administración

Palacio Municipal de Acatzingo, Puebla

Palacio Municipal de Acatzingo, sede del gobierno local

🏛️ Cabecera Municipal

Acatzingo es la cabecera municipal, con aproximadamente 18,537 habitantes. Sus principales actividades económicas son la agricultura y el comercio. Se encuentra a 50 kilómetros de la Ciudad de Puebla.

🏘️ Principales Localidades

El municipio cuenta con 18 localidades, destacando:

LocalidadHabitantesDistanciaActividad Principal
Actipan de Morelos5,0153 kmAgricultura
San Sebastián Villanueva5,18713 kmAgricultura
San Sebastián Teteles1,6365 kmAgricultura
Nicolás Bravo1,6285 kmAgricultura
Progreso de Juárez1,3544 kmAgricultura
Carmen Serdán9168 kmAgricultura

🏛️ Estructura del Ayuntamiento (1996-1999)

  • 1 Presidente Municipal
  • 1 Síndico
  • 8 Regidores de Mayoría Relativa

📋 Principales Comisiones

Gobernación
Hacienda
Obras Públicas y Alcantarillado
Educación
Industria y Comercio
Salubridad
Ecología
Agua Potable
Organigrama del municipio de Acatzingo

Estructura organizacional del gobierno municipal de Acatzingo

👥 Autoridades Auxiliares

El municipio cuenta con 2 juntas auxiliares:

  • Actipan de Morelos
  • San Sebastián Villanueva

Son auxiliares de la administración municipal, integradas por un presidente auxiliar y cuatro regidores electos popularmente por un período de 3 años. Se designan en plebiscito el último domingo de marzo, tomando posesión el 15 de abril del mismo año.

🗺️ Regionalización Política

Acatzingo pertenece a:

  • Distrito Local Electoral: 18 (cabecera en Acatzingo)
  • Distrito Electoral Federal: 7 (cabecera en Tepeaca)
  • Región socioeconómica: VII (cabecera en Tehuacán)
  • Jurisdicción Sanitaria (SS): 09
  • CORDE (SEP): 01
  • Distrito Judicial: 15 (cabecera en Tepeaca)

📜 Reglamentación Municipal

  • Bando de Policía y Buen Gobierno
  • Reglamento Interior del Ayuntamiento

🌟 ¿Listo para Descubrir Acatzingo de Hidalgo?

Este tesoro del Valle de Tepeaca te invita a explorar su extraordinario patrimonio franciscano, admirar el Portal Hidalgo de 47 arcos y venerar la primera pila bautismal de la Nueva España. A solo 50 kilómetros de la capital poblana, Acatzingo es una joya colonial que preserva 500 años de historia mexicana.

📖 Fuentes y Créditos

Enciclopedia de los Municipios de México – Puebla
© 1998 Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Puebla

Coordinación General: Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez
Coordinación Operativa: Lic. Gabriel López Castañeda
Investigadores: Lic. José Romualdo Fernández Montes, Lic. Pilar H. Hernández Teolino

Actualización y rescate: Mtro. Francisco Carvajal Gonzalez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *