Huitziltepec, Puebla

Huitziltepec, Puebla

Tradición agrícola y artesanal en los Llanos de Tepexi

Vista panorámica de Huitziltepec, Puebla

Población

4,218 hab. (2020)

Región

Valles Centrales

Altitud

1,900 msnm

Extensión

52.30 km²

📝 Nomenclatura y Toponimia

Huitziltepec procede de “huitztli”, espina; “tlitic”, cosa negra; “tépetl”, cerro y “c” final, que forman “Huitz-tliltepe-c” que cometiendo metaplasmo decimos Huitziltepec que quiere decir “en el cerro de espinas negras”.

Glifo de Huitziltepec

📜 Historia y Personajes Ilustres

Los nahuas lo fundaron en la época prehispánica. Dada la cercanía con Totimihuacán fue pronto sometida por los españoles. A finales siglo XIX perteneció al antiguo Distrito de Tecali y en 1895 se constituyó como municipio libre.

La cabecera municipal es el pueblo de Santa Clara Huitziltepec. En el año de 1899 se repartieron terrenos a los vecinos de Tepeyahualco.

Personajes Ilustres

  • Leopoldo Sánchez Pavia – Optometrista (1902- )
AñoAcontecimiento
1895Se constituye en municipio libre
1899Reparto de tierras en Tepeyahualco

🌄 Medio Físico y Geografía

El municipio de Huitziltepec se localiza en la parte centro del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18° 45′ 06″ y 18° 51′ 06″ de latitud norte y de los meridianos 97° 49′ 00″ y 97° 55′ 00″ de longitud occidental.

Localidades principales

Cuenta con 3 localidades: la cabecera municipal Santa Clara Huitziltepec, Dolores Hidalgo y Santa Ana Coapan; pertenece a la región socioeconómica VII-Tehuacán.

Mapa geográfico de Huitziltepec

Orografía

La mayor parte del territorio se localiza en la porción septentrional de los llanos de Tepexi; sólo el extremo NW se ubica en el Valle de Tepeaca. Ambos valles forman parte de la meseta poblana y se caracterizan por su relieve generalmente plano.

El relieve es plano al poniente y al norte; con una altura promedio de 1,900 metros sobre el nivel mar, al oriente en cambio el relieve es muy abrupto, en lo que forma parte de la sierra de Tetzoyocan.

Hidrografía

Pertenece a la cuenca del río Atoyac, no presenta ríos de importancia aunque sí de gran cantidad de arroyos provenientes del norte y de las zonas montañosas del oriente. Destacan los arroyos Tecuantla y Tlaminatl.

Clima

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano; temperatura media anual entre 12 y 18°C; precipitación pluvial del mes más seco menor de 40 milímetros.

Suelos

Se pueden identificar 4 grupos de suelos: Litosol (áreas montañosas del oriente), Cherznosem (mayor parte de zonas planas, predominante), Vertisol (Loma de Capilla al suroeste) y Cambisol (áreas reducidas al norte).

👥 Perfil Sociodemográfico

Población

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con 4,218 habitantes (2,032 hombres y 2,186 mujeres).

Densidad de población

80.6 habitantes por kilómetro cuadrado.

Vivienda

El municipio cuenta con 1,045 viviendas particulares habitadas según el Censo 2020.

Grupos étnicos

Predomina el grupo mestizo. El 3.2% de la población de 3 años y más habla lengua indígena (2020).

Religión

La población es mayoritariamente católica.

🏗️ Infraestructura y Comunicaciones

Educación

Según datos del Censo 2020, el grado promedio de escolaridad es de 7.2 años (equivalente a secundaria completa). El 12.8% de la población de 15 años y más es analfabeta.

Salud

La atención a la salud se proporciona a través del Centro de Salud “C” de la Secretaría de Salud; además cuenta con servicio médico particular.

Vivienda

Según el Censo 2020, el 78.3% de las viviendas disponen de agua entubada, 96.5% de energía eléctrica y 45.2% de drenaje.

Vías de comunicación

Una carretera estatal que parte de Santo Tomás Hueyotlipan y que llega hasta el estado de Oaxaca, atraviesa el municipio de norte a sur, pasando por la cabecera municipal. El ferrocarril Puebla-Tehuacán atraviesa el municipio.

Medios de Comunicación

Recibe la señal de cadenas de TV y de estaciones radiodifusoras, tanto nacionales como estatales.

Servicios públicos

Los servicios públicos que el municipio ofrece en sus localidades son: 78.3% cuenta con servicio de agua potable, 45.2% tiene drenaje y 96.5% recibe energía eléctrica.

💼 Actividad Económica

Agricultura

El municipio produce una diversidad de granos como son el maíz, frijol, trigo, avena y haba; en hortalizas: jitomate, tomate, calabacita, lechuga, col, chile; en forrajes: alfalfa y cebada.

Ganadería

Bovino carne, bovino leche, porcino, caprino, ovino, equino, asnos, mulas y conejos, también se crían aves como pato, pavo, ganso y paloma.

Industria

Panaderías, molinos de nixtamal, tortillerías, hilados y tejidos de ixtle y palma.

Explotación forestal

Se explotan los bosques de madera para la construcción.

Comercio

Comercios con venta de artículos de primera necesidad como abarrotes, frutas y legumbres, supermercados, neverías y refresquerías.

Servicios

Reparación de calzado y ropa, talleres de reparación mecánica para automóviles y camiones, reparación de bicicletas, fondas y loncherías.

Población Económicamente Activa

Según el Censo 2020, la PEA representa el 34.6% de la población total. Por sector de actividad:

SectorPorcentaje
Primario (Agricultura, ganadería)65.8%
Secundario (Industria, construcción)12.4%
Terciario (Comercio, servicios)20.3%
No especificado1.5%

🎭 Cultura y Turismo

Monumentos Históricos

La iglesia parroquial de Santa Clara de Asís, del siglo XVII.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

El 11 de agosto, fiesta en honor de Santa Clara de Asís, patrona del lugar; la Semana Santa se celebra con música, juegos pirotécnicos, misas, rezos, procesiones y danzas.

Tradiciones: Se conmemora a Todos Santos los días 1 y 2 de noviembre, con ofrendas y arreglos florales.

Gastronomía

Alimentos: Mole poblano, pipián y tamales.

Dulces: Conservas de tejocote y guayabate, ates de guayaba.

Bebidas: Atole, chocolate y mezcal.

Trajes típicos

El hombre usa traje de charro y la mujer vestido de china poblana.

Artesanías

Cestería, fabricación de objetos de cerámica y tejido de palma.

Artesanías típicas de Huitziltepec

🏛️ Gobierno Municipal

Cabecera Municipal

Santa Clara Huitziltepec. Su actividad económica principal es la agricultura y ganadería.

Principales localidades

Dolores Hidalgo

Localidad con actividad agrícola y ganadera.

Santa Ana Coapan

Localidad con actividad agrícola y ganadera.

Reglamentación Municipal

  • Bando de Policía y Buen Gobierno
  • Reglamento Interior del Ayuntamiento
  • Reglamento de Espectáculos

Cronología de Presidentes Municipales

PeriodoPresidente Municipal
1972-1975Margarito Sánchez Aguilar
1975-1978Luis García Gómez
1978-1981Andrés García López
1981-1984Martiniano García Luna
1984-1987Arcelino Cortés García
1987-1990Edilberto Díaz García
1999-2001Ardelio Herrera Jerónimo

Créditos

Investigación original: Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Puebla
Actualización y rescate: Mtro. Francisco Carvajal González
Datos actualizados con información del INEGI Censo 2020 y otras fuentes oficiales

4 comentarios en «Huitziltepec, Puebla»
  1. Buenos días, me gustaría saber cómo les dicen a los habitantes de Santa Clara Huitziltepec, Puebla, es decir, su gentilicio.
    Gracias de antemano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *