Puebla – Hermenegildo Galeana

Hermenegildo Galeana, Puebla

Municipio con herencia totonaca y náhuatl en la Sierra Norte

Vista panorámica de Hermenegildo Galeana, Puebla

Población (2020)

8,450 hab. (INEGI)

Región

Sierra Norte

Altitud

200-1,000 msnm

Extensión

43.37 km²

📝 Nomenclatura

Toponimia: El nombre original en náhuatl es Cuahuitlcolotzin, compuesto por “cuahuitl” (árbol), “coloa” (torcido) y “tzin” (diminutivo), que significa “arbolito retorcido”. El municipio honra a Hermenegildo Galeana, valiente insurgente que luchó por la Independencia de México.

Glifo de Hermenegildo GaleanaGlifo tradicional del municipio

📚 Historia

Grupos pertenecientes a los totonacos se establecieron en la región de Cucat y fueron tributarios de los texcocanos. Los encomenderos le llamaron Cruz-Cucat. A finales del siglo XIX, perteneció al antiguo Distrito de Zacatlán y en 1930, al aplicarse el sistema de distritos y municipalidades en el estado, se constituyó como municipio libre con el nombre de Hermenegildo Galeana.

Cronología Histórica

AñoAcontecimiento
1930Se constituye como municipio libre

🗺️ Medio Físico

Localización

El municipio se localiza en la parte norte del estado de Puebla, entre los paralelos 20º 05′ 18″ y 20º 10′ 18″ de latitud norte y los meridianos 97º 41′ 42″ y 97º 45′ 42″ de longitud occidental.

Colindancias

Norte

Jopala

Sur

Coatepec y Amixtlán

Este

Olintla

Oeste

San Felipe Tepatlán

Mapa de Hermenegildo Galeana, Puebla

Hidrografía

El municipio pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla, formado por las distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México. Destacan los ríos Ajajalpan, Zun, San Pedro, Ixcamaxquihui y Litaco.

Clima

Clima semicálido con lluvias todo el año; temperatura media anual mayor de 18°C; precipitación del mes más seco mayor de 40 milímetros.

👥 Perfil Sociodemográfico

Población

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con 8,450 habitantes (4,200 hombres y 4,250 mujeres), con una densidad de población de 195 habitantes por kilómetro cuadrado.

AñoPoblaciónDensidad (hab/km²)
19957,215166
20007,890182
20108,120187
20208,450195

Grupos Étnicos

Existen grupos étnicos de origen totonaca y náhuatl que mantienen vivas sus tradiciones y lenguas originarias.

Religión

Predomina la religión católica (90%), además existen protestantes o evangélicos.

🏗️ Infraestructura

Educación

El municipio cuenta con 38 planteles educativos que imparten educación en los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, incluyendo escuelas con educación bilingüe.

Salud

Cuenta con 4 unidades médicas atendidas por 4 médicos, que brindan servicio a aproximadamente 8,500 habitantes. Además, existen 9 casas de salud.

Vivienda

Existen 1,850 viviendas particulares habitadas (2020). La mayoría cuenta con paredes de madera, piso de tierra y techos de lámina o teja.

Servicios Públicos

LocalidadAgua PotableDrenajeAlumbrado Público
Bienvenido95%75%100%
Coyay100%65%100%
San Antonio95%25%85%
Francisco Osorno100%25%85%
Ignacio Ramírez75%15%80%

💼 Actividad Económica

text

Agricultura

El municipio produce café, maíz, frijol y naranja como principales cultivos.

Ganadería

Cría de ganado bovino (carne y leche), porcino, caprino, ovino, así como aves de corral.

Distribución por Sectores

Primario

75.5%

Agricultura, ganadería, pesca

Secundario

8.2%

Industria y transformación

Terciario

16.3%

Comercio y servicios

🎭 Cultura y Turismo

text

Monumentos Históricos

Templo parroquial de la Preciosa Sangre de Cristo – Construido en el siglo XVI, ubicado en la cabecera municipal.

Fiestas Populares

3 de mayo: Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo con jubileo, baile popular, misas, rezos, danzas autóctonas, jaripeo y juegos pirotécnicos.

23 de agosto: Fiesta patronal en la cabecera municipal.

Danza tradicional en Hermenegildo Galeana

Gastronomía

Alimentos: Mole poblano, pipián, tamales, chicharrón prensado.

Bebidas: Café, chocolate, atole, vino de frutas.

Artesanías

Talla de madera para construcción y muebles tradicionales.

🏛️ Gobierno

text

Palacio Municipal de Hermenegildo Galeana

Cabecera Municipal

Bienvenido – Con una población aproximada de 1,450 habitantes (2020). Su principal actividad económica es la cafeticultura. Dista 280 km de la ciudad de Puebla (6 horas de viaje).

Principales Localidades

LocalidadPoblación (2020)Distancia a cabeceraActividad principal
Coyay82017 kmCafeticultura
San Antonio1,1803 kmCafeticultura
Francisco Osorno8504 kmCafeticultura
Ignacio Ramírez6503 kmCafeticultura

Organización Municipal

El H. Ayuntamiento está conformado por Presidente Municipal, Síndico y 6 Regidores de mayoría relativa.

Créditos

Investigación original: Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez, Lic. Gabriel López Castañeda, Lic. Juan de Dios Bravo Jiménez, Lic. José Romualdo Fernández Montes, Lic. Pilar H. Hernández Teolino, Lic. Jesús Enríquez Díaz, Lic. Guillermo Contreras Vergara, Lic. José Ernesto Rojas Jiménez, C. Sofía Sánchez Rovirosa
Actualización y rescate: Mtro. Francisco Carvajal González

Fuentes oficiales: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Educación Pública

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *