Cuautlancingo
“En el pequeño bosque” – Motor industrial y automotriz de Puebla

Contenido
📝 Nomenclatura y Toponimia
Cuautlancingo tiene un doble origen etimológico en náhuatl:
- Primera interpretación: cuahuitl (bosque), tzi (pequeño) y co (en), que significa “En el pequeño bosque”
- Segunda interpretación: Cuatlia-tlian-zingo significa “águila que se posa para tomar agua”
Escudo Real
Fue otorgado por Felipe III el 3 de julio de 1589 cuando era virrey de la Nueva España el marqués de Villa Manrique, Don Álvaro Manrique de Zúñiga. La gestión fue realizada por Don Diego Muñoz Camargo de Tlaxcala.
📚 Historia y Personajes Ilustres
Cuautlancingo es de origen náhuatl y su fundación se remonta a la época prehispánica. Es resultado de la mezcla de Tlaxcaltecas y Cholultecas. Se repartió en “encomienda” posiblemente en 1521 por los españoles.
Al finalizar la Colonia formó parte del territorio del antiguo distrito de Cholula; en 1895, aplicándose el Sistema de Distritos y Municipalidades, se constituyó como municipio libre.
Personajes Ilustres
- Eustacio Paleta – Teniente de Aquiles Serdán durante la Revolución
- José de Luz Mendoza – Construyó la torre de Cuautlancingo y el templo de Azumiatla
- Crecencio Lara – Pionero preocupado por la educación primaria
Cronología Histórica
Año | Acontecimiento |
---|---|
Época Prehispánica | Fundación por mezcla de Tlaxcaltecas y Cholultecas |
1521 | Repartición en encomienda por españoles |
1589 | 3 de julio – Se otorga escudo de armas por cédula real de Felipe III |
1895 | Se constituye como municipio libre |
🗺️ Medio Físico y Geografía
Localización Geográfica
El municipio de Cuautlancingo se localiza en la parte centro oeste del Estado de Puebla, en las coordenadas geográficas 19° 04′ 54″ y 19° 09′ 36″ de latitud norte y 98° 13′ 18″ y 98° 17′ 36″ de longitud occidental.

Colindancias
Estado de Tlaxcala
San Pedro Cholula y ciudad de Puebla
Tlaxcala y ciudad de Puebla
Coronango
Características Físicas
- Superficie: 33.17 kilómetros cuadrados (lugar 191 estatal)
- Altitud: 1,990 metros sobre el nivel del mar promedio
- Ubicación: Parte meridional del Valle de Puebla
- Distancia a Puebla: 8 kilómetros
- Topografía: Plana con ligero descenso noroeste-sureste
Hidrografía
Cuenca del Río Atoyac: El municipio se localiza en la parte central de la cuenca alta del río Atoyac, una de las más importantes del estado, que se origina en la vertiente oriental de la Sierra Nevada.
Río Atoyac: Baña el oriente del municipio en un recorrido de más de 8 kilómetros, sirviendo de límite con Tlaxcala y Puebla.
Río Prieto: Atraviesa el extremo suroeste en un corto recorrido, afluente del Atoyac.
Clima y Suelos
Clima: Templado subhúmedo con lluvias en verano, temperatura media anual entre 12 y 18°C.
Suelos: Regosol (mayoría del territorio), Feozem (fertilidad moderada a alta), Vertisol (franja oriental junto al Atoyac).
👥 Perfil Sociodemográfico
Población 2020 (INEGI)
Cuautlancingo ha experimentado un crecimiento demográfico extraordinario, pasando de 39,514 habitantes en 1995 a 137,435 en 2020, representando un incremento del 248%. Este crecimiento lo convierte en el municipio con mayor densidad poblacional del estado y refleja su transformación en un importante centro industrial.
Estructura Poblacional 2020
- Menores de 12 años: 26,808 (19.5%)
- Mayores de 18 años: 96,456 (70.2%)
- Adultos mayores (60+): 10,243 (7.5%)
- Representación estatal: 2.1% de la población total de Puebla
Nivel Educativo y Desarrollo
Principales grados académicos (2020):
- Preparatoria/Bachillerato: 29,100 personas (29.1%)
- Secundaria: 25,800 personas (25.7%)
- Licenciatura: 25,100 personas (25.1%)
El alto nivel educativo refleja el desarrollo industrial y la atracción de profesionales especializados por la presencia de Volkswagen y otras industrias.
Diversidad Cultural
Herencia indígena: Existen algunas familias del grupo nahuatl que mantienen tradiciones ancestrales.
Religión: Católica 93.4%, protestante/evangélica 3.22%, judaica 0.04%.
🏗️ Infraestructura y Comunicaciones
Educación
El municipio cuenta con una sólida infraestructura educativa (ciclo 1995-96):
- Preescolar: 21 escuelas (1,735 alumnos)
- Primaria: 14 escuelas (6,010 alumnos)
- Secundaria: 4 escuelas (2,399 alumnos)
- Bachillerato: 3 escuelas (845 alumnos)
Salud
El servicio de salud es proporcionado a través de una clínica rural del IMSS ubicada en la cabecera municipal, además de tres casas de salud en las Juntas Auxiliares (Sanctórum, San Lorenzo Almecatla y La Trinidad Chautenco).
Servicios Públicos por Localidad
Servicio | Cabecera | San Lorenzo Almecatla | Sanctórum | La Trinidad Chautenco |
---|---|---|---|---|
Agua potable | 85% | 85% | 85% | 0% |
Drenaje | 85% | 60% | 80% | 80% |
Alumbrado público | 90% | 60% | 70% | 60% |
Seguridad pública | 70% | 60% | 60% | 0% |
Recolección de basura | 90% | 0% | 0% | 0% |
Comunicaciones y Transporte
Carreteras: La carretera federal México-Puebla atraviesa el municipio de oeste a este. De la cabecera parte una carretera hacia el norte que llega a Tlaxcala.
Transporte: 4 líneas de transporte público de la ciudad de Puebla a las juntas auxiliares y cabecera.
Comunicaciones: Servicios de correo, teléfono (50%), TV y radio nacional/estatal.
💼 Actividad Económica
🚗 Volkswagen: Motor de la Economía Estatal
La Planta Armadora Automotriz Volkswagen S.A. de C.V., ubicada en el kilómetro 116 de la autopista México-Puebla, es el corazón económico del municipio y contribuye con el 30% de la economía estatal.
Producción Volkswagen 2024
Modelos producidos:
- Nuevo Jetta: 112,317 unidades (+25.07% vs 2023)
- SUVs Taos y Tiguan: 269,995 unidades (+4.07% vs 2023)
- Modernización: Nueva nave de pintura 100% sostenible en construcción
Distribución por Sectores Económicos
Ecosistema Industrial
Aproximadamente 400 empresas operan en Cuautlancingo, destacando:
- Equipos médicos y ortopédicos
- Productos químicos para industria textil
- Cintas y elásticos
- Equipos industriales
- Materiales de construcción
- Maquiladoras de muebles
Agricultura y Recursos Naturales
Agricultura: Maíz, frijol, alfalfa forrajera, frutales (tejocote, manzana, ciruela, capulín).
Ganadería: Bovino, porcino, caprino, ovino, equino, asnal, mular y conejos.
Minería: Piedra caliza, sílice, arcilla y productos de yeso.
🎭 Cultura y Turismo
🏛️ Templo de San Juan Bautista
Monumento del siglo XVI de arquitectura barroca tipo colonial, ubicado en la cabecera municipal. Según inscripción, el templo se concluyó el “22 de agosto de 1722”, fecha más creíble por sus características barrocas.

Arquitectura del Templo
Portada de dos cuerpos: El acceso principal tiene arco de medio punto con jambas tableadas, flanqueado por columnas salomónicas con esculturas de San Pedro y San Pablo.
Decoración barroca: Magníficos relieves antropomorfos que representan pasajes bíblicos, complementados con columnas salomónicas, pináculos y relieves de angelitos.
Interior: Planta de cruz latina con bóveda de lutenos, cúpula semiesférica y retablo principal dorado del siglo XVIII con abundantes relieves vegetales y ángeles de rasgos indígenas.
Fiestas y Tradiciones
Patrimonio Artístico
Escultura del siglo XVI: Imagen de San Juan Bautista esculpida en el siglo XVI, ubicada en la cabecera municipal.
Kiosco municipal: Ubicado en el centro, sirve como fuente de sodas y punto de encuentro social.
Auditorio: Localizado dentro de la Presidencia Municipal para eventos culturales.
Gastronomía y Tradiciones
Platillos típicos: Mole poblano, pipián y tamales tradicionales.
Dulces: Conservas de tejocote, manzana y durazno.
Bebidas: Pulque y aguamiel extraídos del maguey.
Artesanías: Loza fina, teja, ladrillo y tabique.
Trajes Tradicionales
Trajes Tradicionales
Antiguamente se usaban el traje de Charro y el vestido de China Poblana como indumentaria típica de la región.
🏛️ Gobierno Municipal
Localidades del Municipio
Localidad | Tipo | Población Aprox. | Actividad Principal | Distancia |
---|---|---|---|---|
Cuautlancingo | Cabecera Municipal | 12,215 hab. | Agropecuaria y comercio | 8 km a Puebla |
Sanctórum | Junta Auxiliar | 18,451 hab. | Agricultura e industria | 5 km a cabecera |
San Lorenzo Almecatla | Junta Auxiliar | 5,976 hab. | Agricultura | 9 km a cabecera |
La Trinidad Chautenco | Junta Auxiliar | 2,500 hab. | Agricultura | 4 km a cabecera |
Estructura del Ayuntamiento
- 1 Presidente Municipal
- 1 Síndico
- 6 Regidores de Mayoría Relativa
- 2 Regidores de Representación Proporcional
Principales Comisiones
- Hacienda – Regidor de Hacienda
- Gobernación y Policía – Regidor de Gobernación
- Industria y Comercio – Regidor de Industria y Comercio
- Obras y Servicios Públicos – Regidor de Obras Públicas
- Salubridad y Asistencia Pública – Regidor de Salud
- Educación y Actividades Culturales – Regidor de Educación
- Ecología – Regidor de Ecología
- Agricultura y Ganadería – Regidor especializado
Autoridades Auxiliares
El municipio cuenta con tres Juntas Auxiliares: Sanctórum, San Lorenzo Almecatla y La Trinidad Chautenco. Cada una está integrada por un presidente auxiliar municipal y cuatro miembros propietarios con sus respectivos suplentes, electos popularmente por tres años.
Jurisdicciones Administrativas
- Distrito Local Electoral: 8 con cabecera en San Pedro Cholula
- Distrito Federal Electoral: 5 con cabecera en San Martín Texmelucan
- Región Socioeconómica: IV con cabecera en Cholula
- Región Sanitaria: 5 con cabecera en Huejotzingo
- Región Educativa: 5 con cabecera en Cholula
- Distrito Judicial: VI con cabecera en San Pedro Cholula
Desarrollo Industrial Estratégico
Cuautlancingo se ha consolidado como el municipio industrial más importante de Puebla, con aproximadamente 400 empresas establecidas, lideradas por Volkswagen que aporta el 30% de la economía estatal y genera 12,000 empleos directos.
📋 Créditos y Fuentes
Coordinación General
Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez
Coordinación Operativa
Lic. Gabriel López Castañeda
Coordinación de Revisión y Diseño
Lic. Juan de Dios Bravo Jiménez
Investigadores
Lic. José Romualdo Fernández Montes, Lic. Pilar H. Hernández Teolino, Lic. Jesús Enríquez Díaz, Lic. Guillermo Contreras Vergara, Lic. José Ernesto Rojas Jiménez, C. Sofía Sánchez Rovirosa
Actualización y Rescate
Mtro. Francisco Carvajal González
Fuentes Consultadas
- INEGI – Censo de Población y Vivienda 2020
- Data México – Estadísticas socioeconómicas 2024
- Volkswagen de México – Informes de producción y empleo 2024
- Gobierno de Puebla – Datos económicos industriales 2024
- Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla, 1991
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Anuario Estadístico del Estado de Puebla, 1996
- H. Ayuntamiento de Cuautlancingo – Información municipal 2024
Agradecimientos
Al personal del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, a los 217 ayuntamientos del estado, y a las Secretarías de Gobierno y dependencias estatales y federales que proporcionaron información para la investigación realizada.