Cuapiaxtla de Madero
“Donde hay muchos árboles largos” – El corazón hortícola del Valle de Tepeaca

Contenido
📝 Nomenclatura y Toponimia
Cuapiaxtla de Madero es una palabra compuesta de voces náhuatl: chuahuitl (árbol o palo), piaztic (cosa larga) y tla (desinencia abundancial), cuyo significado es “donde hay muchos árboles largos o altos”.
El apellido “de Madero” se agregó en 1935 en honor al Mártir de la Democracia, Francisco I. Madero, cuando se constituyó oficialmente como municipio libre.
Glifo Municipal
El glifo representa la abundancia de árboles altos que caracterizaban la región, simbolizando directamente el significado náhuatl del topónimo.
📚 Historia y Personajes Ilustres
Pueblo fundado por tribus nahuas en la región de Tepeaca; para 1522 estaba sometido por los españoles. Al finalizar la colonia pertenecía al antiguo Distrito de Tepeaca.
El 30 de septiembre de 1935 se constituye oficialmente por Decreto en Municipio Libre con el nombre de Cuapiaxtla de Madero, en honor al Mártir de la Democracia, Francisco I. Madero. La cabecera municipal es el pueblo de Cuapiaxtla de Madero.
Personajes Ilustres
- Abedias Ramírez – Gestionó el municipio libre
- Daniel Ruíz – Revolucionario destacado
Cronología Histórica
Año | Acontecimiento |
---|---|
1522 | Sometimiento por los españoles de las tribus nahuas |
1935 | 30 de septiembre – Se constituye oficialmente por Decreto como municipio libre |
🗺️ Medio Físico y Geografía
Localización Geográfica
El municipio de Cuapiaxtla de Madero se localiza en la parte central del estado de Puebla, en las coordenadas geográficas 18° 53′ 54″ y 18° 58′ 54″ de latitud norte y 97° 46′ 00″ y 97° 52′ 42″ de longitud occidental.

Colindancias
Los Reyes de Juárez
Tochtepec
San Salvador Huixcolotla y Tecamachalco
Tepeaca y Santo Tomás Hueyotlipan
Características Físicas
- Superficie: 25.52 kilómetros cuadrados (lugar 200 estatal)
- Ubicación: Centro del Valle de Tepeaca
- Relieve: Predominantemente plano con ligero declive noroeste-sureste
- Suelo: Eminentemente calizo con yacimientos de mármol
Hidrografía y Sistema de Riego
Cuenca: Pertenece a la cuenca del Río Atoyac. No cuenta con ríos de importancia, solo algunos arroyos intermitentes.
Sistema de riego: Es cruzado por el canal principal Valsequillo, uno de los más importantes del Sistema de Regadío del Valle de Tepeaca, lo que permite la agricultura intensiva de hortalizas.
Clima y Ecosistemas
Clima: Templado subhúmedo con lluvias en verano.
Flora: Fresnos, pirul, pinos, jacarandas y alcanfores.
Fauna: Víboras, ardillas y tlacuaches.
👥 Perfil Sociodemográfico
Población 2020 (INEGI)
El municipio ha experimentado un crecimiento poblacional significativo, pasando de 5,662 habitantes en 1995 a 10,542 en 2020, representando un incremento del 86%. Este crecimiento se debe principalmente al desarrollo de la industria hortícola de exportación.
Indicadores Sociales
Cuapiaxtla de Madero se encuentra entre los municipios con menor desigualdad social en Puebla, con un índice de GINI de 0.284, lo que indica una distribución relativamente equitativa del ingreso.
Religión
En el municipio predomina la religión católica con 81%, seguida por la protestante con 17% y otras religiones con 2%.
🏗️ Infraestructura y Comunicaciones
Educación
El municipio cuenta con 9 planteles educativos distribuidos de la siguiente manera:
- 3 de enseñanza preescolar (119 alumnos)
- 4 de nivel primaria (1,082 alumnos)
- 2 de nivel secundaria (99 alumnos)
Salud
El municipio tiene una unidad médica de la SS que proporciona servicio a 3,352 habitantes, atendida por un médico y una enfermera. Además cuenta con una casa de salud atendida por auxiliares de enfermería de la comunidad.
Servicios Públicos por Localidad
Localidad | Agua | Drenaje | Alumbrado | Seguridad | Pavimentación |
---|---|---|---|---|---|
Cuapiaxtla de Madero | 95% | 90% | 95% | 50% | 10% |
Miguel Negrete | 30% | 70% | 60% | 30% | 5% |
Comunicaciones y Transporte
Carreteras: La carretera federal Puebla-Orizaba atraviesa el municipio de oeste a este. Una carretera estatal de la ciudad de Puebla pasa por la cabecera municipal dirigiéndose a Tecamachalco.
Ferrocarril: Cuenta con la estación Rosendo Márquez.
Transporte: Microbuses de Tepeaca a Tecamachalco, taxis y servicio de autobuses.
Comunicaciones: Servicios de correo, teléfono, fax, computadoras, televisión y radio.
💼 Actividad Económica
Potencia Exportadora de Hortalizas
Cuapiaxtla de Madero es un líder nacional en exportación de hortalizas con $33.8 millones USD en exportaciones durante 2024, siendo uno de los principales productores de:
Distribución por Sectores Económicos
La población económicamente activa es del 38.5%, con una tasa de ocupación del 94.1%.
Principales Actividades Económicas
Agricultura de riego: Maíz, trigo, frijol, haba y gran variedad de hortalizas (ajo, calabacita, cebolla, tomate verde, cilantro, col, lechuga, zanahoria).
Industria: Productos de minerales no metálicos, fabricación de azulejos, herrería, molienda de nixtamal, Marmitex mármol, procesamiento de pollo (Bachoco).
Comercio: Tiendas de abarrotes, refaccionarías automotrices, mueblerías, materiales de construcción.
Servicios: Restaurantes especializados en carretera, talleres mecánicos, vulcanizadoras.
Destinos de Exportación 2024
Estados Unidos: $32.9 millones USD (97% del total)
Canadá: $59.5 mil USD
🎭 Cultura y Turismo
Patrimonio Arquitectónico
Iglesia Parroquial de Santa Catarina: Construida en el siglo XVI, ubicada en el centro de la cabecera municipal.

Fiestas Populares
Tradiciones y Danzas
- Día de Todos los Santos: 1 y 2 de noviembre con ofrendas y arreglos florales
- Danzas tradicionales: Tecuanis y Los Doce Pares de Francia
Artesanías y Gastronomía
Artesanías: Tejidos de palma y carrizo, suéteres de estambre, ganchillo artístico, frivolité, flor de migajón, chaquira.
Platillos típicos: Mole de caderas y espinazo, totopos, tlaxcales, chileatole, mole poblano, pipián, tamales de frijol, barbacoa de hoyo.
Dulces: Conservas de durazno, tejocote y manzana.
Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente, pulque y champurrado.
Centros Turísticos
Ranchos y Haciendas Coloniales:
- Santa Catarina La Noria: Fachada de estructura colonial
- Torija: Hacienda con fachada de estructura colonial
- San Mauricio: Fachada y estructura colonial
🏛️ Gobierno Municipal
Localidades del Municipio
Localidad | Tipo | Población Aprox. | Distancia a Puebla |
---|---|---|---|
Cuapiaxtla de Madero | Cabecera Municipal | 4,666 hab. | 50 km |
Miguel Negrete | Localidad | 658 hab. | 3 km a cabecera |

Estructura del Ayuntamiento
- 1 Presidente Municipal
- 1 Síndico
- 6 Regidores de Mayoría Relativa
- No hay Regidores de Representación Proporcional
Comisiones Principales
- Gobernación
- Hacienda
- Salubridad
- Industria y Comercio
- Educación
- Obras Públicas
Autoridades Auxiliares
El municipio cuenta con dos Juntas Auxiliares: Lázaro Cárdenas y Miguel Negrete. Cada una se integra por un presidente auxiliar municipal y 4 regidores electos popularmente por un período de 3 años.
Jurisdicciones Administrativas
- Distrito Local: 17 con cabecera en Tecamachalco
- Distrito Federal Electoral: 7 con cabecera en Tepeaca
- Distrito Judicial: 15 con cabecera en Tepeaca
- Región Socioeconómica: 7 de Tehuacán
- Jurisdicción Sanitaria: 09 con sede en Tepexi de Rodríguez
📋 Créditos y Fuentes
Coordinación General
Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez
Coordinación Operativa
Lic. Gabriel López Castañeda
Coordinación de Revisión y Diseño
Lic. Juan de Dios Bravo Jiménez
Investigadores
Lic. José Romualdo Fernández Montes, Lic. Pilar H. Hernández Teolino, Lic. Jesús