Puebla – Huitzilan de Serdán


 

Enciclopedia de los Municipios de México
Puebla


HUITZILAN DE SERDÁN


 

 

 

Principal

 

NOMENCLATURA

Toponimia

La palabra Huitzilan tiene su origen en las dicciones mexicas, “huitzitzillin”,
chupamirto o colibrí y “la” o “lan”, abundancia o cerca y significan:
“lugar abundante en chupamirtos” o “cerca de los chupamirtos”

municipio - Huitzi_s

Glifo

HISTORIA

La fundación del municipio se remonta a la época prehispánica
por los grupos Totonacas y Nahuas. Para fines del siglo XIX pertenecía
al antiguo distrito de Tetela y en el año de 1895 figura como municipio
libre. En el año de 1824 era pueblo de Zacapoaxtla.

Cronología de hechos históricos

En 1824 es pueblo de Zacapoaxtla.

MEDIO FISICO

Localización

El municipio se localiza en la parte norte del estado de Puebla. Sus
coordenadas geográficas son: los paralelos 19º 52′ 42″ y 20º
00′ 00″ de latitud norte y los meridianos 97º 37′ 30″ y 97º 43′
30″ de longitud occidental.

municipio - 078

Colindancias

Al Norte: con Zapotitlán de Méndez,

Al Este: con Xochitlán de Vicente Suárez,

Al Sur: con Tetela de Ocampo.

Al Oeste con Cuautempan y Zongozotla.

Extensión

El municipio tiene una superficie de 44.66 kilómetros cuadrados,
que lo ubica en el lugar 173 con respecto a los demás municipios
del estado.

Orografía

El municipio se ubica en la región morfológica de la sierra
norte; está formada por sierras más o menos individuales
y paralelas, comprimidas las unas contra las otras y que suelen formar
grandes y pequeñas altiplanicies intermontañas que aparecen
frecuentemente escalonadas hacia la costa. El municipio presenta un relieve
bastante accidentado. Como característica ortográfica principal
presenta una larga sierra que recorre el sureste y el poniente del municipio,
destacando los cerros Ocoltépetl, Cozoltépetl y Cihualtépetl;
la sierra muestra un descenso irregular hacia la porción central
donde cruza el río Cuxateno.

Hidrografía

El municipio se localiza en la vertiente septentrional del estado de
Puebla, formada por las distintas cuencas  parciales de los ríos
que desembocan en el Golfo de México y que se caracterizan por sus
ríos jóvenes e impetuosos con una gran cantidad de caídas.
Se ubica dentro de la cuenca del Tecolutla  y es recorrido por varios
ríos que a continuación se describen:

El río Cuxateno, que cruza del sureste al noreste, la parte meridional
en un recorrido de más de 9 kilómetros para unirse al río
Zempoala, dicho río que baña la  parte septentrional
de oeste a este en un corto recorrido.

El río Tajcuilo que baña la parte septentrional de sur
a norte hasta unirse al Cuxateno. El río Trapiche de Agua que baña
el centro este y  se une al Cuxateno.

Clima

El municipio se ubica en la transición de los climas templados
de la sierra norte, y los cálidos del declive, se identifican dos
climas:

Clima templado húmedo con lluvias todo el año; Se presenta
en un área reducida al Sur. Es el clima predominante.

Clima semicálido subhúmedo; ocupa la porción central
septentrional.

Principales ecosistemas

El municipio ha perdido gran parte de su vegetación original;
o la que aún subsiste, cubre el sur y el centro-oeste, conformada
principalmente por asociaciones boscosas de pino-encino. Las áreas
desforestadas, han sido convertidas en cafetales y  en menor medida,
en pastizales. Las zonas cafetaleras se concentran en la parte central,
y las de pastizal inducido en áreas reducidas de suroeste y noreste.
En lo que se refiere a la fauna en el municipio se tiene a la zorra, conejo,
ardilla, armadillo, mapache, temazate, variedad de reptiles y aves como
gorrioncillos, palomas, etc.

Recursos naturales

Minas de cantera, carbón mineral y calhidra.

Características del uso del suelo

En su territorio se identifican suelos pertenecientes a tres grupos
diferentes:

Luvisol: Es el suelo predominante; cubre la parte septentrional y central.

Andosol: Se localiza en las dos sierras que se levantan a ambos lados
del río Cozoltepec.

Feozem: Se localiza en un área reducida de la ribera del Zempoala.

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Grupos étnicos

Predomina el grupo étnico totonaco. 

Danza de los Toreadores

Evolución demográfica

El municipio cuenta de acuerdo al Conteo de Población 1995 del
INEGI, con 10,504 habitantes, con una densidad de población de 235
habitantes por kilómetro cuadrado y una tasa de crecimiento anual
de 1.62 % Se calcula que para el año 2000 la población ascienda 
a 11,659 hab. por lo que tendrá una densidad de 261 habitantes por
kilómetro cuadrado. 

Cuenta con un índice de marginación de 1.337 por lo que
es considerado como muy alta, por lo que se ubica en el lugar 26 con respecto
a los demás municipios del estado.

Tiene una tasa de natalidad de 38.0 por ciento; una tasa de mortalidad
de 7.5 por ciento y una tasa de mortalidad infantil de 25.5 por ciento. 

Religión

La población es mayoritariamente católica con un 90%,
en segundo sitio lo ocupa la religión evangélica y protestante
con un 10%.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación 

El municipio cuenta con una infraestructura educativa en el ciclo escolar
de 1995 -96 en los siguientes niveles: Preescolar formal con 2 escuelas
con una población de 124 alumnos, en Preescolar Indígena
cuenta con 7 escuelas con 242 alumnos, Preescolar CONAFE cuenta con una
escuela con una población de 3 alumnos; en el nivel de Primaria
formal se cuenta con 5 escuelas con una población con 967 alumnos,
en Primaria Indígena cuenta con 7 escuelas y una población
de 839 alumnos, Primaria de CONAFE cuenta con una escuela con una población
de 14 alumnos; en el nivel de Secundaria se cuenta con 2 escuelas y una
población de 180 alumnos; en el nivel de Bachillerato se cuenta
con una con una población de 53 alumnos.

Salud

La atención a la salud en el municipio de Huitzilán de
Serdan es proporciona a través de una clínica del IMSS- SOLIDARIDAD,
además de dos clínicas de SS; también se cuenta con
10 casas de salud que se encuentran ubicadas en las comunidades.

Abasto

Cuenta con: 12 tiendas CONASUPO, 6 en la Cabecera Municipal, 2 en San
Miguel del Progreso, 1 en San Antonio Taltzintla, 1 en San Miguel Acateno,
1 en Totutla, 1 en Zoyotla y un  Tianguis los días jueves en
la cabecera municipal.

Deportes

Se tiene 17 canchas de basquetbol, 5 canchas en la cabecera municipal
y por lo menos una cancha en todas y cada una de sus localidades; asimismo
cuenta la cabecera municipal con un campo deportivo de fútbol.

Vivienda

Los habitantes del municipio de Huitzilan de Serdán se alojan
en 1,993 viviendas, habitadas. El material utilizado  para su construcción
en techos paredes y pisos es de losa de concreto, tabique, ladrillo, block,
piedra , cemento o firme.

Servicios públicos

Porcentajes proporcionados de acuerdo a la apreciación de las
autoridades.

 

Servicios Públicos
Cabecera Municipal
San Miguel del Progreso
Totutla
Zoyotla
 
%
%
%
%
Agua Potable
70
100
100
80
Drenaje
70
50
100
0
Pavimentación
50
40
60
0
Recolección de basura
50
0
0
0
Seguridad Pública
90
90
90
90
Mercados
90
0
80
0
Rastros
0
0
0
0
Alumbrado Público
100
50
50
0
Parques y jardines
100
0
20
0
Energía eléctrica
100
90
90
90

Medios de comunicación

Recibe las señales de cadenas de televisión y de estaciones
radiodifusoras, correo, caseta de teléfono.

Vías de comunicación

De la cabecera municipal parte una carretera secundaria con dirección
norte y entronca con una carretera estatal el este de la localidad de Zapotitlán
de Méndez. Una carretera secundaria procedente de Tetela de Ocampo
atraviesa el municipio de sur a este, uniéndose en Nauzontla a la
carretera estatal Cuetzalan del Progreso-Zaragoza. El resto del municipio
se encuentra comunicado por medio de caminos de terracería y brechas.

El servicio de transporte foráneo es deficiente. Es prestado
por medio de microbús o combis saliendo de la Ciudad de Zacapoaxtla
al municipio, teniendo tres corridas al día.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agricultura

Dentro de esta actividad, en el municipio se cultiva maíz, frijol
y principalmente café; en su fruticultura producen mamey.

Comercio

Unicamente se tienen comercios de abarrotes, granos, y semillas y expendios
de cervecería. La venta de café a intermediarios, es lo que
perjudica a la población.

Servicios

Se encuentran establecimientos como fondas y loncherías para
la preparación de alimentos. Así como una gasolinera la cuál
se localiza en el entronque denominado “El Paraíso” que va a Huitzilan
de Serdán en el mismo entronque a una distancia de 500 metros se
localiza un depósito de gas que presta sus servicios a diferentes
localidades y a otros municipio.

Actividades económicas del municipio por sector

Sector Primario       89.5%

(agricultura, ganadería, caza y pesca)

Sector Secundario     3.3%

(minería, petróleo, industrias manufactureras,

construcción y electricidad)

Sector Terciario       4.7%

(comercio, turismo y servicios).

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS

Monumentos históricos

Templo parroquial en advocación de Santiago Apóstol que
data del siglo XVI. Busto en honor al General Ignacio Zaragoza, en la localidad
de Totula, se tiene el busto del maestro Raúl Isidro Burgos y el
edificio de la Presidencia Municipal.

Fiestas, danzas y tradiciones

El 14 y 15 de Agosto fiesta patronal a la Virgen de la Asunción,
con misas, rezos, procesiones, fuegos artificiales, bailes populares y
danzas como: quetzalines, voladores, tejedores y huehues, patrianos, migueles,
negritos y españoles. Y las tradicionales: los días de muertos
con ofrendas y la Semana Santa con procesiones.

Danza de los Negritos

Música

Predomina la música de Huapangos.

Trajes típicos

En la mujer falda negra larga, blusa blanca, faja y rebozo o chal, y
en el hombre calzón y camisa de manta, sombrero de palma, y huaraches
de correa.

Gastronomía

Alimentos: Mole poblano, tamales.

Bebidas: Aguardiente de caña.

Centros turísticos

El río Ateno, que en días festivos lo visitan como balneario,
el cerro Cozoltépetl que tiene una altura que permite al visitante
ver el mar cuando el cielo está despejado.

GOBIERNO

Cabecera municipal

Huitzilán de Serdan.

Su actividad preponderante es la cafeticultura. Su número aproximado
de habitantes es de 2,088. tiene una distancia a la capital del estado
de 245 kilómetros.

Vista de la Presidencia Municipal de Huitzilán de Serdán, Pue.

Principales localidades

Totutla.

Tiene una distancia aproximada de 8 kilómetros de terracería,
su actividad sobresaliente es la cafeticultura. Su número aproximado
de habitantes es de 644.

Zoyotla.

Tiene una distancia aproximada de 12 kilómetros de terracería,
su actividad sobresaliente es la cafeticultura. Su número aproximado
de habitantes es de 991. 

San Miguel del Progreso.

Tiene una distancia aproximada de 4 kilómetros de terracería,
su actividad sobresaliente es la cafeticultura.  Su número
aproximado de habitantes es de 1,522.

San Miguel Acateno.

Tiene una distancia aproximada de 10 kilómetros de terracería,
su actividad sobresaliente es la cafeticultura.  Su número
aproximado de habitantes es de 521. 

Caracterización del ayuntamiento

Ayuntamiento 1996-1999

Un Presidente Municipal.

Un Síndico.

6 Regidores de mayoría relativa y dos de representación
proporcional.

Comisiones:

Hacienda 

Gobernación, Policía y Tránsito. 

Industria y Comercio. 

Obras Públicas 

Salubridad y Asistencia 

Educación y Actividades Culturales 

Ecología

Agricultura y Ganadería 

Organización y estructura de la administración pública
municipal

municipio - 21078

Autoridades auxiliares

En el municipio de Huitzilán de Serdán cuenta con una
Junta Auxiliar, que es la comunidad de Totutla; a la autoridad se le denomina
Presidente Auxiliar Municipal, son electos popularmente por los habitantes
de la comunidad, por un periodo de tres años. Las autoridades auxiliares
son designadas en plebiscito el último domingo del mes de marzo
del año que corresponda y toman posesión el 15 de abril del
mismo año.

La junta auxiliar está integrada por un presidente auxiliar municipal
y cuatro miembros propietarios y sus respectivos suplentes; las funciones
de esta autoridad auxiliar de la administración municipal están
sujetos al Ayuntamiento, cuenta además con 6 inspectores municipales.

Regionalización política

Distrito local electoral No 23 con cabecera en Tetela de Ocampo

Distrito federal electoral num. 2 con cabecera en Zacatlán

Región socioeconómica II de Teziutlán

Jurisdicción sanitaria 3 con cabecera en Zacapoaxtla

Región educativa número 14 con cabecera en Zacapoaxtla.

Distrito Judicial número XVII con cabecera en Tetela de Ocampo.

Reglamentación municipal

Bando de Policía y Buen Gobierno.

Cronología de los presidentes municipales

1942 – 1945  Antonio Aco.

1945 – 1948  Justiniano Bonilla.

1948 – 1951  Antonio Aco Aco.

1951 – 1954  Ponciano Bonilla.

1954 – 1957  Jorge Bonilla

1957 – 1960  Antonio Aco Aco. 

1960 – 1963  Horacio Carmona Soto.

1963 – 1966  Rogelio Carballo.

1966 – 1969  Manuel Bonilla.

1969 – 1972  Raymundo Carballo Rodríguez.

1972 – 1975  Alibert  Bonilla Bonilla.

1975 – 1978  Eduardo Carballo Vázquez.

1978 – 1981  Manuel de Gante Silverio.

1981 – 1984  Manuel Bonilla Mina. 

1984 – 1987  José Ramírez Velázquez Gobierno 

1987 – 1990  Ignacio Gómez Cipriano –  Francisco Luna
Gobierno 

1990 – 1993  Carlos Ayance de Gante.

1993 – 1996  Francisco Luna Gobierno-

1996 – 1999  Sebastián Manzano Tadeo

1999 – 2001  Moisés González Lira

BIBLIOGRAFÍA

Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Gobernación,
Los Municipios de Puebla 1ª edición, 1988.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
Anuario Estadístico del Estado de Puebla, 1996. 

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones
Socioeconómicas del Estado de Puebla, 1991.

Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población 1995,
Distribución Espacial de la Población.

Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población,
Síntesis Sociodemográfica 1970-1992

Créditos

Coordinación General 

Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez

Coordinación Operativa

Lic. Gabriel López Castañeda

Coordinación de Revisión y Diseño 

Lic. Juan de Dios Bravo Jiménez

Investigadores

Lic. José Romualdo Fernández Montes

Lic. Pilar H. Hernández Teolino

Lic. Jesús Enríquez Díaz

Lic. Guillermo Contreras Vergara

Lic. José Ernesto Rojas Jiménez

C. Sofía Sánchez Rovirosa

Colaboraciones 

Agradecemos a todo el personal del Centro Estatal de Desarrollo Municipal,
el interés  y participación en los trabajos de investigación.

Un agradecimiento especial merecen los 217 ayuntamientos del estado,
quienes tuvieron un decidido apoyo en la elaboración de las monografías
municipales y que además nos proporcionaron diversos materiales
de consulta y fotografías que nos permitió enriquecer la
investigación realizada.

Asimismo, agradecemos la colaboración de las Secretarías
de Gobierno y diversas dependencias tanto estatales como federales, que
nos proporcionaron información con respecto a sus áreas de
trabajo.

Nomenclatura


Historia


Medio Físico


Sociodemografía


Infraestructura


Economía


Cultura y Turismo


Gobierno


Créditos


Regresar a los Municipios
del Estado


Enciclopedia de los Municipios de México

Puebla

© 1999.
Centro Nacional de Desarrollo Municipal,

Gobierno
del Estado de Puebla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *