Chignahuapan, Puebla

“Camino en el ombligo del cerro” – La Ciudad de la Eterna Navidad

66,464
Habitantes (Censo 2020)
591.92
Km² de superficie
Lugar por extensión estatal
2012
Pueblo Mágico desde

📝 Nomenclatura y Toponimia

Glifo náhuatl de Chignahuapan, Puebla

Glifo ancestral de Chignahuapan, Puebla

El significado del nombre de la población es, de acuerdo a las radicales nahuas, xictli (ombligo), ohtli (camino), tepetl (cerro) y c (en), que quiere decir “camino en el ombligo del cerro”.

🌾 Etimología Náhuatl

“Chignahuapan” proviene de los vocablos náhuatl:

  • Xictli = ombligo
  • Ohtli = camino
  • Tepetl = cerro
  • C = en

Significado: “Camino en el ombligo del cerro”

💫 Nombres Históricos

En 1527, Juan Alonso León estableció la población con el nombre de Santiago Chiquinahuitle, que significa “Nueve ojos de agua”, haciendo referencia a los manantiales naturales que caracterizan la región.

📚 Historia y Personajes Ilustres

Vista Panorámica de Chignahuapan, Puebla

Vista panorámica de Chignahuapan, Pueblo Mágico de Puebla

🏛️ Época Prehispánica

En esta región se asentaron los chichimecas acaudillados por Chichimecuatehuipli Coatenco. El año 1481 fundaron Tetehuitic “Cerro de las Pirámides”, rindiendo culto a Mixcóatl, dios de la lluvia.

⛪ Época Colonial

En 1527, Juan Alonso León establece la población en los montes, con el nombre de Santiago Chiquinahuitle. Posteriormente llegaron Misiones de Franciscanos de Zacatlán y establecieron a Chignahuapan como doctrina para evangelizar la región.

🏰 Construcción del Templo

Los sacerdotes jesuitas dirigieron la construcción de la iglesia cuyo Santo Patrono es el Señor Santiago. El templo data del siglo XVI y es una de las construcciones religiosas más importantes de la región.

🏛️ Desarrollo Municipal

Se elevó a la categoría de Villa en 1874. El 1º de diciembre de 1870 por decreto superior del Gobierno del estado fue cabecera del Distrito de Alatriste, que se formó con terrenos de Tetela, Huauchinango y Zacatlán.

✨ Personajes Ilustres

NombreProfesiónAños
Manuel VergaraMédico1862
Rafael GarcíaLiberal1821-1883
Alberto Bello SantanaGeneral1898
Alfonso Marquéz LeónAgrónomo1904
Ramón Márquez GalindoMilitar liberalSiglo XIX

🗺️ Medio Físico y Geografía

Mapa de ubicación de Chignahuapan en Puebla

Ubicación geográfica de Chignahuapan, Puebla

📍 Localización

El municipio de Chignahuapan se localiza en la parte noroeste del Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19°39’42” y 19°58’48” de latitud norte y los meridianos 97°57’18” y 98°18’06” de longitud occidental.

Norte
Zacatlán
Sur
Estado de Tlaxcala
Este
Estado de Hidalgo
Oeste
Zacatlán y Aquixtla

📏 Datos Geográficos

  • Superficie: 591.92 km² (3er lugar estatal por extensión)
  • Altitud máxima: 3,400 msnm (Peñón del Rosario)
  • Altitud mínima: 2,200 msnm (ribera del Chignahuapan)
  • Distancia a Puebla: 98 km (2 horas 15 minutos)

⛰️ Orografía

El municipio se localiza en el occidente de la región morfológica de la Sierra Norte o sierra de Puebla. El relieve está constituido por una serie de grandes complejos montañosos, cerros aislados y un valle intermontañoso.

💧 Hidrografía

La mayor parte del municipio pertenece a la vertiente hidrográfica septentrional del Estado de Puebla. El territorio pertenece a la subcuenca del Ajajalpan y es recorrido por ríos pertenecientes a la cuenca del Tecolutla.

🏊 Cuerpos de Agua

  • Laguna de Ajolotla – La más grande del municipio
  • Laguna de Chignahuapan – Con los famosos “nueve ojos de agua”
  • Bordos: del Rodeo, la Primavera, San Francisco y el Lagarto
  • Manantiales termales – Con propiedades curativas

🌤️ Clima

Se identifican dos climas: semifrío subhúmedo con lluvias en verano (temperatura media entre 5 y 12°C) y templado subhúmedo con lluvias en verano (temperatura media entre 12 y 18°C).

👥 Perfil Sociodemográfico

📊 Evolución Demográfica

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio tiene 66,464 habitantes, siendo 34,302 mujeres (51.6%) y 32,162 hombres (48.4%), representando el 1.0% de la población total de Puebla.

66,464
Habitantes (2020)
112
Hab/km² densidad
15,860
Menores de 12 años
6,909
Adultos mayores (60+)

📈 Comparativo Demográfico

1995: 46,208 habitantes | 2020: 66,464 habitantes

Crecimiento: +43.8% en 25 años | Proyección 2000: 52,569 habitantes (superada)

🌍 Grupos Étnicos

Existen grupos de origen náhuatl, totonaca y mixteco. Solo 317 personas dominan alguna lengua indígena, siendo el náhuatl el idioma más hablado.

⛪ Religión

La religión predominante es la católica en un 85%, además de grupos protestantes o evangélicos.

🏗️ Infraestructura Social y de Comunicaciones

🎓 Educación

El municipio cuenta con un total de 162 planteles educativos en diferentes niveles, atendiendo a más de 13,000 alumnos.

Nivel EducativoEscuelasAlumnos
Preescolar642,120
Primaria689,143
Capacitación para el Trabajo116
Secundaria272,169
Bachillerato1259
Profesional Medio176

🏥 Salud

El municipio cuenta con 19 unidades médicas cubiertas por 37 médicos, atendiendo a una población usuaria de 88,236 habitantes. Existen además 5 casas de salud pertenecientes a la S.S.

🏠 Vivienda

Existen 8,895 viviendas particulares habitadas, la mayoría con paredes de adobe y madera, pisos de cemento firme y techos de lámina de asbesto o cartón y teja.

🛣️ Vías de Comunicación

La carretera federal 190 atraviesa el municipio de Sur a Norte, pasando por la cabecera municipal. Existe una aeropista que carece de servicio regular y es terminal de una línea de ferrocarril que sale de la Ciudad de Puebla.

💼 Actividad Económica

La actividad económica del municipio se distribuye entre tres sectores principales, destacando el sector primario con especial énfasis en la silvicultura.

57.9%
Sector Primario
Agricultura, ganadería, silvicultura
22.1%
Sector Terciario
Comercio, turismo, servicios
17.3%
Sector Secundario
Industria, construcción

🌲 Silvicultura

🏆 Líder Estatal en Producción Maderera

Chignahuapan es el principal productor maderero del estado con 123,430 m³ de producción maderera en rollo, siendo principalmente de coníferas. Cuenta con bosques de pinos, asociaciones boscosas de pino-encino y oyamel.

🌾 Agricultura

Se cultiva principalmente maíz, haba, avena, cacahuate, alberjón y trigo. En fruticultura: manzana y durazno. En hortalizas: chícharo, papa, alcachofa, alfalfa y cebada.

🐄 Ganadería y Acuicultura

Cuenta con ganado bovino, porcino, caprino, ovino, equino, asnal y mular. En las lagunas de Ajolotla y Almoga existe cría de carpa, cangrejo, rana, trucha arcoíris y lobina.

🏭 Industria

Fabricación de alimentos, industria textil, prendas de vestir, calzado, productos de madera, muebles, productos de hule y plástico, y productos metálicos.

🎄 Industria de Esferas Navideñas

🎊 La Ciudad de la Eterna Navidad

Chignahuapan produce millones de esferas navideñas cada año en más de 450 talleres familiares que generan más de 20,000 empleos. Esta tradición tiene cerca de 30-35 años y utiliza técnica alemana. Las familias producen casi 3 millones de esferas anualmente, todas pintadas a mano.

🎭 Atractivos Culturales y Turísticos

Iglesia de Santiago Apóstol en Chignahuapan

Iglesia del Señor Santiago Apóstol, siglo XVI

🏛️ Monumentos Históricos

🏰 Patrimonio Arquitectónico

  • Iglesia del Señor Santiago Apóstol – Construida en el siglo XVI
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción – Con la imagen tallada en madera más grande de Latinoamérica (12 metros)
  • Edificios coloniales en el centro de la población
  • Ermita de la Virgen del Ocote

🎉 Fiestas Populares

📅 Fiestas Patronales 2025

19 al 27 de julio: Fiestas en honor al Señor Santiago con procesiones, juegos pirotécnicos, jaripeos y la tradicional Feria Regional. Se contemplan danzas de “Los Segadores”, “Los Negritos”, “Los Santiagos” y “Los Vaqueros”. Derrama económica estimada de 22-25 millones de pesos.

8 de diciembre: Fiesta en honor a la Inmaculada Concepción con misas, danzas y jaripeos.

🎨 Artesanías

Se fabrica loza de barro, esferas y adornos navideños, calzado; manufactura y tejido de gabanes, jorongos en telares de cintura o de pedales; muebles rústicos.

🍽️ Gastronomía

🥘 Especialidades Culinarias

Alimentos: Mole Poblano, chicharrón prensado y pan de queso

Dulces: Cubiertos de calabaza, tejocote, conservas y jaleas, jamoncillo de pepita y de piñón, dulces de leche

Bebidas: Elaboración de bebidas de frutas naturales

🏞️ Centros Turísticos

🌟 Principales Atractivos

  • Laguna de Chignahuapan – Con los “nueve ojos de agua”
  • Salto de Quetzalapan – Caída de agua de 200 metros con manantial sulfuroso
  • Presa de Cuautelolulco – Con aspecto de lago canadiense
  • Balnearios termales – San Antonio y los Azufres
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Salud – Con hongo petrificado de 1880
  • Feria del Árbol y la Esfera – Noviembre-diciembre anualmente

🎄 Temporada Navideña 2024-2025

Durante la temporada navideña se prevé la llegada de más de 600,000 visitantes para la compra de esferas en más de 200 talleres, feria anual, encendido del árbol monumental y diversas actividades culturales.

🏛️ Gobierno Municipal

Palacio Municipal de Chignahuapan, Puebla

Palacio Municipal de Chignahuapan

🏛️ Cabecera Municipal

Chignahuapan es reconocida como Pueblo Mágico desde 2012. Sus principales actividades económicas son la agricultura, silvicultura, comercio y fabricación de esferas navideñas. Tiene aproximadamente 12,940 habitantes y se encuentra a 98 km de la Ciudad de Puebla.

⚖️ Situación Gubernamental Actual (2024-2025)

🏛️ Consejo Municipal

Actualmente el municipio es dirigido por un Consejo Municipal presidido por José Agustín Rodríguez Sánchez, después de que el Tribunal Electoral del Estado desconociera las elecciones de 2024. Se celebrarán elecciones extraordinarias el 23 de marzo de 2025.

🏘️ Principales Localidades

LocalidadHabitantesDistanciaActividad Principal
Chignahuapan (cabecera)12,94098 km a PueblaAgricultura, silvicultura, esferas
El Paredón2,02632 kmAgricultura
Ixtlahuaca1,77450 kmAgricultura
Acoculco1,61827 kmAgricultura
Villa Cuauhtémoc1,08710 kmAgricultura
Michac9982 kmAgricultura
San José Corral Blanco90016 kmAgricultura
Ajolotla89022 kmAgricultura

⚖️ Estructura del Ayuntamiento

  • 1 Presidente Municipal
  • 1 Síndico
  • 7 Regidores de mayoría relativa
  • 2 Regidores de representación proporcional

📋 Principales Comisiones

Gobernación
Hacienda
Obras Públicas
Turismo
Medio Ambiente
Parques y Jardines

👥 Autoridades Auxiliares

Para el auxilio y mejor manejo de la Administración Pública Municipal, el Ayuntamiento cuenta con 3 Juntas Auxiliares, presididas por un presidente auxiliar y cuatro regidores, electas por plebiscito cada tres años.

🗺️ Regionalización Política

  • Región socioeconómica: 1 (Huauchinango)
  • Distrito Local Electoral: 23 (Tetela de Ocampo)
  • Distrito Federal Electoral: 2 (Zacatlán)
  • Jurisdicción Sanitaria: 02 (Chignahuapan)
  • CORDE (SEP): 02 (Chignahuapan)
  • Distrito Judicial: Chignahuapan

2 comentarios en «Chignahuapan, Puebla»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *