Puebla – Huauchinango

Huauchinango, Puebla

Pueblo Mágico – Ciudad de las Flores y Capital de la Sierra Norte

103,946
Habitantes (2020)
160.75
km² de superficie
86
Feria de las Flores
1938
Tradición florícola

📝 Nomenclatura y Toponimia

Etimología

Su nombre proviene de las raíces nahuas “cuautli” (árbol), “chinamitli” (muralla) y “co” (en), lo que significa “en la muralla de los árboles”, haciendo referencia a su ubicación natural rodeada por bosques en la Sierra Norte.

Escudo de Armas

Escudo de armas de Huauchinango, Puebla con león rampante de Carlos V

Simbolismo del Escudo

Su escudo está constituido por un león rampante en oro, Blasón de Carlos V, que representa fuerza y poder. El fondo o campo es negro, simbolizando la nobleza y la elegancia.

📚 Historia y Personajes Ilustres

Orígenes Prehispánicos

Los Chichimecas de Xólotl se establecieron en esta región en 1116 o 1121, guiados por Nopaltzin. Fueron tlacatecutlis (señores): Toxtequihuatzin, Xochitecutli, descendientes de Xólotl. A mediados del siglo XIV gobernaba Tlaltecatzin, conocido como “Cantor del placer, la mujer y la muerte”.

Época de tributación: Huauchinango era tributario de Texcoco hasta la caída de la gran Tenochtitlán.

Período Colonial

El primer encomendero fue Juan de Jaso; continuaron Alonso de Villanueva Torrecillas, su esposa Catalina de Peralta y su hijo Agustín de Villanueva Cervantes, con 2,900 tributarios. El 20 de noviembre de 1704 fue encomendado a José Sarmiento de Valladares, Conde de Moctezuma y Duque de Atlixco.

Independencia e Intervenciones

Los habitantes formaron regimientos para luchar por la independencia en 1811. Se organizó un batallón que participó en las intervenciones norteamericana (1847) y francesa (1862), militando bajo las órdenes del General Miguel Cástulo de Alatriste en la batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla.

Capital temporal: Del 1 al 8 de marzo de 1942, Huauchinango fue sede del Gobierno del Estado durante la estancia del Dr. Gonzalo Bautista Sánchez, quien coronó a la primera Reina de la Feria de las Flores, Señorita Laura Oropeza.

Cronología Histórica

AñoAcontecimiento
1792Quedó bajo la administración del Duque de Atlixco
186127 de abril: Se erige en Ciudad de Huauchinango de Degollado
1863Cuartel general de los liberales (General Miguel Negrete)
1914El General Emilio Márquez toma la ciudad
1938Inicio de la Feria de las Flores
1942Se erige en Capital temporal del Estado

Personajes Ilustres

  • Tlaltecatzin – Poeta (Siglo XIV)
  • Juan Galindo – Militar liberal (1840-1888)
  • Dolores Román Téllez – Militar liberal (1823-1896)
  • Rafael Cravioto Moreno – (1829-1903)
  • Agustín Cravioto Moreno – (1831-1863)
  • Guillermo Jiménez Morales – Gobernador (1933-)
  • Federico García Hernández – Político (1909-1978)
  • César Morales Cruz – (1903-1966)
  • Alberto Jiménez Morales – Político (1935-)

🗺️ Medio Físico y Geografía

Localización

Huauchinango se localiza en la parte noroeste del estado de Puebla, en el corazón de la Sierra Norte. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20° 05′ 30″ y 20° 17′ 06″ de latitud norte y los meridianos 97° 57′ 00″ y 98° 08′ 06″ de longitud occidental.

Mapa de ubicación de Huauchinango en la Sierra Norte de Puebla

Colindancias

Norte
Xicotepec de Juárez, Juan Galindo
Sur
Ahuazotepec, Zacatlán
Este
Juan Galindo, Tlaola
Oeste
Naupan, Ahuazotepec, Estado de Hidalgo

Orografía – Sierra Norte

El municipio se ubica dentro de la Sierra Norte o Sierra de Puebla, que forma parte de la Sierra Madre Oriental. Se caracteriza por su escabrosidad, numerosos saltos, cascadas y profundas depresiones, con altitud que varía de 1,000 a 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Relieve Característico

  • Mayor altura: Al suroeste con más de 2,300 msnm
  • Menor altura: Hacia las presas de Necaxa, menos de 1,000 metros
  • Cerros principales: Teochocatitla, Huitzipetl, Azacamitl, Ixipetl, Chiltepetl
  • Al poniente: Cojuinalayola y Osamatípetl
  • Al norte: Netatiltépetl, el Ídolo Tlahuatzapila

Hidrografía – Riqueza Hídrica

El municipio pertenece principalmente a la cuenca hidrográfica del río Necaxa y parcialmente a la del río San Marcos o Tecolutla. Es un municipio privilegiado con gran caudal hidrológico.

Río Necaxa: Nace con el nombre de Totolapa al sur de Huauchinango, forma las cascadas del Salto Chico y Salto Grande, aprovechadas para generación de energía eléctrica en las presas de Tenango y Necaxa.

Clima

  • Templado húmedo: Con lluvias todo el año, temperatura media anual 12-18°C
  • Semicálido subhúmedo: En partes más bajas al oriente, temperatura mayor a 18°C
  • Precipitación: Del mes más seco mayor de 40 mm, lluvia invernal menor de 18%

Ecosistemas

Presenta predominio de zonas boscosas: pinos, pino-encinos, bosque mesófilo de montaña y selva alta perennifolia. La fauna incluye armadillo, cotorro, marta, zorra, ardilla, conejo, venado (en extinción), diversas aves como cardenales, calandrias, codornices y carpinteros.

👥 Perfil Sociodemográfico

Población Actual

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Huauchinango cuenta con 103,946 habitantes, lo que representa un crecimiento del 38.5% respecto a los 75,067 habitantes de 1995. La distribución por género es de 55,128 mujeres (53.0%) y 48,818 hombres (47.0%).

Huauchinango representa el 1.6% de la población total de Puebla y es reconocido como Pueblo Mágico, siendo uno de los destinos turísticos más importantes de la Sierra Norte.

Indicador Demográfico19952020Variación
Población Total75,067103,946+38.5%
Densidad (hab/km²)467647+38.5%
Menores de 12 añosN/D23,76322.9%
Adultos mayores (+60)N/D11,41411.0%

Grupos Étnicos

Existen grupos étnicos de origen náhuatl, totonaca y otomí, que mantienen sus tradiciones y contribuyen a la rica diversidad cultural del municipio, especialmente visible durante la Feria de las Flores.

Religión

Predomina la religión católica en un 80%, también existen grupos de protestantes o evangélicos. La devoción al Señor del Santo Entierro es una tradición que data de más de 400 años y es central en la Feria de las Flores.

Estructura por Edad (2020)

  • Menores de 12 años: 23,763 (22.9% del total)
  • Niñas: 11,640 (49.0%), Niños: 12,123 (51.0%)
  • Mayores de 18 años: 67,688 (65.1% del total)
  • Adultos mayores (60+): 11,414 (11.0% del total)

🏗️ Infraestructura y Comunicaciones

Educación

El municipio cuenta con un total de 159 planteles educativos que imparten educación en todos los niveles, desde preescolar hasta normal superior, incluyendo educación bilingüe y bicultural.

Preescolar
58 escuelas • 2,995 alumnos
Primaria
70 escuelas • 14,195 alumnos
Secundaria
24 escuelas • 4,648 alumnos
Superior
11 planteles • 3,194 alumnos

Educación Intercultural

El municipio cuenta con 5 escuelas primarias bilingües y biculturales que atienden a 1,219 alumnos con 18 docentes, preservando las lenguas y tradiciones indígenas locales.

Salud

El sistema de salud incluye 14 unidades médicas atendidas por 59 médicos para una población usuaria de 109,579 habitantes. Las instituciones incluyen IMSS-Bienestar, SSA, DIF, IMSS, ISSSTE, ISSSTEP y PEMEX.

Infraestructura adicional: 16 casas de salud y 3 clínicas rurales pertenecientes a la Secretaría de Salud distribuidas en las comunidades.

Servicios Públicos por Localidad

LocalidadAguaDrenajeAlumbradoSeguridad
Huauchinango Centro75%75%90%80%
Tenango de las Flores70%80%70%80%
Cuacuila90%90%70%30%
Xaltepec95%0%45%0%
Patoltecoya85%85%80%0%

Comunicaciones y Transporte

La carretera federal No. 119 atraviesa el municipio de oeste a noroeste, conectando con la federal No. 130 México-Tuxpan. Una carretera secundaria parte hacia Naupan, y el resto se comunica por terracería y brechas.

Servicios de Comunicación

  • Transporte: 7 líneas foráneas, taxis y 2 rutas urbanas
  • Comunicaciones: Correo, telégrafo, teléfono, telefonía celular
  • Medios: Radio local XENG, TV nacional, periódicos y revistas
  • Tiempo de viaje: 4 horas a Puebla capital (141 km)

💼 Actividad Económica

Estructura Económica

Huauchinango presenta una economía diversificada con fuerte base agrícola y creciente sector turístico impulsado por su designación como Pueblo Mágico y la famosa Feria de las Flores.

33.1%
Sector Primario
Agricultura, ganadería, caza y pesca
23.3%
Sector Secundario
Industria manufacturera, construcción, electricidad
40.4%
Sector Terciario
Comercio, turismo y servicios

Agricultura – Sierra Norte Fértil

La fertilidad de la Sierra Norte hace de Huauchinango una región agrícola excepcional. Los principales cultivos incluyen algodón, alfalfa, arroz, cacahuate, caña de azúcar, cebada, haba, papa, tabaco, tomate, yuca, lenteja y camote.

Floricultura – Especialidad Mundial

Capital florícola: Huauchinango, especialmente Tenango de las Flores, está cubierta todo el año de plantas ornamentales: aceloxóchitl (flor del tigre), camelias, azaleas, hortensias, amaranto, azucenas, amapolas, rosas, geranios y margaritas.

Fruticultura destacada: Producción única de ciruelas, guindas y cerezas en exclusividad, duraznos melocotones (priscos), capulines, chabacanos, tejocote, nogales e higos que proporcionan madera fina para ebanistería.

Industria Hidroeléctrica

Huauchinango es clave en la generación eléctrica nacional. El sistema hidroeléctrico incluye 4 plantas: Patlos, Texcapa, Tepexi y Necaxa, con capacidad instalada de 125 KW/h, suministrando energía al Distrito Federal, Huauchinango y Zacatlán.

Otras Industrias

  • Extractiva: Barita, caolín, sílice, calcita, arcillón
  • Transformación: Alimentos, bebidas, confecciones, muebles
  • Infraestructura: Casetas de rebombeo del gasoducto y oleoducto Poza Rica-Azcapotzalco

Turismo y Feria de las Flores

Feria de las Flores 2024: Edición 86 con derrama económica de 30 millones de pesos, 100,000 visitantes, 9 días de festividades (marzo 2025). Tradición desde 1938.

El turismo se centra en la Presa Necaxa con hoteles y restaurantes con vistas panorámicas. En la cabecera municipal operan 8 hoteles y varios restaurantes, complementados por los atractivos del Pueblo Mágico.

Pesca y Acuacultura

Los cuerpos de agua

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *