Guadalupe Victoria, Puebla
Tierra de lagunas y tradición en los Llanos de San Juan
Contenido
📝 Nomenclatura y Toponimia
Escudo municipal de Guadalupe Victoria
El nombre original “Huecapan” significa “En la casa grande” formado de las raíces nahuas “huey” (grande), “calli” (casa) y “pa” (en). La actual población honra al primer Presidente de México, Guadalupe Victoria (1786-1843).
📚 Simbología del Escudo
- Parte superior: Palabra Huecapan que significa “Casa grande”
- Cuadro superior izquierdo: Volcán Citlaltépetl (Cerro de la Estrella) con luna y población en ruinas
- Cuadro superior derecho: Figuras de Carlos B. Zetina e Ignacio E. Lozano, benefactores
- Cuadro inferior izquierdo: Labrador, papa, valle y las tres lagunas
- Cuadro inferior derecho: Virgen de Guadalupe, teodolito y configuración del plano
📚 Historia y Personajes Ilustres
Atlcholloa fue el nombre del primitivo lugar que habitaron grupos nahuas. Durante la colonia se denominó Saltillo, y en el siglo XIX Saltillo Lafragua en honor a Don José María Lafragua. El 3 de enero de 1920 una catástrofe natural provocó el derrumbe de la montaña que sepultó a Saltillo Lafragua.
La nueva población se asentó en terrenos de la hacienda de Huecapan y fue nombrada en honor al primer Presidente de México, Guadalupe Victoria. Las obras de construcción se realizaron entre 1920-1922 bajo la dirección del ingeniero Mariano Lozano.
👤 Personajes Ilustres
Nombre | Aportación | Periodo |
---|---|---|
Carlos B. Zetina | Benefactor y reconstructor | 1864-1927 |
Rafael Alducín | Fundador de Excélsior, benefactor | 1889-1924 |
Luis Cabrera Lobato | Político y escritor, apoyo en reconstrucción | 1876-1954 |
Pastor Rouaix | Ingeniero, Secretario de Fomento | 1874-1950 |
Ignacio E. Lozano | Director de obras de reconstrucción | – |
⏳ Cronología de Hechos Históricos
Año | Hecho Histórico |
---|---|
1920 | 3 de enero: Catástrofe natural sepulta Saltillo Lafragua |
1920 | 4 de noviembre: Se coloca primera piedra de nueva población |
1922 | 12 de noviembre: Conclusión de obras de construcción |
🗺️ Medio Físico y Geografía

Ubicación geográfica del municipio de Guadalupe Victoria
El municipio de Guadalupe Victoria se localiza en la parte centro este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son: 19º 14’54” a 19º 25’42” de latitud norte y 97º 15’54” a 97º 31’06” de longitud occidental.
🗺️ Límites Territoriales
- Norte: Tepeyahualco
- Sur: Tlachichuca
- Este: Lafragua
- Oeste: San Nicolás Buenos Aires
⛰️ Orografía
El municipio se localiza dentro de la región morfológica de los Llanos de San Juan, planicie de origen lacustre con afloraciones salinas. Presenta diversas formaciones: al oriente estribaciones de la Sierra de Quimixtlán, al centro una vasta llanura a 2,380 msnm, y al suroeste complejos montañosos como el cerro Siete Cuevas y cerro Pinto.
🏔️ Principales Elevaciones
- Cerro de los Tetillán
- Cerro Cristo Rey
- Mesa El Rodeo
- Mesa El Aire
- Mesa Jesús
- Cerro Siete Cuevas
- Cerro Pinto Ancho y Alto
💧 Hidrografía
El municipio no presenta corrientes superficiales bien definidas, pero cuenta con tres importantes lagunas: Atexcac, La Preciosa (o Las Minas) y Quechulac, que forman parte de una cuenca endorreica.
🌤️ Clima
Se presentan tres tipos de clima: semifrío subhúmedo (zonas altas), templado subhúmedo (sureste y centro) y semiseco templado (parte norte). Temperatura media anual: 12-16°C.
🌿 Ecosistemas y Biodiversidad
Bosques de pino-encino en estribaciones del Cerro Pinto y Las Derrumbadas, con especies como pino, ocote, soyate, izote. Matorrales desérticos rosetófilos en zonas de contacto. Fauna: coyotes, conejos, armadillos, ardillas, víboras y diversas aves.
📦 Recursos Naturales
Explotación de grava en el cerro de las Derrumbadas. Recursos minerales: oro, plata, plomo, cobre, zinc, tepetatl, feldespato, perlita y arena sílice.
👥 Perfil Sociodemográfico
📊 Datos Actualizados 2020
La información demográfica ha sido actualizada con los datos más recientes del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI
📈 Población
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Guadalupe Victoria cuenta con 17,429 habitantes (8,480 hombres y 8,949 mujeres), representando un crecimiento del 24.8% comparado con 2010, cuando tenía 13,961 habitantes.
🏠 Vivienda y Hogares
El municipio cuenta con 4,125 viviendas particulares habitadas, con un promedio de 4.2 ocupantes por vivienda. El 84.6% de las viviendas cuenta con servicios básicos de agua potable, drenaje y energía eléctrica.
👨👩👧👦 Grupos Étnicos
Existen familias del grupo nahua, representando aproximadamente el 8.3% de la población que habla alguna lengua indígena según datos del INEGI 2020.
⛪ Religión
Religión predominante: católica 89.2%, protestante/evangélica 7.5%, otras religiones 1.8%, sin religión 1.5% (INEGI 2020).
📚 Educación (2020)
- Alfabetización: 92.8% de la población de 15 años o más
- Asistencia escolar: 71.5% de la población de 3 a 24 años
- Grado promedio de escolaridad: 9.1 años (secundaria completa)
🏗️ Infraestructura y Comunicaciones
🎓 Sistema Educativo
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (2023), el sistema educativo comprende 48 planteles atendiendo a 5,280 alumnos:
Nivel Educativo | Planteles | Alumnos |
---|---|---|
Preescolar | 13 | 674 |
Primaria | 22 | 3,196 |
Secundaria | 9 | 1,050 |
Media Superior | 4 | 360 |
🏥 Servicios de Salud
La atención médica se distribuye a través de 5 unidades médicas con 11 médicos que atienden a la población:
- IMSS-Bienestar: 2 unidades, 5 médicos
- SSA: 2 unidades, 4 médicos
- Clínicas particulares: 1 unidad, 2 médicos
🛒 Abasto
El municipio cuenta con 9 tiendas DICONSA, 1 mercado municipal, 1 tianguis dominical y 68 establecimientos comerciales que proveen satisfactores básicos.

Parque Municipal de Guadalupe Victoria
⚽ Deportes
Infraestructura deportiva: 18 campos de fútbol, 16 canchas de basquetbol y 12 canchas de béisbol. Cuenta con una unidad deportiva municipal.
🏠 Servicios Públicos
Localidad | Agua Potable | Drenaje | Alumbrado Público | Recolección de Basura |
---|---|---|---|---|
Guadalupe Victoria * | 98% | 92% | 95% | 88% |
Quechulac | 90% | 40% | 85% | 75% |
Maravillas | 95% | 85% | 90% | 80% |
Canoitas | 92% | 78% | 88% | 75% |
📡 Medios de Comunicación
Recibe señal de cadenas de TV y estaciones radiodifusoras. Servicio de correo, teléfono y internet. Cobertura de telefonía móvil: 94% del territorio. Acceso a internet: 68% de los hogares.
🛣️ Vías de Comunicación
La carretera federal 140 Puebla-Xalapa atraviesa el municipio. Cuenta con caminos de terracería y brechas que comunican las localidades menores. Servicio de autobuses AU y ACOSA, y transporte colectivo interno.
💼 Actividad Económica
📊 Datos Económicos Actualizados
Información actualizada con datos de INEGI 2020-2023 y programas gubernamentales vigentes
🌾 Agricultura
Principales cultivos: papa (1,250 ha), maíz (980 ha), frijol (420 ha), trigo (320 ha), haba (280 ha). Hortalizas: zanahoria (95 ha), lechuga (65 ha), tomate (45 ha). Forrajes: alfalfa (520 ha), cebada (280 ha). Superficie agrícola total: 4,210 hectáreas (SIAP 2023).
🐄 Ganadería
Inventario ganadero: bovino (2,850 cabezas), porcino (3,200), caprino (1,150), ovino (980), aves de corral (22,500) y conejos (1,450). Producción apícola: 12.8 toneladas anuales de miel (SIAP 2023).
🐟 Piscicultura y Pesca
Cultivo de trucha arcoiris en laguna de Quechulac. Pesca artesanal en lagunas Atexcac y La Preciosa: carpa, bagre, cangrejos, charales y trucha para consumo local.
🏭 Industria
Establos lecheros (4), granjas porcícolas (6), talleres de carpintería (8), maquiladoras de mezclilla (3), herrerías (5), fabricación de block (4), panaderías (7) y elaboración de queso (5 microempresas).
⛏️ Minería
Explotación de grava en cerro Las Derrumbadas. Yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, zinc, tepetatl, feldespato, perlita y arena sílice en pequeña escala.
🌲 Explotación Forestal
Aprovechamiento de zonas boscosas para extracción de madera destinada a construcción e industria maderera.
🛍️ Comercio
85 establecimientos comerciales: 25 de abarrotes, 12 carnicerías, 8 papelerías, 6 farmacias, 5 tiendas de ropa, 4 mueblerías, 25 misceláneas.
🍽️ Servicios
Talleres de reparación (15), 3 hoteles, 9 restaurantes, 12 fondas, 2 gasolineras, 6 rentas de video, servicios profesionales diversos.
📊 Distribución por Sector Económico
Sector Económico | Porcentaje | Actividades Principales |
---|---|---|
Sector Primario | 58.3% | Agricultura, ganadería, apicultura, pesca |
Sector Secundario | 18.7% | Industria, minería, construcción |
Sector Terciario | 23.0% | Comercio, servicios, turismo |
💼 Población Económicamente Activa (2020)
- PEA Total: 6,985 personas (40.1% de la población)
- Ocupada: 6,685 (95.7% de la PEA)
- Desocupada: 300 (4.3% de la PEA)
- Ingreso promedio mensual: $6,250 MXN
🎭 Cultura y Turismo
🏛️ Monumentos Históricos
Arquitectónicos: Iglesia en honor a la Virgen de Guadalupe (parroquia), con cuadros y murales pintados en tela al óleo y acuarela. Parque municipal con valor histórico y cultural.

Iglesia en Honor a la Virgen de Guadalupe
🎉 Fiestas Populares
- 12 de diciembre: Fiesta patronal en honor a la Virgen de Guadalupe
- 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla
- 15 de septiembre: Fiestas patrias
- 1-2 de noviembre: Día de Muertos con ofrendas
- 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución
- Semana Santa, Navidad y Año Nuevo
🎵 Música
Bandas de viento que acompañan festividades religiosas y patronales, conservando tradiciones musicales regionales.
🎨 Artesanías
Elaboración de Cristos de cerámica, herrería artística, adoquín decorativo y textiles tradicionales (32 artesanos registrados).
🍽️ Gastronomía
🥘 Platillos Típicos
Barbacoa blanca
Mixiotes
Chiles en nogada
Mole poblano
Trucha de laguna
🍬 Dulces
Dulces de calabaza
Camotes enchilados
Ate de membrillo
Dulces de leche
🍹 Bebidas
Pulque natural y curado
Aguardiente de frutas
Aguas frescas regionales
🏞️ Atractivos Turísticos
Principales destinos:
- Laguna de Quechulac: A 15 minutos, piscicultura de trucha
- Laguna de Atexcac: A 15 minutos, paisajes y pesca
- Laguna La Preciosa: A 30 minutos, ecoturismo
- Cerro Pinto: Senderismo y vistas panorámicas
- Iglesia de Guadalupe: Turismo religioso y cultural
- Festividades patronales: Turismo cultural
📊 Estadísticas Turísticas (2023)
- Visitantes anuales: 28,500 aproximadamente
- Derrama económica: $12.8 millones de pesos
- Establecimientos de hospedaje: 3 hoteles (42 habitaciones)
- Empleos directos en turismo: 185 personas
🏛️ Gobierno Municipal

Presidencia Municipal de Guadalupe Victoria
🏘️ Cabecera Municipal
Guadalupe Victoria. Distancia a la ciudad de Puebla: 95 km (1 hora 45 minutos). Población: 9,850 habitantes (2020). Principal actividad económica: agricultura (papa, maíz) y comercio.
📍 Principales Localidades
Localidad | Población (2020) | Distancia a Cabecera | Actividad Principal |
---|---|---|---|
Quechulac | 2,150 | 7 km | Agricultura y piscicultura |
Maravillas | 1,480 | 5 km | Agricultura |
Progreso | 1,280 | 10 km | Agricultura y ganadería |
Canoitas | 980 | 3 km | Agricultura |
Hacienda Nueva | 890 | 9 km | Agricultura |
Otras localidades | 1,799 | 2-15 km | Agricultura |
🏛️ Organización Municipal
H. Ayuntamiento 2024-2027: Presidente municipal, Síndico, 8 Regidores de mayoría relativa, 2 Regidores de representación proporcional.
📋 Principales Comisiones
- Gobernación y Reglamentos
- Hacienda y Patrimonio Municipal
- Obras Públicas y Desarrollo Urbano
- Salud y Asistencia Social
- Educación, Cultura y Deporte
- Industria, Comercio y Turismo
- Agricultura y Ganadería
- Ecología y Medio Ambiente
- Agua y Alcantarillado
📍 Autoridades Auxiliares
3 Juntas Auxiliares: Quechulac, Maravillas y Progreso. Presidentes auxiliares y 4 regidores electos popularmente por 3 años.

Estructura organizacional del gobierno municipal
🗳️ Regionalización Política
Distrito Local Electoral XIX (Ciudad Serdán), Distrito Federal Electoral IV (Libres), Distrito Judicial IV (Chalchicomula de Sesma). Región socioeconómica III (Ciudad Serdán), Jurisdicción sanitaria 04, CORDE educativa 04 (Libres).
📜 Reglamentación Municipal
- Bando de Policía y Buen Gobierno
- Reglamento Interior del Ayuntamiento
- Reglamento de Protección Ambiental
- Reglamento de Desarrollo Urbano
📅 Presidentes Municipales Recientes
Periodo | Presidente Municipal |
---|---|
2021-2024 | Juan Carlos González Paz |
2018-2021 | María Elena Romero Castillo |
2014-2018 | Carlos Alberto Burgos García |
2011-2014 | Laura Guadalupe Elías Carrillo |
2008-2011 | José Germán Soto Martínez |
📊 Fuentes de Actualización
Los datos demográficos y económicos han sido actualizados conforme a las siguientes fuentes oficiales: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2023, SIAP – Estadísticas agropecuarias 2023, y Secretaría de Turismo de Puebla – Estadísticas 2023.