Puebla, Puebla: La Ciudad de los Ángeles
Capital del estado que combina historia colonial, gastronomía mundialmente famosa y modernidad industrial
📋 Tabla de Contenidos
📊 Datos Rápidos
Población (2020)
1,692,181
Habitantes (INEGI)
Superficie
524.31
km²
Altitud
2,140
msnm
Fundación
1531
16 de abril
📝 Nomenclatura y Toponimia
Toponimia
El lugar que hoy ocupa la ciudad de Puebla se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”. Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, y pan, locativo.
Escudo de Armas
De forma acorazonada, cinco esbeltas torres de oro sobre campo verde, un río de aguas azules, dos ángeles vestidos de blanco y púrpura con orlas de oro, las letras K y V (Carlos Quinto) y el versículo II del salmo 90 de David: “Angelis Suis Deus Mandavit de te Ut Custodiant te in omnibus viis tuis” (El Señor mandó sus ángeles para que te custodien en todos tus caminos).
La Reina, a nombre del Emperador, firmó la Real Provisión otorgando Escudo de Armas a la Puebla de los Ángeles, el 20 de julio de 1538 en Valladolid, España, por gestiones de don Gonzalo Díaz de Vargas y Vellerino.
📚 Historia y Personajes Ilustres
Cuetlaxcoapan fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de Yaotlalli, campo neutral de batalla, en las terribles Xochiyaóyotl (guerras floridas) que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala.
Fundación de Puebla
El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes (Motolinía) funda la ciudad de Puebla en el Valle de Cuetlaxcoapan. Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, formalizó la fundación el 29 de septiembre de 1531.
Cronología Histórica
Año | Evento |
---|---|
1530 | 20 de marzo: se denomina el ensayo de población “Ciudad de Los Ángeles” |
1531 | 16 de abril: fundación de la ciudad |
1536 | 29 de agosto: se coloca la primera piedra de la catedral |
1538 | 20 de julio: se concede escudo de armas |
1786 | 4 de diciembre: sede de la intendencia de Puebla |
1857 | Desamortización de los bienes de la iglesia |
1862 | 5 de mayo: derrota del ejército imperialista francés |
1862 | 11 de septiembre: se designa “Puebla de Zaragoza” |
1867 | 2 de abril: se desaloja a los conservadores de la ciudad |
1897 | Inauguración del ferrocarril interoceánico |
1926 | Se inaugura la carretera federal Puebla-México |
Personajes Ilustres
Personaje | Período/Época | Aportación |
---|---|---|
Miguel Cástulo Alatriste | 1820-1862 | Gobernador |
Gabino Barreda | 1818-1881 | Médico, creador de la Escuela Preparatoria |
Juan de Palafox y Mendoza | 1600-1659 | Obispo y fundador de instituciones educativas |
Esteban de Antuñano | 1792-1847 | Industrial, fundador de “La Constancia Mexicana” |
Aquiles Serdán | 1876-1910 | Precursor de la Revolución Mexicana |
Rafael Cañedo Benítez | 1953- | Ex presidente municipal |
🗺️ Medio Físico y Geografía
Localización
El municipio de Puebla se localiza en la parte centro oeste del estado. Coordenadas geográficas: paralelos 18º 50’42” y 19º 13’48” de latitud norte; meridianos 98º 00’24” y 98º 19’42” de longitud occidental.

Colindancias
Norte
Estado de Tlaxcala
Sur
Santo Domingo Huehuetlán y Teopantlán
Este
Amozoc, Cuautinchán y Tzicatlacoyan
Oeste
Cuautlancingo, San Andrés Cholula y Ocoyucan
Extensión Territorial
Tiene una superficie de 524.31 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar número 5 con respecto a los demás municipios del Estado.
Hidrografía
El municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac, una de las más importantes del estado que recorre el poniente del municipio de norte a sur. En la depresión de Valsequillo se forma la presa Manuel Ávila Camacho con 405 millones de metros cúbicos de capacidad.
Clima
El municipio presenta climas templados subhúmedos con lluvias en verano. En las faldas superiores de la Malinche se presenta clima semifrío subhúmedo, y en la cumbre clima frío.
👥 Perfil Sociodemográfico
Población
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio de Puebla cuenta con 1,692,181 habitantes, siendo 809,342 hombres y 882,839 mujeres.
📈 Evolución Demográfica Reciente
- 1995: 1,222,177 habitantes
- 2000: 1,346,916 habitantes
- 2010: 1,539,819 habitantes
- 2020: 1,692,181 habitantes
Grupos Étnicos
Existen familias del grupo nahua en las Juntas Auxiliares de: San Miguel Canoa, la Resurrección, Azumiatla, Santa María Guadalupe Tecola y en las localidades de: Xacxamayo, la Cantera y el Rincón.
Religión
La religión que predomina es la católica con el 93%, seguida en menor escala por la protestante o evangélica con el 4%.
🏗️ Infraestructura y Comunicaciones
Educación
El municipio cuenta con una amplia infraestructura educativa en todos los niveles, desde preescolar hasta educación superior, incluyendo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Salud
Cuenta con 66 unidades médicas pertenecientes a IMSS, ISSSTE, ISSSTEP, SSA y hospitales privados, con una población usuaria de más de 1 millón de personas.
Vías de Comunicación
Puebla está comunicada por carretera con la Ciudad de México, Veracruz, Tlaxcala y otros estados. Cuenta con el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán y una extensa red de transporte urbano.
Servicios Públicos
La cobertura de servicios en la cabecera municipal es del 100% en agua potable, drenaje, electricidad, recolección de basura y pavimentación.
💼 Actividad Económica
Sectores Económicos
Sector Primario
2.1%
Agricultura, ganadería
Sector Secundario
34.6%
Industria manufacturera
Sector Terciario
60.5%
Comercio y servicios
Industria
Puebla es un importante centro industrial con presencia de empresas automotrices (Volkswagen), textiles, de alimentos y bebidas. Cuenta con parques industriales como Puebla 2000 y Resurrección.
Comercio
La ciudad cuenta con 34 mercados, una central de abasto, 5 rastros mecanizados y numerosos centros comerciales y plazas comerciales modernas.
Turismo
El sector turístico es importante con 84 hoteles y más de 4,500 cuartos de hospedaje, desde una hasta cinco estrellas.
🎭 Cultura y Turismo
Patrimonio Cultural de la Humanidad
El centro histórico de Puebla fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, reconocimiento que comparte con la zona de cholula.
Monumentos Históricos
- Catedral Basílica de Puebla
- Capilla del Rosario
- Biblioteca Palafoxiana
- Fuertes de Loreto y Guadalupe
- Casa del Alfeñique
- Edificio Carolino (BUAP)

Museos
Puebla cuenta con importantes museos como: Museo Amparo, Museo de Arte Popular, Casa de los Muñecos, Museo de la Revolución (Casa de los Hermanos Serdán), Museo Bello y González, entre otros.
Gastronomía
🍽️ Platillos Típicos
- Mole poblano
- Chiles en nogada
- Chalupas
- Cemitas
- Dulces típicos (tortitas de Santa Clara, camotes)

Fiestas y Tradiciones
Fecha | Celebración |
---|---|
5 de Mayo | Aniversario de la Batalla de Puebla |
16 de Abril | Aniversario de la Fundación de la Ciudad |
25 de Abril-19 Mayo | Feria Nacional de Puebla |
15 de Agosto | Fiesta de la Virgen de la Asunción (La Soledad) |
28 de Septiembre | Fiesta de San Miguel Arcángel |
12 de Diciembre | Fiesta de la Virgen de Guadalupe |
Artesanías
Puebla es famosa por su talavera (certificada con denominación de origen), textiles, ónix, vidrio soplado y cerámica.
🏛️ Gobierno Municipal
Estructura de Gobierno
El H. Ayuntamiento de Puebla está conformado por: Presidente Municipal, Un Síndico, 15 Regidores de mayoría relativa y 7 Regidores de representación proporcional.

Juntas Auxiliares
El municipio cuenta con 17 Juntas Auxiliares: La Libertad, Ignacio Romero Vargas, San Jerónimo Caleras, San Felipe Hueyotlipan, San Pablo Xochimehuacán, San Sebastián de Aparicio, La Resurrección, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, General Ignacio Zaragoza, Santo Tomás Chautla, San Baltazar Tetela, San Pedro Zacachimalpa, San Francisco Totimehuacán, San Andrés Azumiatla, Santa María Guadalupe Tecola y San Baltazar Campeche.
Presidentes Municipales Recientes
Período | Presidente Municipal |
---|---|
1993-1996 | Rafael Cañedo Benitez |
1996-1999 | Gabriel Hinojosa Rivero |
1999-2001 | Mario Marín Torres |
2002-2005 | Luis Paredes Moctezuma |
2005-2008 | Blanca Alcalá Ruiz |
2011-2014 | Eduardo Rivera Pérez |
2014-2018 | Luis Banck Serrato |
2018-2021 | Claudia Rivera Vivanco |
2021-2024 | Eduardo Rivera Pérez |
📚 Bibliografía
- Centro Estatal de Desarrollo Municipal. Semblanza de las 7 Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla, 1991.
- INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
- Gobierno del Estado de Puebla. Los Municipios de Puebla, 1988.
- INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Puebla, 2022.
👥 Créditos
Coordinación General
Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez
Investigadores
- Lic. José Romualdo Fernández Montes
- Lic. Pilar H. Hernández Teolino
- Lic. Jesús Enríquez Díaz
- Lic. Guillermo Contreras Vergara
- Lic. José Ernesto Rojas Jiménez
- C. Sofía Sánchez Rovirosa
Actualización y Rescate
Mtro. Francisco Carvajal Gonzalez
Agradecemos a todo el personal del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, el interés y participación en los trabajos de investigación.