📚 Índice de Contenidos
+66% vs 1995
863 hab/km²
129 años municipio libre
27.4% población
🏛️ Nomenclatura e Historia
📜 Origen del Nombre
El nombre Atempan surge de las profundas raíces náhuatl que caracterizan a esta región de la Sierra Norte poblana. Sus componentes etimológicos revelan la estrecha relación que los pueblos originarios mantenían con su entorno natural:
- Atl = Agua 💧
- Tentli = Orilla 🌊
- Pan = Sobre, en 📍
Significado: “En la orilla del río”
Glifo tradicional de Atempan
⏳ Cronología Histórica
La historia de Atempan es un testimonio fascinante de la transformación de México a través de los siglos. Conocido originalmente como Atempanapan, este territorio ha sido testigo de grandes civilizaciones y cambios políticos que han forjado su identidad actual.
Época Prehispánica
Asentamientos humanos ocupados por los pueblos Otomí y Totonaca, creando una rica diversidad cultural en la región.
Siglo XV
Sometimiento por la Triple Alianza (México-Texcoco-Tlacopan), integrándose al vasto imperio azteca.
1522
Conquista española y establecimiento como Alcaldía Mayor, marcando el inicio de la era colonial.
1792
Incorporación a la Alcaldía de Puebla, centralizando la administración regional.
1895
Erección como Municipio Libre por decreto del Supremo Gobierno, alcanzando su autonomía actual.

Plaza Principal de Atempan – Corazón de la vida comunitaria
🌟 Personajes Ilustres
Celerino Cano Palacios
Educador y Gobernador de Puebla
(1884-1968) • Destacado líder político y educativo
Ambrosio María Serrano
Obispo
(1820-1875) • Importante figura religiosa del siglo XIX
🗺️ Geografía y Clima
📍 Ubicación Geográfica
Atempan se encuentra estratégicamente ubicado en la porción noroeste del estado de Puebla, formando parte integral de la majestuosa Sierra Norte. Su posición geográfica privilegiada lo convierte en un punto de encuentro entre las tradiciones serranas y los corredores de comunicación que conectan con el estado de Veracruz.
🧭 Coordenadas Geográficas
19° 46′ 48″ – 19° 50′ 48″
97° 23′ 18″ – 97° 26′ 42″
🏘️ Colindancias

Ubicación de Atempan en Puebla
🏔️ Relieve y Orografía
El territorio de Atempan se extiende como un tapiz montañoso dentro de la Sierra Norte de Puebla, una formación geológica compleja caracterizada por sierras individuales que se comprimen unas contra otras. Esta configuración crea un paisaje espectacular de altiplanicies intermontañas que aparecen escalonadas hacia la costa, ofreciendo panoramas únicos y una biodiversidad excepcional.
💧 Hidrografía
La red hidrográfica de Atempan forma parte de la vertiente septentrional del estado de Puebla, caracterizada por ríos jóvenes e impetuosos que descienden hacia el Golfo de México. El municipio pertenece a la cuenca del Tecolutla y está surcado por diversos ríos que nutren la tierra y dan vida a su nombre ancestral.
🌊 Principales Ríos
Baña el noroeste de sur a norte
Nace al centro-sur del municipio
Recorre la parte central
Recorre el noreste
🌤️ Clima y Ecosistemas
Atempan disfruta de un clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano, característico de la Sierra Norte poblana. Esta condición climática favorece una agricultura próspera y mantiene verdes los paisajes durante gran parte del año.
⚠️ Cambio en la Vegetación
El municipio ha perdido gran parte de su vegetación original. Solo persisten áreas dispersas de bosques de encino y pino-encino en las zonas montañosas del oriente, sur y noroeste.
🌿 Recursos Naturales
Forestales: Bosques de pino, encino y caducifolios utilizados para construcción
Suelos: Predomina el andosol, ideal para agricultura
👥 Demografía y Sociedad
📊 Datos Poblacionales Actualizados (2020)
+66.3% vs 1995
15,582 mujeres, 14,160 hombres
Densidad poblacional
Crecimiento notable: La población de Atempan ha experimentado un crecimiento del 66.3% desde 1995, reflejando el desarrollo y las oportunidades que ofrece el municipio.
🗣️ Diversidad Cultural y Étnica
Atempan es un municipio multicultural donde la herencia indígena se mantiene viva y vibrante. La presencia del grupo étnico náhuatl es predominante, preservando tradiciones milenarias que enriquecen la identidad local y fortalecen los lazos comunitarios.
🏛️ Población Indígena
Hablantes de lengua indígena
27.4% de la población total
⛪ Composición Religiosa
90% Católica – Religión predominante
10% Evangélica/Protestante
📚 Educación y Desarrollo Social
El panorama educativo de Atempan ha experimentado mejoras significativas, aunque persisten desafíos importantes. El grado promedio de escolaridad ha alcanzado 7.70 años en 2020, reflejando los esfuerzos por fortalecer el acceso a la educación en esta región serrana.
Equivale a primero de secundaria
6,548 personas afectadas
Meta: reducir deserción
📊 Desglose del Rezago Educativo
Analfabetas (12.09%)
Primaria incompleta (13.23%)
Secundaria incompleta (2.99%)
🏗️ Infraestructura y Servicios
🏥 Salud y Bienestar
El sistema de salud en Atempan ha evolucionado significativamente, ofreciendo atención médica integral a través de una red de centros de salud que cubren tanto la cabecera municipal como las localidades más alejadas. Los indicadores de salud muestran mejoras notables en comparación con décadas anteriores.
Personal médico disponible
Consultas externas
Por 1,000 nacidos vivos (2023)
Población protegida (2020)
📡 Servicios Públicos
La cobertura de servicios públicos en Atempan refleja las diferencias entre la cabecera municipal y las localidades rurales. Los datos actualizados de 2020 muestran avances significativos en servicios básicos, aunque persisten áreas de oportunidad en algunas comunidades.
💡 Datos Actualizados de Servicios Básicos (2020)
Con agua entubada
Con drenaje sanitario
Con electricidad
🏠 Vivienda y Calidad de Vida
El parque habitacional de Atempan refleja tanto los avances como los desafíos de la región. Con 6,894 viviendas particulares habitadas según el Censo 2020, el municipio muestra una mejora gradual en las condiciones de vida, aunque persisten áreas de oportunidad en materiales de construcción y equipamiento.
Censo 2020
Área de mejora
Sustentabilidad
+2.5 ocupantes/cuarto
🛣️ Comunicaciones y Transporte
La conectividad de Atempan ha sido fundamental para su desarrollo económico y social. La carretera federal 129 constituye la arteria principal que conecta el municipio con importantes centros urbanos, facilitando el intercambio comercial y el acceso a servicios especializados.
🛤️ Red de Comunicaciones
Conexión principal con Teziutlán, Chignautla y Veracruz
Hacia Teteles de Avila Castillo
Líneas VIA, Sierra-Texcoco, combis y microbuses
En 2020, el 58.3% de la población utilizaba camión, taxi, combi o colectivo como principal medio de transporte al trabajo, evidenciando la importancia del transporte público en la movilidad local. Para el acceso a centros educativos, este porcentaje aumenta al 86.7%, reflejando la dependencia del transporte colectivo para la educación.
💼 Economía y Desarrollo
La economía de Atempan se caracteriza por su fuerte base agrícola, que representa el 74.3% del sector primario. Esta estructura económica refleja tanto las tradiciones ancestrales como las oportunidades de desarrollo en un municipio que ha experimentado un crecimiento poblacional del 66% desde 1995.
🌾 Sector Primario: Agricultura y Ganadería
El sector agrícola sigue siendo el pilar económico fundamental de Atempan, beneficiándose de las condiciones climáticas favorables y los suelos andosoles que caracterizan la región. La agricultura de temporal predomina, aprovechando las abundantes lluvias estivales de la Sierra Norte.
🌽 Cultivos Principales
Base de la alimentación local y regional
Aprovechando el clima templado serrano
Cultivos de mayor valor agregado
🐄 Actividad Ganadera
Especialmente en Tehuaztepec (cuenca lechera)
Diversificación de la producción pecuaria
Actividad complementaria en crecimiento
🏭 Sector Secundario: Industria y Manufactura
Aunque el sector secundario representa el 8.4% de la actividad económica, incluye industrias importantes que aprovechan los recursos locales y generan empleos especializados. La ubicación estratégica del municipio facilita el acceso a mercados regionales.
🔧 Industrias Destacadas
Ropa para caballeros
Fabricación en madera
Nixtamal y granos
Trabajo en metal
Industria química
🏪 Sector Terciario: Comercio y Servicios
El sector terciario, que representa el 14.64% de la actividad económica, está centrado principalmente en el comercio local y los servicios básicos. El tianguis dominical en la cabecera municipal constituye un punto focal de la actividad comercial regional.
Agricultura, ganadería, caza y pesca
Industria manufacturera y construcción
Comercio, turismo y servicios
📊 Contexto Regional (Puebla 2024)
El estado de Puebla experimentó un crecimiento económico del 3.6% en 2023, beneficiando a municipios como Atempan. La actividad agrícola estatal se fortalece con programas como:
- Entrega de fertilizantes gratuitos
- Programa “Producción para el Bienestar” con 15,506.9 mdp
- Escuelas de Campo (ECA) con más de 125,600 productores participantes
🎭 Cultura y Turismo
Atempan es un tesoro cultural que preserva las tradiciones de la Sierra Norte poblana. Sus monumentos históricos, festividades ancestrales y artesanías únicas lo convierten en un destino auténtico donde el pasado y el presente se entrelazan armoniosamente.
⛪ Monumentos Históricos
🏛️ Templo de San Francisco
Época: Colonial, neoclásico (siglo XVII)
Fachada de gran altura con columnas de media muestra, fuste estriado y capitel jónico. Destaca su artesonado interior, arco triunfal y retablo neoclásico. La torre aislada incluye campanario y reloj público.
⛪ Capilla del Santo Entierro
Estilo: Colonial, neoclásico
Planta de cruz latina con bóveda de lunetos y cúpula sobre pechinas. Famosa por la imagen del Santo Entierro, considerada muy milagrosa, y un manantial de agua que los creyentes consideran curativa.

Fuente en el Parque Principal de Atempan – Centro de convivencia comunitaria
🎉 Festividades y Tradiciones
Las celebraciones de Atempan reflejan la rica mezcla cultural entre tradiciones prehispánicas y católicas. Estas festividades no solo preservan la identidad cultural, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y atraen visitantes de toda la región.
🙏 San Francisco de Asís
Fecha: 4 de octubre
Festividad principal con misas solemnes, ferias tradicionales y danzas autóctonas que mantienen vivas las tradiciones ancestrales.
💀 Día de Muertos
Fecha: 1 y 2 de noviembre
Conmemoración especial con ofrendas suntuosas, visitas a los panteones y tradiciones que honran la memoria de los ancestros.
🌸 Semana Santa
Época: Marzo/Abril
Feria regional que constituye la principal festividad del año, combinando ceremonias religiosas con actividades comerciales y culturales.
🎨 Artesanías y Gastronomía
🧵 Artesanías Tradicionales
Técnicas ancestrales preservadas por generaciones
Aprovechando los recursos forestales locales
Arte textil de gran belleza y complejidad
🗺️ División Territorial

Palacio Municipal de Atempan – Sede del gobierno local
🌆 Principales Localidades
Además de la cabecera municipal, Atempan cuenta con localidades importantes que contribuyen significativamente a la economía y vida social del municipio. Cada una tiene características particulares que las distinguen dentro del territorio municipal.
🏛️ Atempan (Cabecera)
🌾 Tacopan
🥛 Tehuaztepec
🌽 Atzalan
📋 Regionalización Administrativa
Atempan forma parte de diversas regiones administrativas que facilitan la coordinación gubernamental y la prestación de servicios especializados a nivel regional y federal.
No. 20 con cabecera en Tlatlauquitepec
No. 3 con cabecera en Teziutlán
II con cabecera en Teziutlán
No. 3 con cabecera en Zacapoaxtla
No. 3 con cabecera en Teziutlán
No. XIX con cabecera en Tlatlauquitepec
📊 Indicadores de Desarrollo Social (2020)
Los indicadores sociales actualizados revelan tanto los avances como los desafíos que enfrenta Atempan en su camino hacia el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
57.84% moderada, 26.55% extrema
6,548 personas afectadas
Área de oportunidad
Cobertura casi universal
🎯 Áreas Prioritarias de Desarrollo
Reducción de la pobreza: Con 84.39% de la población en situación de pobreza, es fundamental implementar programas integrales de desarrollo social.
Mejora educativa: El 23.93% de rezago educativo requiere estrategias específicas de alfabetización y escolarización.
Infraestructura sanitaria: El 11.72% sin drenaje sanitario necesita inversión en sistemas de saneamiento.
Vivienda digna: 48.63% con techos de material endeble requiere programas de mejoramiento habitacional.
radius: 6px;”> Coronas de quetzal
Elaboración ceremonial y decorativa
🍽️ Gastronomía Tradicional
Mole poblano, tamales, carne ahumada, barbacoa, chilpozonte
Vino de manzana y de higo, aprovechando la fruticultura local
Típicos dulces elaborados con frutas de la región
Nieve tradicional servida con pan soletas y marquesotes, una tradición única de la región
🏞️ Atractivos Naturales
🏔️ Tezompan – Paisaje Natural
Ubicado aproximadamente a 3 kilómetros de la cabecera municipal, Tezompan ofrece paisajes naturales espectaculares y cuevas inexploradas que representan un potencial turístico importante para el desarrollo del ecoturismo en la región.
🏛️ Gobierno y Administración
🏢 Estructura Municipal
La administración municipal de Atempan opera bajo el sistema establecido por la legislación poblana, con una estructura que facilita la gobernanza y la prestación de servicios públicos tanto en la cabecera municipal como en sus 16 localidades.
🏛️ Ayuntamiento Actual
<div style=”padding: 10px; background: white; border-