Puebla – Nomenclatura, Toponimia y Escudo


 

Enciclopedia de los Municipios de México
Puebla

Nomenclatura

Principal


puebla - Escpue

Denominación

Estado Libre y Soberano de Puebla 

Toponimia

Cuetlaxcuapan. Se origina de raíces nahuas que en conjunto significan
Lugar
donde cambian de piel las víboras

Escudo

El Escudo del Estado de Puebla está constituido en su: 

Cuartel superior izquierdo:
Sobre fondo verde y amarillo, la representación de la industria
textil, nacional, fundado en Puebla por Don Esteban de Antuñano.
Cuartel superior derecho:
Sobre fondo verde, azul y amarillo, representa la planta hidroeléctrica
de Necaxa, Puebla que inició la electrificación del País.
Cuartel Interior Izquierdo:
Sobre fondo rojo en forma de llama un brazo empuñando una carabina
que simboliza la 1ª Revolución Social del siglo, iniciada en
la Casa de los Hermanos Serdán.
Cuartel Inferior Izquierdo:
Sobre fondo verde amarillo, una mano desnuda en cuya palma se advierte
una milpa o verdura que representa el primer reparto agrario efectuado
al amparo del Plan de Ayala, suscrito en Ayuxuxtla de Zapata Puebla el
28 de Noviembre de 1911.

Enciclopedia de los Municipios de México

Puebla

© 1998. Centro Nacional de Desarrollo Municipal,

Gobierno del Estado de Puebla 

Nomenclatura

Denominación

Toponimia

Escudo


Historia


Medio Físico


Sociodemografía


Regionalización


Infraestructura


Economía


Cultura y Turismo


Gobierno


Bibliografía


Los Municipios del Estado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *