💧 Aquixtla
Sierra Norte de Puebla – “Lugar donde sale mucha agua”
📊 Población Actual
📈 Crecimiento
💧 Cascadas
🌲 Ecosistema
🏷️ Nomenclatura y Etimología
El nombre Aquixtla proviene del náhuatl Aquiztla, una denominación que describe perfectamente las características hidrológicas excepcionales de este municipio serrano. La palabra se forma de la combinación armoniosa de tres elementos fundamentales del idioma náhuatl:
Elemento Náhuatl | Significado | Función |
---|---|---|
ATL | Agua | Elemento principal |
QUIZA | Manar o Fluir | Acción del agua |
TLA | Abundancia | Partícula de cantidad |
Al fusionarse estos elementos, surge el significado poético y preciso de “lugar donde sale mucha agua”, descripción que no podría ser más acertada para este municipio que alberga las espectaculares cascadas de Tepexcanal y Popocaya, además de múltiples ríos y manantiales que brotan de la Sierra Norte de Puebla.
💧 Significado Contemporáneo
Hoy en día, el nombre Aquixtla sigue siendo profundamente descriptivo, ya que el municipio se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo acuático y ecoturismo en la Sierra Norte de Puebla, atrayendo a miles de visitantes que buscan disfrutar de sus cascadas de aguas turquesa.
📜 Historia y Desarrollo Colonial
🏺 Orígenes Prehispánicos
Los orígenes de Aquixtla se remontan al establecimiento de grupos totonacas y nahuas que se asentaron en este privilegiado territorio de la Sierra Norte, atraídos por la abundancia de recursos hídricos y la fertilidad de las tierras montañosas. Estos pueblos originarios fueron posteriormente sometidos por la Triple Alianza mesoamericana, integrándose al complejo sistema tributario del centro de México.
⛪ Período Colonial
Tras la Conquista española, el territorio de Aquixtla fue organizado como encomienda, sistema mediante el cual se otorgaba a los colonizadores españoles el derecho a cobrar tributos a los indígenas a cambio de evangelizarlos y protegerlos. En 1750, la región quedó bajo la jurisdicción eclesiástica de Zacatlán, evidenciando la importancia religiosa y administrativa que había adquirido en la estructura colonial.
🏛️ Fundación Formal
La comunidad actual fue fundada en 1788 por colonizadores de origen francés y español, quienes establecieron los cimientos de lo que se convertiría en un próspero asentamiento serrano. Posteriormente, el territorio formó parte del antiguo Distrito de Alatriste, conocido hoy como Chignahuapan.
🏛️ Constitución como Municipio Libre
En 1895, Aquixtla alcanzó el estatus de Municipio Libre, consolidando su autonomía administrativa y política dentro del marco del federalismo mexicano post-revolucionario. Esta fecha marca el inicio de la administración municipal moderna que conocemos en la actualidad.
✍️ Personajes Ilustres
La historia intelectual de Aquixtla ha sido enriquecida por figuras como José María Domínguez Castilla, distinguido escritor que contribuyó al desarrollo cultural y literario de la región, llevando el nombre del municipio más allá de sus fronteras geográficas.
📅 Cronología Histórica Fundamental
Periodo | Evento Histórico |
---|---|
Época Prehispánica | Asentamiento de grupos totonacas y nahuas |
Siglo XVI | Sometimiento a la Triple Alianza y posterior Conquista |
1750 | Jurisdicción eclesiástica bajo Zacatlán |
1788 | Fundación formal por colonizadores franceses y españoles |
1895 | Constitución como Municipio Libre |
🗺️ Geografía y Medio Físico
📍 Ubicación en la Sierra Norte
Aquixtla se localiza estratégicamente en la parte noroeste del estado de Puebla, formando parte integral de la majestuosa Sierra Norte. Sus coordenadas geográficas precisas son 19°42’42” y 19°51’54” de latitud norte y 97°49’36” y 97°54’06” de longitud occidental.
Las colindancias municipales crean un entorno geográfico diverso y estratégico: al norte limita con Zacatlán y Chignahuapan, al sur con Ixtacamaxtitlán, al oeste con Tetela de Ocampo y al poniente con Chignahuapan. Esta ubicación lo conecta directamente con el Pueblo Mágico de Chignahuapan, situado a solo 30 minutos de distancia.

📏 Extensión Territorial
Con una superficie territorial de 190.09 kilómetros cuadrados, Aquixtla ocupa el lugar 65 entre los 217 municipios del estado de Puebla. Esta extensión considerable permite albergar una notable diversidad geográfica que incluye montañas, valles intermontanos y abundantes recursos hídricos.
🏔️ Orografía Accidentada de la Sierra Norte
Aquixtla se ubica completamente dentro de la Sierra Norte o Sierra de Puebla, región caracterizada por sierras individuales paralelas comprimidas unas contra otras, formando grandes y pequeñas altiplanicies intermontañosas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa.
⛰️ Principales Complejos Montañosos
Sierra/Complejo | Ubicación | Características |
---|---|---|
Sierra Oriental | Oriente del municipio | 10 km, del cerro Miquisochio a Pachuquilla |
Sierra Occidental | Occidente y norte | 15 km, hasta 2,900 msnm, cerros El Mirador, Viejo, El Muerto, Quexnol |
Complejo Noroeste | Región noroeste | Culmina en cerro Cuamizotla (2,700 msnm) |
Sierras Centrales | Centro del municipio | Dos pequeñas sierras que cruzan el territorio |
🌄 Valle Intermontañoso
Entre la larga sierra occidental y las demás formaciones montañosas se localiza un valle intermontañoso labrado por el río Cuautolanico. Este valle presenta un continuo descenso hacia el noreste con alturas que van desde los 2,300 metros en Tlascolpa hasta los 2,200 metros sobre el nivel del mar en promedio. La carretera Chignahuapan-Tetela fue construida estratégicamente sobre este valle natural.
🌊 Hidrografía: Riqueza Acuática Excepcional
Aquixtla pertenece a la vertiente hidrográfica septentrional del Estado de Puebla, formada por distintas cuencas parciales de ríos que desembocan en el Golfo de México. El municipio forma parte de la cuenca del Zempoala, afluente del Ajajalpan, que a su vez es uno de los principales formadores del Tecolutla.
💧 Principales Corrientes de Agua
🌊 Río Cuautolanico
🏔️ Río Texocoapan
⛰️ Río Xaltatempa
🌿 Arroyos Intermitentes
🌡️ Clima Templado de Montaña
El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados característicos de la Sierra Norte. Predomina un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, con las siguientes características:
🌤️ Características Climáticas
Temperatura media anual: Entre 12 y 18°C
Temperatura del mes más frío: Entre 3 y 18°C
Precipitación invernal: Menos del 5% respecto a la anual
Régimen de lluvias: Concentrado en verano
🌿 Ecosistemas y Vegetación
Aunque el municipio ha perdido una parte considerable de su vegetación original debido a las actividades humanas, aún predominan los bosques de pino y encino con vegetación secundaria arbórea. En estos bosques destacan especies como pino, ocote, encino, roble y táscate.
Las zonas menos accidentadas y mejor comunicadas han sido incorporadas a la actividad agrícola de temporal, mientras que el extremo centro-oriente cuenta con zonas de riego. También existen pastizales inducidos en menor medida.
🏗️ Recursos Naturales
Aquixtla cuenta con importantes recursos naturales que incluyen madera de pino ayacahuite y arena de mina, recursos que han sustentado tradicionalmente la economía local y regional.
🌱 Características del Suelo
Tipo de Suelo | Ubicación | Características y Usos |
---|---|---|
Andosol | Zonas montañosas del noroeste | Derivados de cenizas volcánicas, alta retención de agua, aptos para bosques |
Luvisol | Centro y oriente (predominante) | Ricos en nutrientes, fertilidad moderada a alta, aptos para agricultura |
Litosol | Amplia zona del municipio | Menos de 10 cm de espesor, solo aptos para pastoreo |

👥 Población y Perfil Sociodemográfico
📊 Crecimiento Demográfico Sostenido
Aquixtla ha experimentado un crecimiento demográfico constante y sostenible a lo largo de las últimas décadas, manteniendo el equilibrio propio de las comunidades serranas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con 9,021 habitantes, lo que representa un crecimiento del 19.6% respecto a los 7,541 habitantes registrados en 1995.
👨👩👧👦 Composición Demográfica Equilibrada
La distribución poblacional muestra un equilibrio perfecto entre géneros: 50% hombres y 50% mujeres, indicando una estructura demográfica saludable y estable. Además, el municipio registra 2,490 viviendas particulares habitadas según el Censo 2020.
🏘️ Diversidad Cultural y Étnica
Aquixtla mantiene viva su rica herencia indígena, especialmente en la localidad de Atexcac, donde persisten grupos étnicos de origen náhuatl. Según datos actualizados, el 9.45% de la población es indígena y el 5.54% de los habitantes habla alguna lengua indígena, preservando las tradiciones lingüísticas ancestrales de la Sierra Norte.
📈 Indicadores Demográficos Actualizados
Los indicadores sociodemográficos de Aquixtla reflejan las características típicas de los municipios rurales de montaña en proceso de desarrollo:
Indicador | Valor Actual | Observaciones |
---|---|---|
Densidad poblacional | 47 hab/km² | Aumento respecto a 40 hab/km² en 1995 |
Crecimiento poblacional | 14.9% (2010-2020) | Crecimiento sostenido y estable |
Población económicamente activa | 50.48% | Principalmente sector primario |
Índice de fecundidad | 3.11 hijos por mujer | Característico de zonas rurales |
📚 Perfil Educativo
El perfil educativo del municipio presenta los desafíos típicos de las comunidades serranas, pero también muestra avances significativos:
📖 Alfabetización
🎓 Escolaridad Promedio
👨🎓 Diferencia de Género
⛪ Composición Religiosa
La religiosidad en Aquixtla refleja profundamente las tradiciones católicas mexicanas: el 98.28% de la población es católica, mientras que el 90% practica activamente la religión católica con participación en festividades y tradiciones religiosas. También existen comunidades protestantes y evangélicas que representan una minoría significativa.
🏠 Características de la Vivienda
Las 2,490 viviendas particulares habitadas reflejan las características constructivas tradicionales de la Sierra Norte. La mayoría cuenta con paredes de adobe, predominan las viviendas con piso de tierra y la mayoría tiene como principal material de construcción en los techos la teja tradicional, manteniendo el estilo arquitectónico serrano característico.
🚌 Movilidad y Transporte
Según datos recientes, el 58.4% de la población utiliza camión, taxi, combi o colectivo como principal medio de transporte al trabajo, mientras que para ir al lugar de estudios, el 67.5% de la población utiliza estos mismos medios de transporte, evidenciando la importancia del transporte público para conectar las comunidades serranas.
🌟 Proyección Demográfica
Con un crecimiento poblacional sostenido del 14.9% entre 2010-2020 y el desarrollo del turismo ecológico, Aquixtla se posiciona como un municipio con potencial de crecimiento equilibrado que respeta su entorno natural y tradiciones culturales.
🏗️ Infraestructura Social y de Comunicaciones
🎓 Sistema Educativo Integral
La infraestructura educativa de Aquixtla ha evolucionado para atender las necesidades de una población distribuida en múltiples localidades serranas. El sistema educativo municipal cuenta con 43 planteles educativos que ofrecen servicios desde preescolar hasta bachillerato, garantizando el acceso a la educación en todos los niveles básicos.
Nivel Educativo | Número de Escuelas | Población Estudiantil |
---|---|---|
Preescolar | 17 escuelas | 587 alumnos |
Primaria | 20 escuelas | 1,467 alumnos |
Secundaria | 5 escuelas | 195 alumnos |
Bachillerato | 1 plantel | 39 alumnos |
🏥 Servicios de Salud Comunitaria
El sistema de salud municipal se estructura para atender las necesidades de una población dispersa en territorio montañoso. Aquixtla cuenta con 3 unidades médicas principales atendidas por 3 médicos que brindan servicio a 6,372 habitantes usuarios.
🏥 Red de Salud Integral
Instituciones participantes: IMSS-Solidaridad, Servicios de Salud (SS) y DIF
Casas de salud: 17 casas de salud pertenecientes a los SS distribuidas estratégicamente
Cobertura: Atención médica básica y servicios de salud preventiva para toda la población
🛒 Infraestructura Comercial
El comercio local se organiza alrededor del tradicional tianguis dominical, manteniendo vivas las tradiciones comerciales ancestrales. La infraestructura comercial incluye 2 tiendas CONASUPO y 28 establecimientos comerciales diversos que satisfacen las necesidades básicas de la población local y de los visitantes.
⚽ Espacios Deportivos y Recreativos
La infraestructura deportiva de Aquixtla es notable para un municipio de su tamaño, contando con varias canchas deportivas con acceso libre al público y un auditorio municipal. Destaca especialmente la existencia de una Liga de Basquetbol organizada con una categoría femenil y dos categorías varoniles, promoviendo el deporte organizado en la comunidad.
🚰 Servicios Públicos Municipales
Los servicios públicos en Aquixtla muestran un nivel de cobertura ejemplar en servicios básicos, aunque con desafíos en infraestructura urbana:
Localidad | Agua | Drenaje | Alum. Público | Seg. Pública |
---|---|---|---|---|
Aquixtla | 100% | 100% | 100% | 100% |
El Terrero | 100% | 100% | 100% | 100% |
Atexcac | 100% | 100% | 100% | 100% |
Chichicaxtla | 100% | 100% | 100% | 100% |
Cuaiyuca | 100% | 100% | 100% | 100% |
Cucutieco | 100% | 100% | 100% | 100% |
Nota: Todas las localidades principales cuentan con cobertura completa en servicios básicos, aunque los servicios de limpia, pavimentación y mercados presentan áreas de oportunidad para desarrollo futuro.
📡 Comunicaciones y Conectividad
Aquixtla cuenta con servicios de comunicación que conectan al municipio con el entorno regional y nacional. Los habitantes reciben señales de cadenas nacionales de TV y estaciones radiodifusoras nacionales y estatales, además de contar con una caseta telefónica y una agencia de correos que facilitan la comunicación.
🛣️ Vías de Comunicación
La conectividad de Aquixtla se articula principalmente a través de una carretera secundaria procedente de Tetela de Ocampo que atraviesa el municipio de este a oeste, pasando por la cabecera municipal y uniéndose en Chignahuapan a una carretera estatal.
🚗 Red de Carreteras
Carretera principal: Tetela de Ocampo – Aquixtla – Chignahuapan
Carreteras de terracería: 3 carreteras que se dirigen hacia Ixtacamaxtitlán
Comunicación interna: Caminos de terracería revestidas para localidades rurales
🚌 Transporte Público
El servicio de transporte público está bien desarrollado para un municipio de montaña:
🚌 Línea ATAH
🚐 Microbuses
Esta red de transporte permite a los habitantes y visitantes acceder fácilmente tanto a los destinos turísticos como a los centros urbanos mayores para servicios especializados y oportunidades comerciales.
💼 Economía y Actividades Productivas
🌾 Agricultura: Pilar Económico Principal
La economía de Aquixtla se sustenta fundamentalmente en la agricultura diversificada que aprovecha las condiciones climáticas excepcionales de la Sierra Norte de Puebla. La actividad agrícola abarca desde cultivos básicos hasta productos especializados de alta calidad.
🌽 Cultivos Básicos y Granos
Los principales cultivos de granos incluyen maíz, frijol, haba, cebada y avena, productos que satisfacen tanto las necesidades de autoconsumo como los mercados regionales.
🥔 Horticultura Especializada
En el sector hortícola, Aquixtla se destaca por la producción de ajo y papa, cultivos que han encontrado nichos de mercado específicos debido a la calidad que proporciona el clima serrano.
🍎 Fruticultura de Clima Templado
La fruticultura aprovecha las condiciones climáticas templadas para producir manzana, pera, durazno, ciruela y nuez de castilla, frutas de excelente calidad que tienen demanda tanto regional como nacional.
🌱 Cultivos Forrajeros
Los cultivos anuales incluyen alfalfa, fundamental para el desarrollo de la actividad ganadera local.
🐄 Ganadería Diversificada
El sector ganadero de Aquixtla se caracteriza por su notable diversificación, adaptándose perfectamente a las condiciones de la Sierra Norte:
Tipo de Ganado | Propósito | Importancia |
---|---|---|
Bovino | Carne y leche | Principal actividad pecuaria |
Porcino | Carne | Consumo local y regional |
Caprino y Ovino | Carne y productos lácteos | Adaptado a terrenos serranos |
Asnal y Mular | Carga y transporte | Fundamental en zonas montañosas |
Conejos | Carne | Proteína de alta calidad |
Aves de Corral | Carne y huevos | Gran diversidad de especies |
🏭 Industria Artesanal y Manufacturera
El sector industrial de Aquixtla combina tradiciones artesanales ancestrales con pequeñas industrias especializadas:
🎄 Industria Navideña Destacada
Aquixtla cuenta con 3 fábricas de esferas navideñas, siendo parte de la importante industria navideña de la Sierra Norte que se ha consolidado a nivel nacional e internacional, complementando la producción del vecino Chignahuapan.
🏺 Industria Artesanal
🪟 Artículos de Vidrio
🎄 Esferas Navideñas
🌄 Turismo: Sector Emergente
El turismo se ha consolidado como una actividad económica emergente con gran potencial. La ubicación privilegiada y las condiciones naturales excepcionales han convertido a Aquixtla en un destino destacado de ecoturismo y turismo de aventura, generando oportunidades de desarrollo económico significativas para el municipio.
🛍️ Comercio Local
El sector comercial incluye establecimientos diversos como abarrotes y misceláneas, carnicerías, comercio al por mayor de alimentos para animales, frutas y legumbres, satisfaciendo tanto las necesidades locales como las de los visitantes.
🔧 Servicios
El sector servicios, aunque en desarrollo, ofrece establecimientos especializados que incluyen preparación de alimentos, talleres de reparación de automóviles y camiones, reparación de llantas y bicicletas, reparación de aparatos de uso doméstico, servicios de preparación de bebidas y un restaurante que atiende a la creciente demanda turística.
📊 Distribución Sectorial de la Economía
La estructura económica de Aquixtla refleja claramente su carácter rural serrano:
Sector Económico | Porcentaje | Actividades Principales |
---|---|---|
Sector Primario | 78.2% | Agricultura, ganadería, caza y pesca |
Sector Secundario | 12.4% | Industria artesanal, esferas navideñas, construcción |
Sector Terciario | 8.3% | Comercio, turismo, servicios |
🌟 Perspectivas de Desarrollo
La economía de Aquixtla está experimentando una transición hacia actividades de mayor valor agregado, con el turismo ecológico emergiendo como una alternativa prometedora que complementa las actividades tradicionales sin comprometer la sustentabilidad ambiental.

🎭 Patrimonio Cultural y Destinos Turísticos
🏛️ Monumentos Históricos
El patrimonio arquitectónico de Aquixtla se corona con la Iglesia Parroquial dedicada a San Juan Evangelista, construcción histórica edificada en 1864 que representa un ejemplo notable de la arquitectura religiosa del siglo XIX en la Sierra Norte de Puebla. Este templo no solo constituye un valor arquitectónico significativo, sino que funciona como el corazón espiritual y cultural de la comunidad.
🎉 Festividades y Tradiciones Religiosas
El calendario festivo de Aquixtla se estructura en torno a celebraciones profundamente arraigadas que combinan la tradición católica con expresiones culturales populares mexicanas.
🎊 Fiestas Patronales Principales
Las Fiestas Patronales se celebran del 27 de diciembre al 2 de enero, constituyendo el evento más importante del año. El día 27 se honra a San Juan Evangelista, mientras que el 2 de enero se dedica al Padre Jesús de la Capilla, creando una semana completa de celebraciones religiosas y populares.
💃 Danzas Tradicionales
Las festividades se enriquecen con manifestaciones dancísticas tradicionales que incluyen las danzas de “Huehues” y “Toreadores”, además de bailes populares que mantienen vivas las tradiciones coreográficas de la Sierra Norte. Estas representaciones no solo constituyen espectáculos de gran belleza, sino que funcionan como vehículos de transmisión de la memoria histórica comunitaria.
🇲🇽 Celebraciones Patrias
Las Fiestas Patrias se celebran con especial fervor, incluyendo procesiones, misas, rezos y los característicos juegos pirotécnicos que iluminan el cielo serrano, atrayendo a visitantes de toda la región.
🎨 Artesanías Tradicionales
La tradición artesanal de Aquixtla mantiene vivos los conocimientos ancestrales a través de diversas manifestaciones creativas:
🧶 Tejidos de Lana
🏺 Alfarería en Barro Rojo
🎄 Esferas Navideñas
🍽️ Gastronomía de la Sierra Norte
La cocina aquixtlense representa una síntesis extraordinaria de sabores prehispánicos, tradiciones culinarias coloniales y técnicas culinarias de la Sierra Norte.
🥘 Platillos Emblemáticos
Entre los platillos distintivos destacan el mole poblano preparado con técnicas locales, tamales tradicionales, pipián, barbacoa y mondongo rojo. Estos platos reflejan la rica tradición culinaria serrana y el aprovechamiento de productos locales de alta calidad.
🍯 Dulcería Tradicional
La repostería local se especializa en conservas de frutas y jamoncillos, aprovechando la diversidad frutícola de la Sierra Norte para crear dulces tradicionales que endulzan las celebraciones familiares y comunitarias.
☕ Bebidas Tradicionales
Las bebidas tradicionales incluyen chocolate, atole y café para ocasiones cotidianas, mientras que los vinos de frutas y vino de yolixpa se reservan para celebraciones especiales, manteniendo viva la tradición vitivinícola artesanal de la región.
🏞️ Atractivos Turísticos Naturales
Aquixtla se ha consolidado como uno de los destinos de ecoturismo más espectaculares de la Sierra Norte de Puebla, ofreciendo experiencias únicas que combinan aventura, naturaleza y relajación.
💧 Cascada de Tepexcanal (El Salto)
La joya turística principal es la Cascada de Tepexcanal, también conocida como “El Salto”, ubicada a solo 1 kilómetro del centro de Aquixtla. Esta maravilla natural cuenta con una caída de 60-70 metros de altura con aguas de impresionantes tonos azul turquesa que contrastan dramáticamente con los altos muros de piedra gris que la rodean.
🌊 Características de Tepexcanal
Característica | Descripción |
---|---|
Altura de caída | 60-70 metros en dos saltos |
Color del agua | Azul turquesa cristalino |
Temperatura | Cálida la mayor parte del año |
Entorno | Muros de piedra gris, bosque frondoso |
Distancia | 1,000 metros de la cabecera municipal |
🧗 Cascada Popocaya
La segunda joya natural es la Cascada Popocaya, ubicada a solo 12 minutos de Aquixtla. Aunque tiene una caída menor de 10 metros, ofrece experiencias únicas para los amantes del ecoturismo con pozas de agua cristalina perfectas para la natación familiar y actividades de aventura.
🚵 Actividades Turísticas
🧗 Rappel
🥾 Senderismo
🏊 Natación
🦅 Observación de Fauna
🕐 Información Turística Práctica
🎯 Datos Útiles para Visitantes
Horarios: Abierto todos los días de 10:00 a 17:00 horas
Guías especializados: Disponibles en el área de turismo de la Presidencia Municipal
Excursiones desde CDMX: Disponibles por $890 pesos
Acceso: Carretera federal 119 hacia Chignahuapan + camino de terracería
🏛️ Otros Atractivos Culturales
Además de las cascadas, Aquixtla ofrece otros puntos de interés que incluyen el Parque Municipal, la Parroquia de San Juan Evangelista, la Capillita de Nuestro Padre Jesús, el Santuario de la Inmaculada Concepción, talleres de alfarería, fábricas de esferas y viveros que muestran la diversidad cultural y productiva del municipio.
🌟 Posicionamiento Turístico
Aquixtla se ha posicionado como uno de los “tesoros escondidos mejor guardados de Puebla”, ofreciendo una experiencia auténtica de turismo sustentable que combina aventura, naturaleza, cultura y tradiciones en un entorno de excepcional belleza natural.
🏛️ Gobierno y Administración Municipal
🏢 Cabecera Municipal
Aquixtla funciona como el centro político, administrativo y económico del municipio, concentrando las principales actividades gubernamentales y comerciales. Con una población aproximada de 584 habitantes en la zona urbana central, se encuentra ubicada a una distancia de 107 kilómetros de la Ciudad de Puebla con un tiempo aproximado de viaje de 3 horas.
Las principales actividades económicas de la cabecera municipal incluyen las actividades agropecuarias, el comercio y la industria artesanal, incluyendo la producción de esferas navideñas y el turismo ecológico emergente.
🏘️ Principales Localidades
El municipio se compone de diversas localidades que mantienen su carácter rural serrano:
Localidad | Población | Distancia a Cabecera | Actividad Principal |
---|---|---|---|
El Terrero | 922 habitantes | 2 km | Agropecuaria |
Cuautieco | 753 habitantes | 2 km | Agropecuaria |
Atexcac | 692 habitantes | 2 km | Agropecuaria |
Chichicaxtla | 582 habitantes | 7 km | Agropecuaria |
Cuayuca | 324 habitantes | 12 km | Agropecuaria |

🏛️ Estructura del Ayuntamiento
El gobierno municipal de Aquixtla se organiza siguiendo las disposiciones constitucionales mexicanas y la legislación estatal de Puebla:
Cargo | Número | Función Principal |
---|---|---|
Presidente Municipal | 1 | Ejecutivo municipal y representación legal |
Síndico | 1 | Procuración de justicia y vigilancia administrativa |
Regidores de Mayoría Relativa | 6 | Funciones legislativas y de control |
Regidores de Representación Proporcional | 1 | Representación de minorías políticas |
📋 Comisiones del Ayuntamiento
El trabajo del ayuntamiento se organiza a través de comisiones especializadas que abordan las diferentes áreas de la administración municipal:
🏛️ Gobernación y Policía
💰 Hacienda
🏭 Industria y Comercio
🚧 Obras y Servicios Públicos
🏥 Salubridad y Asistencia
📚 Educación Pública
⚖️ Síndico Municipal

🤝 Autoridades Auxiliares
Para el auxilio y mejor manejo de la administración pública municipal, el ayuntamiento cuenta con una Junta Auxiliar electa por plebiscito cada tres años. Esta junta está integrada por un Presidente Auxiliar Municipal y cuatro regidores, garantizando una representación más cercana a las necesidades locales específicas de las comunidades rurales.
🗺️ Regionalización Política
Aquixtla se encuentra integrado dentro del marco político-administrativo estatal y federal a través de diversas circunscripciones:
Ámbito | Adscripción | Cabecera |
---|---|---|
Región Socioeconómica | 1 | Ciudad de Huauchinango |
Distrito Local Electoral | 23 | Tetela de Ocampo |
Distrito Federal Electoral | 2 | Zacatlán |
Distrito Judicial | Chignahuapan | Chignahuapan |
Jurisdicción Sanitaria | SS 02 | Chignahuapan |
CORDE (SEP) | 02 | Zacatlán |
📜 Marco Normativo Municipal
La administración municipal opera bajo un marco normativo integral que incluye:
Instrumento Normativo | Función |
---|---|
Bando de Policía y Buen Gobierno | Normas generales de convivencia social |
Reglamento Interior del Ayuntamiento | Organización y funcionamiento gubernamental |
Reglamento de Bebidas Alcohólicas | Regulación del comercio de bebidas alcohólicas |
📅 Cronología de Presidentes Municipales
La historia política reciente de Aquixtla refleja la continuidad democrática y el compromiso cívico:
Periodo | Presidente Municipal |
---|---|
1996-1999 | Ma. Edith Espinoza Zamora |
1999-2001 | José Perfecto H. Castilla Vargas |
1993-1996 | Elpidio Sosa Barrios |
1990-1993 | Carlos Espinoza Zamora |
1987-1990 | Manuel Mauro David Soto Rivera |
Nota: La cronología completa desde 1972 evidencia la participación de diferentes familias políticas locales y muestra el desarrollo democrático sostenido del municipio, incluyendo la participación de mujeres en el gobierno municipal.