Puebla – Calpan

🌰 CUNA DE LA NUEZ DE CASTILLA

San Andrés Calpan

Donde las casas abundan y la historia cobra vida en cada rincón del Valle de Puebla

15,271
Habitantes (2020)
1548
Año del Convento
53.59
km² de superficie

👥

Población Actual

15,271

habitantes según censo 2020 (INEGI)

Crecimiento 11.2% respecto a 2010

🌰

Especialidad

Nuez de Castilla

Cuna mexicana de este cultivo

Desde 1539 en el convento franciscano

🏛️

Patrimonio UNESCO

Convento s.XVI

Desde 1994

Capillas posas únicas en México

🏛️ Nomenclatura e Historia

📜 Origen del Nombre

El toponímico Calpan proviene de las voces nahuas “calli” (casa), “la” (abundancia) y “pan” (en o sobre), que significa “en donde hay muchas casas”. Este nombre refleja la importancia que tuvo este asentamiento desde la época prehispánica.

🏺 El jeroglífico fundacional representa casas abundantes en el territorio

Glifo de Calpan

Glifo fundacional

⏰ Cronología Histórica

Época Prehispánica

Territorio habitado por nahuas, estrechamente ligado al poderío de Huejotzingo. Participaban en las guerras floridas para capturar guerreros destinados a ceremonias religiosas.

1519-1522 – Conquista

Calpan se convierte en ruta estratégica durante la conquista española. En 1522 es sometida definitivamente y en 1524 recibe la primera encomienda de Hernán Cortés.

1548 – Era Franciscana

Los franciscanos, bajo la dirección de Fray Juan de Alameda, construyen el magnífico templo de San Andrés. Se plantan los primeros nogales de Castilla en México, iniciando una tradición que perdura hasta hoy.

1895 – Municipalidad

Después de pertenecer al distrito de Cholula durante el siglo XIX, Calpan se constituye oficialmente como municipio independiente con cabecera en el Pueblo de San Andrés Calpan.

🗺️ Geografía y Territorio

Estratégicamente ubicado en el centro-oeste de Puebla, Calpan abraza las faldas de la Sierra Nevada, ofreciendo un paisaje que transita desde los valles fértiles hasta las elevaciones montañosas que custodian los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

📍 Ubicación y Límites

Coordenadas:

📐 19°06’36” – 19°41’12” Latitud Norte

📐 98°23’54” – 98°32’24” Longitud Occidental

Colindancias:

  • Norte: Domingo Arenas y Huejotzingo
  • Este: Juan C. Bonilla y San Pedro Cholula
  • Sur: San Nicolás de los Ranchos y San Jerónimo Tecuanipan
  • Oeste: San Nicolás de los Ranchos

⛰️ Orografía y Altitud

Altitud: 2,240 – 2,840 metros sobre el nivel del mar

El territorio se divide por la cota 2,500 metros: hacia el oriente forma parte del Valle de Puebla con topografía plana, mientras que hacia el poniente se interna en las faldas de la Sierra Nevada con relieve accidentado.

Elevaciones destacadas:

  • Cerro Teotón
  • Cerro Tecajete (extremo sureste)

Mapa del municipio de Calpan

Ubicación geográfica del municipio de Calpan en el estado de Puebla

💧 Hidrografía

Ubicado en la cuenca alta del Río Atoyac, Calpan recibe el beneficio de arroyos que descienden del Iztaccíhuatl, creando un sistema hídrico que ha sostenido la agricultura durante siglos.

Principales arroyos:

Alseseca, Acteopan, Actipitzi y Atlanepantla

🌤️ Clima

Privilegiado con un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, Calpan goza de condiciones ideales para el cultivo de frutas de temporal, especialmente la famosa nuez de Castilla.

Características:

• Temperaturas moderadas todo el año
• Precipitaciones concentradas en verano
• Microclima favorable para fruticultura

🌱 Ecosistemas

El paisaje combina extensas áreas agrícolas de temporal con pequeños bosques de pino-encino en las faldas superiores, últimos vestigios de la vegetación natural original.

Uso del suelo:

• Regosol (mayoría del territorio)
• Litosol (centro de Tecajete)
• Tierras de cultivo de temporal

👥 Población y Sociedad

📊 Datos Demográficos Actualizados

Según el último censo de población (INEGI 2020), Calpan ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido, consolidándose como una comunidad próspera en el corazón de Puebla.

Datos actualizados: La información demográfica ha sido actualizada con los datos más recientes del INEGI (2020), reemplazando las cifras de 1995 del documento original.

👫

Población Total

15,271

habitantes (Censo 2020)

📈 48% hombres – 52% mujeres

Crecimiento: +11.2% vs 2010

📏

Densidad

285

hab/km² (2020)

📊 Superficie: 53.59 km²

Posición estatal: #162

🏠

Viviendas

3,600

viviendas registradas

🏡 Materiales: cemento, tabique

Promedio: 4.2 hab/vivienda

🏗️ Infraestructura y Servicios

Calpan ha desarrollado una infraestructura sólida que combina servicios básicos eficientes con facilidades educativas, de salud y recreativas que atienden las necesidades de sus habitantes y visitantes.

🏛️ Cobertura de Servicios Públicos

Servicio PúblicoCabecera MunicipalSan Lucas AtzalaSan Mateo Ozolco
💧 Agua potable50%50%50%
🚰 Drenaje40%20%15%
🛣️ PavimentaciónEn desarrolloEn desarrolloEn desarrollo
🗑️ Recolección de basura70%100%En mejora
🚨 Seguridad pública60%CoordinadoCoordinado
💡 Alumbrado público70%30%En desarrollo
🌳 Parques y jardines100%En proyectoEn proyecto

🎓 Educación

Sistema educativo completo desde preescolar hasta bachillerato, con infraestructura moderna que atiende las necesidades de formación de la comunidad.

  • Preescolar: 5 escuelas + 2 CONAFE
  • Primaria: 7 escuelas
  • Secundaria: 5 escuelas
  • Bachillerato: 1 tecnológico

🏥 Salud

Red de atención médica distribuida estratégicamente para cubrir tanto la cabecera municipal como las juntas auxiliares.

  • IMSS: Unidad Médico Rural
  • San Lucas Atzala: Casa de asistencia
  • San Mateo Ozolco: Casa de asistencia

🏪 Comercio y Abasto

Infraestructura comercial que garantiza el abastecimiento básico y promueve el intercambio económico local.

  • LICONSA: Tienda de abasto social
  • Tianguis: Miércoles y sábados
  • Comercios: Abarrotes y servicios

🏃‍♂️ Deporte y Recreación

Instalaciones deportivas y recreativas que fomentan la actividad física y el sano esparcimiento de la comunidad.

  • Futbol: 1 campo
  • Béisbol: 1 campo
  • Basquetbol: 3 canchas
  • Cultura: Auditorio y teatro al aire libre

📡 Comunicaciones

Conectividad moderna que mantiene a Calpan comunicado con el exterior y facilita el acceso a la información.

  • Televisión: Señal nacional y estatal
  • Radio: Estaciones diversas
  • Correos: Servicio postal
  • Telefonía: Cobertura amplia

🚌 Transporte

Red de comunicación terrestre que conecta eficientemente con Puebla capital y localidades circunvecinas.

  • Carretera secundaria: Conexión con Juan C. Bonilla
  • Enlace federal: Tlaxcala-Puebla
  • Transporte público: 2 líneas regulares
  • Caminos rurales: Terracerías y brechas

Plaza Principal de Calpan

Plaza Principal de Calpan, centro neurálgico de la vida comunitaria

💼 Economía y Desarrollo

La economía de Calpan se sustenta en una rica tradición agrícola que combina cultivos tradicionales con productos de alto valor como la famosa nuez de Castilla, complementada por actividades ganaderas, industriales y un creciente sector turístico.

📊 Distribución por Sectores Económicos

🌾

Sector Primario

73.4%

Agricultura, ganadería, caza y pesca

Base económica tradicional

🏭

Sector Secundario

7.1%

Industria, construcción y manufactura

En crecimiento

🏪

Sector Terciario

17.3%

Comercio, turismo y servicios

Potencial turístico

🌰 Agricultura Especializada

Calpan es reconocido mundialmente como la “Cuna de la Nuez de Castilla” en México. Desde 1539, los franciscanos introdujeron los primeros nogales que prosperaron extraordinariamente en este clima privilegiado.

🥜 Nuez de Castilla – Datos 2024:

  • Temporada: Julio-septiembre
  • Precio: $200-700 pesos/kg (según calidad)
  • Producción estatal: Puebla líder nacional (767 toneladas)
  • Tradición: “San Juan cuaja, Santiago raja”

Otros cultivos importantes:

Maíz, alfalfa, ciruela, chabacano, manzana, capulín, durazno, pera

🐄 Ganadería Diversificada

Sector ganadero bien desarrollado que complementa la economía agrícola con especies adaptadas al clima templado de la región.

Ganado Mayor:

Bovino, equino, mular

Ganado Menor:

Porcino, caprino, ovino

Aves:

Gallinas, patos, pavos

Acuicultura:

Trucha en río Nexapa

🏭 Industria y Manufactura

Sector industrial en desarrollo que aprovecha los recursos locales y la posición estratégica del municipio.

Principales industrias:

  • Molienda de nixtamal
  • Tortillerías
  • Fabricación de block
  • Explotación forestal controlada

Potencial para agroindustria y manufactura artesanal

🏛️ Turismo Cultural

El patrimonio histórico y gastronómico posiciona a Calpan como destino turístico de importancia nacional e internacional.

Atracciones principales:

  • Convento del s.XVI – Patrimonio UNESCO
  • Feria del Chile en Nogada – Agosto
  • Ruta gastronómica – Todo el año
  • Agroturismo – Huertos de nuez

Más de 80,000 visitantes anuales

🏪 Comercio y Servicios

🛒 Establecimientos Comerciales

  • Abarrotes y misceláneas
  • Frutas y legumbres frescas
  • Comercios de ropa
  • Farmacias y ferreterías

🍽️ Gastronomía

  • Preparación de alimentos tradicionales
  • Chiles en nogada (temporada)
  • Productos de nuez de castilla
  • Conservas y dulces regionales

🔧 Servicios Especializados

  • Talleres automotrices
  • Reparación de llantas y bicicletas
  • Servicios de aparatos domésticos
  • Servicios profesionales

🎭 Cultura y Patrimonio

Calpan es un tesoro cultural donde convergen la herencia prehispánica, el arte novohispano y las tradiciones gastronómicas que han trascendido fronteras, convirtiéndose en símbolo de la identidad poblana y mexicana.

🏛️ Ex-Convento Franciscano de San Andrés

🏆 PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO (1994)

📜 Historia y Construcción

Edificado en 1548 bajo la dirección de Fray Juan de Alameda, este magnífico conjunto franciscano representa una de las joyas arquitectónicas mejor conservadas del siglo XVI en México.

🌰 Dato único: Aquí se plantaron los primeros nogales de Castilla en México (1539)

🏗️ Características Arquitectónicas

  • Estilo: Plateresco con influencia mudéjar
  • Portada: Una de las más admirables del estado
  • Capillas posas: Cuatro joyas únicas en América
  • Atrio: Muros almenados estilo fortaleza
  • Interior: Una sola nave con pinturas religiosas

🕐 Información de Visita

Horarios: Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs

Acceso: Centro de San Andrés Calpan

Incluye: Templo, museo religioso, capillas posas

Festividad: 30 de noviembre (San Andrés)

Vista Lateral del Exconvento de San Andrés

Vista lateral del Ex-Convento de San Andrés, joya arquitectónica del siglo XVI

⛪ Las Cuatro Capillas Posas

📿 San Francisco: Escudo franciscano con ángeles

⚔️ San Miguel: Arcángel con espada, cúpula piramidal

👼 San Juan: Relieves decorativos únicos

🌹 Virgen María: Advocación mariana

🎉 Festividades Principales

📅 Calendario festivo:

  • 30 de noviembre: San Andrés Calpan (patronal)
  • 15 de agosto: Santa María de la Asunción
  • 29 de septiembre: San Miguel Arcángel
  • 24 de junio: San Juan Bautista
  • Semana Santa: Celebración solemne

💀 Día de Muertos

Los días 1 y 2 de noviembre, Calpan se viste de colores con ofrendas muy vistosas en honor a los fieles difuntos, manteniendo viva esta hermosa tradición mexicana.

🎭 Patrimonio cultural vivo

🌶️ Chile en Nogada – Orgullo Nacional

Los colores de México nacen en los campos de Calpan

🏆 Cuna del Platillo

Calpan es el lugar donde todos los ingredientes del tradicional Chile en Nogada encuentran su hogar perfecto: el chile poblano, la nuez de Castilla, el durazno de leche, la pera y la granada.

🌱 Clima ideal para todos los ingredientes

📅 Temporada 2024

De julio a septiembre, más de 50 expositores ofrecen diariamente este platillo emblemático. La Feria del Chile en Nogada atrae miles de visitantes cada año.

💰 Precio: $200-250 pesos por pieza

🇲🇽 Simbolismo Patrio

Los colores verde (chile), blanco (nogada) y rojo (granada) representan la bandera mexicana en este platillo que simboliza la independencia nacional.

🎉 Celebración de Fiestas Patrias

🎨 Patrimonio Artístico

San Andrés

Imagen patronal del santo

👸

Santa María

de la Asunción

⚔️

San Miguel

Tlalnahuac

📿

San Juan

Tlaxichco

🏛️ Gobierno y Administración

🏢 Cabecera Municipal

Nombre: San Andrés Calpan

Población: ~12,000 habitantes

Distancia a Puebla: 40 kilómetros

Actividades principales: Agropecuarias y comercio

Centro administrativo y cultural del municipio

🏘️ Juntas Auxiliares

San Lucas Atzala

Población: ~3,242 habitantes

Distancia: 2 km de la cabecera

San Mateo Ozolco

Población: ~2,261 habitantes

Distancia: 9 km de la cabecera

🏛️ Estructura del Ayuntamiento

👨‍💼

Presidente Municipal

Autoridad ejecutiva

⚖️

1 Síndico

Vigilancia y control

👥

6 Regidores

Mayoría relativa

📊

2 Regidores

Representación proporcional

📋 Principales Comisiones

💰 Hacienda

Finanzas municipales

🚨 Gobernación y Policía

Seguridad pública

🏭 Industria y Comercio

Desarrollo económico

🔨 Obras Públicas

Infraestructura

🏥 Salud

Salubridad pública

🎓 Educación

Cultura y educación

🌱 Ecología

Medio ambiente

🐄 Agricultura

Sector agropecuario

🗺️ Regionalización Administrativa

🗳️ Electoral

Local: Distrito 8° (San Pedro Cholula)

Federal: Distrito 5° (San Martín Texmelucan)

🏥 Servicios

Sanitaria: Región 5° (Huejotzingo)

Educativa: Región 5° (Cholula)

⚖️ Judicial

Distrito: VI (San Pedro Cholula)

📈 Socioeconómica

Región: IV (San Pedro Cholula)

Kiosco Municipal de Calpan

Kiosco Municipal de Calpan, punto de encuentro comunitario

📚 Fuentes y Créditos

📊 Fuentes Oficiales

  • INEGI – Censo de Población y Vivienda 2020
  • Gobierno del Estado de Puebla
  • Secretaría de Desarrollo Rural
  • Centro Estatal de Desarrollo Municipal
  • Data México – Secretaría de Economía

🏛️ Patrimonio y Cultura

  • UNESCO – Patrimonio Mundial
  • INAH – Instituto Nacional de Antropología
  • Secretaría de Turismo del Estado de Puebla
  • Slow Food International
  • Archivos municipales de Calpan

👨‍💼 Equipo Original

  • Lic. Rómulo S. Arredondo Gutiérrez
  • Lic. Gabriel López Castañeda
  • Lic. Juan de Dios Bravo Jiménez
  • Lic. José Romualdo Fernández Montes
  • Investigadores del CEDM

© 1999 Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Puebla

✨ Actualización y rescate: Mtro. Francisco Carvajal González

Proceso Alf. aplicado – Datos actualizados con fuentes oficiales 2020-2024

Un comentario en «Puebla – Calpan»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *